Para contar nuestro día a día con loas plantas suculentas a modo de diario. Ojo, tiene normas específicas, léelas antes de intervenir.
Reglas del Foro
En este foro puedes crear tu propio diario de cultivo, dando a conocer los procedimientos utilizados y resultados obtenidos, así como cualquier otro asunto relacionado con tus plantas.
Cualquier otro usuario puede contestar en el diario de cualquier otro.
Cada usuario solo puede crear un hilo de conversación que tendrá que ser obligatoriamente dedicado a su propio diario. (Salvo causa justificada) Los tópicos que no respeten esta norma podrán ser movidos a otros apartados.
Os paso unas fotos de algunos astros, tanto de las macetitas como ejemplares injertados.
WhatsApp Image 2025-01-21 at 5.54.54 PM.jpeg (702.98 KiB) Visto 11248 veces
WhatsApp Image 2025-01-21 at 5.54.54 PM (1).jpeg (300.91 KiB) Visto 11248 veces
WhatsApp Image 2025-01-21 at 5.54.55 PM.jpeg (308.23 KiB) Visto 11248 veces
Los injertados los uso sobre todo para reproducción vegetativa y para ponerlos en algún jardín. En algunos casos se pueden quitar del injerto, en otros son casi imposibles de desinjertar.
Aquí preparando unos semilleros con estos frutos de Epithelantha micromeris que me regaló ayer José Mª Márquez. Primero limpiaré las semillas y las dejaré reposar unos días para que se activen. En muchas especies de cactus si se siembran directamente al quitar las semillas del fruto no germinan o lo hacen mal. Por otra parte, las semillas de este género se conservan mal por lo que es recomendable sembrarlas antes de 1 año.
WhatsApp Image 2025-01-26 at 1.32.09 PM.jpeg (305.98 KiB) Visto 11222 veces
WhatsApp Image 2025-01-26 at 2.18.42 PM.jpeg (416.06 KiB) Visto 11221 veces
Semillas limpias y etiquetadas para dejar reposar unos días. Si son más cantidad es bueno secarlas con aire forzado para evitar pudriciones. Y las siempre imprescindibles etiquetas, es fácil perder la pista del origen de las semillas o de su identificación.
¿ En qué tipo de sustrato las siembras?
No me va muy bien con esas semillas: germinan muy bien en arcilla expandida pero luego se estancan y no logro sacarlas adelante.
- 30% turba gris tamizada finita
- 30% carbón vegetal de baja densidad, por ejemplo cisco o carbón de barbacoa usado y apagado luego con agua. todo triturado. No ceniza.
- 30% arena gruesa silícea de entre 1mm y 2mm
- 10% fibra coco tamizada finita.
Pongo una capa gruesa de grava, una capa finita de la mezcla de tierra, humedezco una pizca, pongo las semillas, cubro con arena gruesa de entre 1 y 2mm y posteriormente riego.
Cuando ya terminan el primer tramo de crecimiento (gastan las reservas de la semilla) empiezo a abonar mediante el agua de riego. Al principio poco y aumento las dosis conforme las plantas son más maduras.
Un abonado antes de que se complete esta primera fase suele atrofiar las raíces en formación.
Pero que alucinantes los astrophytum, vaya nueva horneada que tienes
Sobre los que tienes injertados no se te ocurre cortar el porta a una altura prudencial y volver a enraizar para que no se vea y quede bajo tierra??
A mi también me gusta como se ponen los cactus injertados, sobre todos los que no se deforman mucho, pero ver un Frankenstein pues psssss preferiría eso, enterrarlos.
WhatsApp Image 2025-01-30 at 5.34.23 PM.jpeg (533.01 KiB) Visto 11147 veces
Quizás sea tiempo de hacer cierta limpieza en el jardín. Estas hierbas crecen todos los años y en cuestión de pocos días alcanzan un tamaño considerable. Por suerte son fáciles de arrancar y ya no crecen otra vez hasta el año que viene. Es bueno contar con unos alicates largos para no acercar la mano según a qué plantas.
Las Euphorbias tapizantes que aparecen entrada la primavera son mucho más complicadas de arrancar.
No es bueno dejar que las hierbas cubran los cactus, a veces pueden producir podredumbres.
A mí me daban ganas de trasplantar los más grandes, algunos ferocactus, gymnocalyciums y un par de pilosocereus que ya alcanzan un metro de altura, al arriate, pero me da miedo que con la lluvia y la humedad acumulada en el arriate pueda perderlos.
Para evitar eso se suelen construir este tipo de jardines con material drenante y con cierta inclinación. A ver si te busco las fotos de la construcción de algún jardín de este tipo. Primero se quita algo de tierra, se hacen pequeñas zanjas donde se mete el drenaje y de rellena con tierra drenante a la que se le da siempre inclinación hacia fuera. De esta forma se impide el encharcamiento. Si no, en cuanto se encharcan empiezas a perder plantas.
Ayer tuvimos visitante ilustre. Ni más ni menos que Yamal. Hacía ya varios años que no nos visitaba y ya ambos teníamos ganas.
A ver si la próxima no se hace esperar tanto.
IMG_6529.jpg (148.46 KiB) Visto 10907 veces
IMG_6477.jpg (260.22 KiB) Visto 10907 veces
Yamal, para quien no lo sepa, fue el principal colaborador en el inicio del proyecto cactucero en Chucena. Siempre una alegría tenerlo por aquí.
pplazaro escribió: Jue Feb 06, 2025 9:15 pm
te has hecho mayor jajaja. Hasta pareces formal y todo. Es broma.
Por cierto, no es que salí mal en las fotos que seguro Jesús eligió las que salimos mejor los dos. El problema es que estoy feo ahora mismo soy así, jejeje tengo que hacer ejercicio y mas cosas pero estoy centrado en otros temas.