PROYECTANDO QUE ES GERUNDIO
- Yamal
- Mensajes: 13189
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
- Ubicación: Estambul (Turquía)
- Agradecimiento registrado.: 1532 veces
- Agradecimientos: 736 veces
- Lorette
- Mensajes: 6890
- Registrado: Mié Jul 20, 2005 7:47 pm
- Ubicación: La Gran Sabana-Venezuela
- Agradecimiento registrado.: 953 veces
- Agradecimientos: 1365 veces
.De todos modos, las plantas muy pequeñas no deben tener sequedades muy prolongadas y quizas Lorette nos haya entendido mal
No he entendido nada mal...estamos hablando el mismo idioma.

Conozco tu método Yamal y sé que funciona; sólo me guío por lo que veo en las fotos de Mikel y por lo que dice más arriba de dejar secar los semilleros entre riego y riego, y opino que así como están, son muy pequeños aún para dejarlos secar:
lo mismito que dices tú (creo


Saludos
- Yamal
- Mensajes: 13189
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
- Ubicación: Estambul (Turquía)
- Agradecimiento registrado.: 1532 veces
- Agradecimientos: 736 veces
Si... entonces todo bien
Es que creo que otras veces me he expresado con menos claridad y por eso pensaba que podias haber creido otra cosa.
Aunque realmente, la experiencia la adquiere uno mismo, por mas que nosotros le digamos, no estamos cultivando en las mismas condiciones que el y por tanto los parametros son totalmente distintos.
Ciaoo
YAMAL
Es que creo que otras veces me he expresado con menos claridad y por eso pensaba que podias haber creido otra cosa.
Aunque realmente, la experiencia la adquiere uno mismo, por mas que nosotros le digamos, no estamos cultivando en las mismas condiciones que el y por tanto los parametros son totalmente distintos.
Ciaoo
YAMAL
nelo, en este caso te llevaré la contraria!!
Los mosquitillos de la turba ponen los huevos en el sustrato, que cuando eclosionan, las larvas buscan un peque y le hacen un orificio por el que penetran y devoran el cactus. Lo he observado directamente, no se trataba de cactus previamente dañados!!!
Un saludo
Los mosquitillos de la turba ponen los huevos en el sustrato, que cuando eclosionan, las larvas buscan un peque y le hacen un orificio por el que penetran y devoran el cactus. Lo he observado directamente, no se trataba de cactus previamente dañados!!!
Un saludo
- Yamal
- Mensajes: 13189
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
- Ubicación: Estambul (Turquía)
- Agradecimiento registrado.: 1532 veces
- Agradecimientos: 736 veces
- Yamal
- Mensajes: 13189
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
- Ubicación: Estambul (Turquía)
- Agradecimiento registrado.: 1532 veces
- Agradecimientos: 736 veces
- Yamal
- Mensajes: 13189
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
- Ubicación: Estambul (Turquía)
- Agradecimiento registrado.: 1532 veces
- Agradecimientos: 736 veces
Vaya lo que me ha costao rescatar el post de mi proyectillo!!!
Ya ha llegado el Acido Giberélico. El lunes pondré otro ensayo más en marcha para ver si da tiempo a obtener resultados algo concluyentes, en un periodo de un mes. Espero que este mes vaya con calorcito y que las plantas vayan rapidito.
Os cuento cuando vuelva...
Ya ha llegado el Acido Giberélico. El lunes pondré otro ensayo más en marcha para ver si da tiempo a obtener resultados algo concluyentes, en un periodo de un mes. Espero que este mes vaya con calorcito y que las plantas vayan rapidito.
Os cuento cuando vuelva...
- Yamal
- Mensajes: 13189
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
- Ubicación: Estambul (Turquía)
