Matucana madisoniorum

Todo lo relacionado con el cultivo, reproducción y control de plagas.
Responder
Avatar de Usuario
Maia
Mensajes: 185
Registrado: Jue Mar 25, 2010 1:11 pm
Ubicación: Alicante
Agradecimiento registrado.: 933 veces
Agradecimientos: 131 veces
Contactar:

Matucana madisoniorum

Mensaje por Maia »

He llegado tardísimo así que el fin de semana tocará revisión de todas las macetas.

El sustrato seguía siendo fibra de coco por lo que hace mucho tiempo que estaba en esa maceta, puede que esperando tener el apropiado y lo pasé por alto pero estaba totalmente seco, 0 humedad, así que si pueden echarme una mano con las posibles razones de la pudrición? Estaba dentro de casa, en una ventana donde da el sol al menos 5 horas, pero es la 2da maceta que tiene su huésped totalmente perdido.
Adjuntos
Matucana madisoniorum1
Matucana madisoniorum1
IMG_20240111_144940_1.jpg (1.26 MiB) Visto 11185 veces
Matucana madisoniorum2
Matucana madisoniorum2
IMG_20240111_144802.jpg (6.97 MiB) Visto 11185 veces
Matucana madisoniorum3
Matucana madisoniorum3
IMG_20240111_144759.jpg (7.28 MiB) Visto 11185 veces


Pintxos
Mensajes: 85
Registrado: Lun Ene 16, 2023 5:55 pm
Agradecimiento registrado.: 52 veces
Agradecimientos: 68 veces

Re: Matucana madisoniorum

Mensaje por Pintxos »

Aúpa Maia.

No te preocupes demasiado en los porques, a pesar de darles cuidados apropiados a nuestras plantas es habitual perder alguna de vez en cuando. A todos nos pasa. Sigue manteniendo en seco tus plantas en invierno.


Un saludo


Avatar de Usuario
Maia
Mensajes: 185
Registrado: Jue Mar 25, 2010 1:11 pm
Ubicación: Alicante
Agradecimiento registrado.: 933 veces
Agradecimientos: 131 veces
Contactar:

Re: Matucana madisoniorum

Mensaje por Maia »

Jeje querría evitar que se repitiera. Gracias Pintxos, ésta Matucana en particular era muy bonita.


Avatar de Usuario
SamuelF
Mensajes: 35
Registrado: Mar Abr 15, 2025 9:42 pm
Ubicación: México
Agradecimientos: 5 veces

Re: Matucana madisoniorum

Mensaje por SamuelF »

¡Hola! Lo siento mucho por tu Matucana. La fibra de coco, aunque es un buen sustrato, tiende a secarse mucho y no retiene humedad por mucho tiempo, lo que puede estresar a las plantas. Además, si la planta estaba en un ambiente muy seco o no tenía suficiente drenaje, podría haber afectado su salud. Puede ser útil revisar la maceta, asegurarte de que tenga buen drenaje y utilizar un sustrato más adecuado que retenga algo de humedad. También sería bueno no regar en exceso, ya que el exceso de agua puede causar pudrición. ¡Espero que la próxima revisión te vaya mejor!


Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13139
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1470 veces
Agradecimientos: 688 veces

Re: Matucana madisoniorum

Mensaje por Yamal »

Que pena esta planta,

no se por que pienso que tenemos que poner lombrices en todas nuestras plantas, creo que sanearían mucho el terreno y evitarían problemas

Saludos.


YAMAL

Imagen
Avatar de Usuario
Maia
Mensajes: 185
Registrado: Jue Mar 25, 2010 1:11 pm
Ubicación: Alicante
Agradecimiento registrado.: 933 veces
Agradecimientos: 131 veces
Contactar:

Re: Matucana madisoniorum

Mensaje por Maia »

Hola Yamal! Ojalá tuviéramos lombrices y catarinas siempre a mano. A ésta pobre la saturé de humedad en otoño invierno y para rematar la llevé al salón al lado de una ventana pensando que estaría protegida cuando necesitaba estar al aire libre, el shock fué al tocarla y notar ese terrífico bamboleo. Espero haber aprendido la lección porque fué mi primera e inolvidable pudrición. :roll:
Yamal escribió: Mar Abr 22, 2025 12:46 pm Que pena esta planta,

no se por que pienso que tenemos que poner lombrices en todas nuestras plantas, creo que sanearían mucho el terreno y evitarían problemas

Saludos.


Avatar de Usuario
Jesus
Mensajes: 5543
Registrado: Mié Dic 01, 2004 10:29 am
Ubicación: Bormujos, Sevilla (España)
Instagram: https://www.instagram.com/suculentascom
Agradecimiento registrado.: 283 veces
Agradecimientos: 730 veces
Contactar:

Re: Matucana madisoniorum

Mensaje por Jesus »

Hola Maia.

En determinados géneros de planta casi siempre se llega tarde. Son plantas que no avisa, la podredumbre entra por el cuello y se extiende de dentro a fuera, solo es visible cuando la planta está muerta.

Muchas veces la sequedad del sustrato causa necrosis de raíces y cuando regamos podredumbre.

Hay que regar un poco en invierno y aplicar algún fungicida al inicio de primavera.

De todas formas siempre se muere alguna.

HAsta pronto.


Imagen
Responder