Hola buenos días, soy nuevo por aquí y nuevo en el mundo de los cactus
Hace un tiempo cogí unas semillas y una tierra específica para ellos y sembré unos cuantos, ahora mismo tengo uno que es muy pequeño y tengo la duda de cuando empezar a fertilizarlo, si se puede desde el comienzo de su vida o si hay que esperar a que crezca, la cuestión es que hace más de 3 meses que no crece ni nada, no se si la tierra tiene ya algún tipo de nutriente ,el fertilizante es 4-5-7.
En principio cuando están así de pequeños no necesitan fertilización: es preferible esperar a que le salgan unas cuantas espinas más, no vaya a ser que se te queme.
¿Sabes de qué especie se trata? Algunas suelen ser muy lentas en esta etapa. Quizás solo necesita un poco más de riego...
Lorette escribió: Dom Ago 29, 2021 10:46 pm
Hola, bienvenido al foro!
En principio cuando están así de pequeños no necesitan fertilización: es preferible esperar a que le salgan unas cuantas espinas más, no vaya a ser que se te queme.
¿Sabes de qué especie se trata? Algunas suelen ser muy lentas en esta etapa. Quizás solo necesita un poco más de riego...
Saludos
Hola y gracias
Pues no se que es exactamente porque eran semillas de crasas variadas, asique supongo que tendrá que crecer algo más, actualmente lo riego una vez a la semana, compruebo la humedad una vez y siempre está bien bien seca la tierra, igual puedo mirar cada 4 o 5 días a ver si ha secado primero la tierra y puedo aumentar los riegos, porque si no me equivoco, hasta que no se seque del todo la tierra no hay que volver a regar ¿verdad?
Jesus escribió: Lun Ago 30, 2021 8:59 am
En cuanto pase el calor de septiembre sería un buen momento para iniciar un nuevo semillero con más ejemplares. ¿Tienes forma de conseguir semillas?
Hola y gracias por contestar, si tengo más semillas de las que me sobraron que no sembré, te haré caso y a finales de Septiembre o cuando empiece a pegar menos el calor las pondré.
Jesus escribió: Lun Ago 30, 2021 8:59 am
En cuanto a abonar, yo si suelo abonar mediante el riego, aunque a dosis muy bajas, esto acelera notablemente la maduración de la plantita.
Pues empezaré a usar el fertilizante que tengo ahí, aunque echaré la mitad de lo que indican por litro para no saturarla, ya os iré contando la evolución jeje
Hola, ha pasado un tiempo y el cactus ha crecido un poco y sigue con buen aspecto, como tenía más semillas he sembrado unas pocas, me han salido tres nuevos, ahora me surge la duda de cuándo será el momento de trasplantarlos a la maceta definitiva, unas pequeñas que tengo para que no crezcan demasiado jeje, pongo un par de imágenes para que veáis a dos de los tres nuevos, el tercero salió en otra esquina del semillero jaja.
Es mejor esperar a que maduren un poco, cuando son tan inmaduras como las de la fotografía tienen poca consistencia y seguramente se partan en el repicado.
Es mucho mejor esperar a que tengan aspecto de cactus en miniatura, 1cm de diámetro más o menos cuando ya los podremos manejar con seguridad.
Otro factor es el clima, se acerca el invierno, yo esperaría a primavera.
Es mejor esperar a que maduren un poco, cuando son tan inmaduras como las de la fotografía tienen poca consistencia y seguramente se partan en el repicado.
Es mucho mejor esperar a que tengan aspecto de cactus en miniatura, 1cm de diámetro más o menos cuando ya los podremos manejar con seguridad.
Otro factor es el clima, se acerca el invierno, yo esperaría a primavera.
Hasta pronto.
Y ahora en ese estado tengo que mantener la tierra siempre húmeda ¿o tengo que dejar que se seque y regar cada vez que esté bien seca?
Muchísimas gracias, esperaré a primavera a ver como han crecido y os cuento
Muchísimas gracias!! Iré actualizando este hilo cada X tiempo para poner imágenes de su evolución, a ver que cactus son, se puede saber así como están o hay que esperar a que maduren?
Un saludo!
Dependiendo de las especies voy reduciendo los riegos progresivamente a partir del momento en que aparecen las primeras espinas,
Para trasplantar no tengo ninguna prisa, en esta etapa prefiero molestar lo menos posible las raíces y suelo esperar un año o más: como dice Jesus cuando ya la plántula parezca un cactus en miniatura.
Todavía esos bebés están muy pequeños para poder identificarlos.
Hola, yo con los semilleros lo hago de otra manera, cultivo en un recipiente cerrado (humedad muy alta y condensación de gotitas), cuando además de los cotiledones tienen alguna espinita o similar, voy dejando que el sustrato se seque poco a poco... transplante lo mas tarde posible.
Nota de una burrada, plante en un semillero astrophytums (hará unos diez años), tan pronto se vieron como mini astros los empece a tratar como tal y he estado sacando plantulas durante estos diez años, evidentemente no han crecido, pero no se han muerto. hará cosa de un mes saque los últimos y se los dí a mi hijo (tambien aficionado), claro de la misma partida tengo astros grandes, medianos y enanos, pero todos sanos. NO TENGAS PRISA en trasplantar.
Nacho escribió: Lun Oct 11, 2021 7:59 am
Hola, yo con los semilleros lo hago de otra manera, cultivo en un recipiente cerrado (humedad muy alta y condensación de gotitas), cuando además de los cotiledones tienen alguna espinita o similar, voy dejando que el sustrato se seque poco a poco... transplante lo mas tarde posible.
Nota de una burrada, plante en un semillero astrophytums (hará unos diez años), tan pronto se vieron como mini astros los empece a tratar como tal y he estado sacando plantulas durante estos diez años, evidentemente no han crecido, pero no se han muerto. hará cosa de un mes saque los últimos y se los dí a mi hijo (tambien aficionado), claro de la misma partida tengo astros grandes, medianos y enanos, pero todos sanos. NO TENGAS PRISA en trasplantar.
Saludos
Gracias, por lo que veo si que es una cosa de paciencia y esperar jajaja
Jesus escribió: Lun Oct 18, 2021 8:40 am
Hola amigos.
Tan difícil no será que sobrevivan cuando se encuentran tantas plantas crecidas por su cuenta desperdigadas por nuestros jardines.
Hasta pronto.
Hay algunas especies de las que ya ni me molesto en hacer semilleros: solo me paso de vez en cuando por las macetas de las madres y trasplanto los pequeñines...
Jesus escribió: Lun Oct 18, 2021 8:40 am
Hola amigos.
Tan difícil no será que sobrevivan cuando se encuentran tantas plantas crecidas por su cuenta desperdigadas por nuestros jardines.
Hasta pronto.
A veces nacen solos, acabo de poner en el diario unos lithops y otras veces no germina ni una. Pero en general si tienen las condiciones adecuadas son muy duros.