- Agradecimiento registrado.: 1532 veces
- Agradecimientos: 736 veces
- Yamal
- Mensajes: 13189
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
- Ubicación: Estambul (Turquía)
- Agradecimiento registrado.: 1532 veces
- Agradecimientos: 736 veces
- Lorette
- Mensajes: 6890
- Registrado: Mié Jul 20, 2005 7:47 pm
- Ubicación: La Gran Sabana-Venezuela
- Agradecimiento registrado.: 953 veces
- Agradecimientos: 1365 veces
Lorette, llevan ya dos semanas con riegos diarios de 5 minutos. Esta semana ha hecho un poco más de calor, pero a penas se ha notado...
Ya tengo preparadas las disoluciones:
ENSAYO DE APLICACIÓN DE ÁCIDO GIBERÉLICO:
Tratamiento 1: Control
Tratamiento 2: 10 ppm
Tratamiento 3: 50 ppm
Tratamiento 4: 100 ppm
ENSAYO DE APLICACIÓN DE ÁCIDO CLORHÍDRICO:
Tratamiento 5: 1 N.
Tratamiento 6: 2 N.
Tratamiento 7: 3 N.
La aplicación se realizará sobre semillas de 4 especies:
1- Parodia leninghausii.
2- Parodia rutilans.
3- Cereus peruvianus.
4- Astrophytum myriostigma.
Además de estos ensayos de germinación a un plazo exacto de 1 mes, se va a realizar un ensayo con aplicación de ANA/IBA sobre las plántulas germinadas en el ensayo de sustratos. Se realizarán aplicaciones por franjas en vez de hacerlo por columnas, como hice con los sustratos, de modo que el factor sustrato no influya sobre el factor Hormona de crecimiento. Seguramente lo haga de modo que mida el diámetro y la altura de las plántulas con un calibre, antes de realizar la aplicación y después de realizarla, de modo que podamos observar las diferencias que ha habido de crecimiento, y si ese crecimiento se ha visto influido por la aplicación de las hormonas... Estos ensayos que acabo de explicar todavía no los tengo muy seguros, pero bueno, os confirmaré si los realizo o no en breve. Un saludo a todos!!!!
Ya tengo preparadas las disoluciones:
ENSAYO DE APLICACIÓN DE ÁCIDO GIBERÉLICO:
Tratamiento 1: Control
Tratamiento 2: 10 ppm
Tratamiento 3: 50 ppm
Tratamiento 4: 100 ppm
ENSAYO DE APLICACIÓN DE ÁCIDO CLORHÍDRICO:
Tratamiento 5: 1 N.
Tratamiento 6: 2 N.
Tratamiento 7: 3 N.
La aplicación se realizará sobre semillas de 4 especies:
1- Parodia leninghausii.
2- Parodia rutilans.
3- Cereus peruvianus.
4- Astrophytum myriostigma.
Además de estos ensayos de germinación a un plazo exacto de 1 mes, se va a realizar un ensayo con aplicación de ANA/IBA sobre las plántulas germinadas en el ensayo de sustratos. Se realizarán aplicaciones por franjas en vez de hacerlo por columnas, como hice con los sustratos, de modo que el factor sustrato no influya sobre el factor Hormona de crecimiento. Seguramente lo haga de modo que mida el diámetro y la altura de las plántulas con un calibre, antes de realizar la aplicación y después de realizarla, de modo que podamos observar las diferencias que ha habido de crecimiento, y si ese crecimiento se ha visto influido por la aplicación de las hormonas... Estos ensayos que acabo de explicar todavía no los tengo muy seguros, pero bueno, os confirmaré si los realizo o no en breve. Un saludo a todos!!!!
- Yamal
- Mensajes: 13189
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
- Ubicación: Estambul (Turquía)
- Agradecimiento registrado.: 1532 veces
- Agradecimientos: 736 veces
- Lorette
- Mensajes: 6890
- Registrado: Mié Jul 20, 2005 7:47 pm
- Ubicación: La Gran Sabana-Venezuela
- Agradecimiento registrado.: 953 veces
- Agradecimientos: 1365 veces


Es que no tengo idea de cómo están tus condiciones climáticas

De todas formas, ante todo ¡no les quites el ojo de encima!
Saludos
