Lorette escribió: Sab Mar 08, 2025 11:37 pm
Pero si a tí te funciona bien así pues no cambies...
A ver, hablemos con claridad
Yo soy consciente de lo que estoy haciendo, y si me cargo alguna planta, aunque no lo digáis para no pisotearme, es evidente el : "Yo te lo dije" conmigo no pasa nada, yo reconozco si soy tonto la realidad, no me ofende, pero si entiendo que según a quien lo puedes destruir con el "Yo te lo dije"
Aclarado esto, tengo mas documentación de haberlo hecho y ha ido bien, pero me ha resultado bastante incómodo en el sentido de, no estoy seguro totalmente.
Mi problema principal es que yo en principio no puedo compostar, sería demasiada cantidad y no hay manera de que yo pueda ponerlo todo en un lugar, de hecho ya lo hice dentro de mi casa y es un error claramente.
Entonces lo que estoy haciendo es poniendo pocas cantidades directamente en las macetas. Con la basura orgánica llevo relativamente poco, también es cierto que la puse en la época de mayor actividad de las lombrices..... antes de atreverme con eso, me atreví con la materia orgánica o basura, después de haberla secado pero en invierno no se puede y en general ahora mismo no tengo medios para secarla aunque fuera verano, he ocupado con cactus la zona que usaba para eso.
Antes de todo eso lo que fui haciendo era triturar a mano y tijeras las podas de los vecinos, flipaban cuando yo les decía, no lo tires a la basura dámelo y se lo ponía a las macetas, otras veces fui al descampado y podé los árboles bastante para llevarme toda esa materia orgánica. También he podado los campos las hierbas blablabla. Sobre todo en verano o primavera está bien pero que haga algo de calor para que se seque rápido, y como siempre digo, los bichos ayudan muchísimo por eso tengo llenos de bichos mis macetas
Piensen que en la naturaleza las cosas se compostan justo a las raices de las propias plantas y es la manera natural y correcta durante millones de años, creo que debo jugar con la cantidad de material, es decir poner poca cantidad no debería hacer daño y al poner material congelado entre que se descongela y se le va el agua (es una manera digamos de deshidratarlo al congelarlo mucha del agua se va sin mas) eso ayuda a que sea mas facil de tratar luego,
Entonces no se, ahora mismo de hecho teniendo la carretilla para mover las macetas podría tratarlo de otra manera, o si me compro alguna máquina secadora, poner los restos totalmente secos a compostarse sería mas lento pero mas seguro.
Ya iremos viendo, hasta la fecha no ha salido mal y toquemos madera...
Para mi la clave principal es que la tierra de abajo ya tenga una enorme cantidad de bacterias y hongos propios que no hacen daño a la planta, mas los bichos que ahí viven, entonces al ponerle algo arriba, ya sabemos que hongos van a pasar entonces no es gran problema, y pasa como en la naturaleza.
Pero por otro lado los cactus en habitat viven en zonas bastante áridas sin apenas humus, no se les podría poner nada y nunca se los puse, pero el tipo de plantas que son agaves yucas y demás están en lugares mas variados que toleran mas cantidad de humus cerca por eso entiendo que son mas resistentes.
Pero piensen una cosa, si realmente pudiera hacer compost sin problemas, obviamente no haría eso, pero no es viable en mi jardín. Imaginense pongamos 30 macetas, todo ese volumen que es poco en cada maceta puesto en una sola maceta? y cuanto tiempo tengo que esperar? y luego otra y otra y otra, se me juntan 5 macetas de compost hasta que empiezo a consumir la primera, pero de todo lo que puse quedó en un cuarto del volumen pffff, los vecinos Yamal que haces? esto huele fatal, de esta manera que lo hago nunca olió fatal.los bichos lo arrasan literalmente
Esperemos que no tengais que decirme "Yo te lo dije"
Saludos.