hala que alucinante osea es un saltamontes sin alas ?? o que porque he visto mas fotos y no sale ninguno con aspecto de adulto es decir el adulto es asi.
Alucinante.
Lo que ya no se como averiguar es la cercania o no con los grillos, porque claro siendo asi normal que lo confundan con un grillo.
Yamal escribió: Lun Nov 20, 2023 4:21 pm
hala que alucinante osea es un saltamontes sin alas ?? o que porque he visto mas fotos y no sale ninguno con aspecto de adulto es decir el adulto es asi.
Alucinante.
Lo que ya no se como averiguar es la cercania o no con los grillos, porque claro siendo asi normal que lo confundan con un grillo.
Las alas tienen pequeñas y Si son familia lejana
IMG_20231120_163801.jpg (506.41 KiB) Visto 12474 veces
IMG_20231120_163827.jpg (463.79 KiB) Visto 12474 veces
Información cojida de Wikipedia y sus respectivos links :
No te creas tan tan lejos no están, en insectos creo que se consideran mas o menos cercanos si son del mismo orden y en este caso son del mismo suborden.
Yo es que siempre he considerado los grillos y los saltamontes seres totalmente lejanos los unos de los otros pero es verdad que algunas personas los consideran mas cercanos, aunque no me extraña que sean el mismo orden pero si me resulta interesante que tanto como el suborden lo tienen en común.
Otra cosa es mirar a ver que orden tienen los grillados, que de esos hay bastante también.
Yamal escribió: Sab Dic 02, 2023 11:07 pm
Flipas, y yo jamas lo he visto tio ni en Huelva ni Cadiz ni Granada ni Almeria que son las provincias que mas he visitado.
Ya ves, son muy esquivos... Creo que este es el único que he visto en la naturaleza, por decirlo de algún modo jeje
Yamal escribió: Sab Dic 02, 2023 11:07 pm
Flipas, y yo jamas lo he visto tio ni en Huelva ni Cadiz ni Granada ni Almeria que son las provincias que mas he visitado.
Hola Yamal.
Yo suelo ver rastros en las dunas, pero es muy raro ver algún ejemplar, supongo que por algo se camuflan.
Puede que sea mi propia torpeza, pero es que bajo el agua por ejemplo a los pulpos que son muy difíciles de distinguir los pillo bastante bien. Y He pasado muchísimas veces por lugares por los que otras personas vieron minutos después a los camaleones.
Quizás tengo un punto ciego en el cerebro que me impide verlos o que una vez los vea por primera vez ya se entenderá se romperá esa barrera, el caso es que he estado semanas o meses en su hábitat y todo el mundo los ha visto menos yo, y la prueba de que no los he visto es que no tengo ni una sola foto de ellos.
Yo podría decir que los camaleones no existen en Andalucía, es porque creo en lo que dicen las autoridades y las personas que me rodean pero para mi es como si fueran genios o angeles de los que se habla pero no los ví jamás.
Hace unos días, revisando uno de mis cactus encontré unas cochinillas de raíz. Me resultó extraño por que he estado trasplantando muchas plantas y solo esa las tenía, posiblemente es por que era un tiesto de plástico y estaba muy apretada la tierra lo que habrá impedido que entren las fumigaciones.
El caso es que tomé unas muestras de las cochinillas para fotografiarlas pero por distintos motivos he tardado 4-5 días en intentar las fotografías.
El caso es que los adultos ya han desaparecido pero me han dejado como regalo estos pequeños cascabullos repletos de pequeñas cochinillas que hace unos días no estaban. Seguramente es su adaptación a la falta de humedad en espera de tiempos mejores.
Nido-Cochinillas-raíz.jpg (200.53 KiB) Visto 9326 veces
El nido de la foto contiene 15-20 cochinillas en miniatura.
Hoy quiero presumir de este verdadero tesoro plaguistico.
WhatsApp Image 2025-01-27 at 12.03.00 PM.jpeg (524.07 KiB) Visto 8091 veces
Se trata de las siempre destructivas babosas. No son difíciles de combatir pero si tremendamente destructivas ante el menor descuido. Se reproducen por el campo y migran en determinados momentos al invernadero buscando frescor en verano o sequedad en invierno. Suelen tardar un poco en descubrir los manjares que guardo en las mesas de cultivo, pero cuando empiezan se pueden comer una planta de 5,5 cada una cada día. Si tardo un poco en darme cuenta ....
Al principio de cultivar en Chucena, con un terreno tratado con herbicidas durante décadas y un equilibrio ecológico inexistente, se localizaban manchas de cientos de ejemplares que ocupaban metros cuadrados y que arrasaban todo a su paso. Por suerte ya cuento con toda clase de depredadores y se mantienen en poblaciones más razonables.
Son bonitas en realidad, lo que pasa es que hacen mucho daño. Yo creo que un buen invierno con nieve y hielo también les viene bien para desaparecer, pero es que es verdadero el daño que hacen además van a donde mas duele.