Un poco de locura con la Tuja

Responder
Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13217
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1556 veces
Agradecimientos: 760 veces

Un poco de locura con la Tuja

Mensaje por Yamal »

Hola

Hice un poco de locura porque ya estaba harto. Estaba llena de cochinillas por todas partes, era repugnante literalmente.

No lo he documentado de lo lamentable que es. Pero imagínate.

El caso es que recientemente no se por que ni como el grifo que uso para regar tiene muchísima potencia y al poner el chorro fino con la manguera diria que casi duele, limpiar limpia de maravilla.

Pues digo le voy a dar a la tuja con esto a ver que pasa por fin. Y le di un lavado con ese agua casi a presión, el caso es que no me di cuenta en el momento pero algunas ramas un poco débiles se las rompí, por otro lado todas las ramas y hojas muertas me las encontré por los suelos, nada de eso era esperado pero una vez le hice la limpieza, le eché jabón árabe en todas las hojas y el resultado es este:




WhatsApp Image 2025-08-03 at 21.35.30 (1).jpeg




WhatsApp Image 2025-08-03 at 21.35.30 (2).jpeg




WhatsApp Image 2025-08-03 at 21.35.30.jpeg




Totalmente limpio, impoluto. No lo he mirado mucho al detalle pero me está dando la tentación de hacerle una limpieza exactamente igual preventiva y volverle a echar jabón árabe.

Hasta la fecha nunca fui capaz de acabar con todas las cochinillas de esta planta pero ya si.

Parece ser.

Saludos !!


YAMAL

Imagen
Avatar de Usuario
lourdes
Mensajes: 2454
Registrado: Vie Jul 08, 2005 9:48 pm
Ubicación: Cantabria
Agradecimiento registrado.: 938 veces
Agradecimientos: 2146 veces

Re: Un poco de locura con la Tuja

Mensaje por lourdes »

Hazlo de vez en cuando. El resultado se ve estupendo.


Vendo plantitas aquí
https://www.ebay.es/usr/suculents
Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13217
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1556 veces
Agradecimientos: 760 veces

Re: Un poco de locura con la Tuja

Mensaje por Yamal »

te tomo la palabra


YAMAL

Imagen
Avatar de Usuario
Lorette
Mensajes: 6918
Registrado: Mié Jul 20, 2005 7:47 pm
Ubicación: La Gran Sabana-Venezuela
Agradecimiento registrado.: 984 veces
Agradecimientos: 1391 veces

Re: Un poco de locura con la Tuja

Mensaje por Lorette »

Hola,

Yo soy menos optimista, las cochinillas son inmortales y vuelven cuando ya crees haber acabado con ellas. En todo caso dale varios repasos con ese jabón árabe (¿jabón potasico?) a ver si es verdad que acabas con ellas.
PD. Las cochinillas que salen despedidas con el chorro de la manguera no se mueren, se vuelven a subir por otro lado, te lo digo por experiencia :mrgreen:


Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13217
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1556 veces
Agradecimientos: 760 veces

Re: Un poco de locura con la Tuja

Mensaje por Yamal »

Hola

Si si, es jabón potásico puro que le llaman jabón árabe en Turquía. Y estoy acostumbrado a llamarlo así.

A ver seguramente no pueda con ellas de manera total pero según tenga maneras de erradicarlas lo suficientemente como para no verlas, las que no vea las dejaré vivir seguramente. Igual las hormigas ya hay hormigas en las plantas y no estoy actuando mucho, Veremos....

También me he vuelto loco y he empezado a echar galletas algo pasadas, algo de bollería que se endureción en las macetas sobre todo donde se que hay lombrices y algunos hongos importantes que van a descomponerlo rápido.

Quizás antes de pudrirse así descubro los hormigueros que haya con eso. Es que apenas veo hormigas salvo un dia que se volvieron locas nunca mas las vi.

Luego sobre las cochinillas que caen y vuelven, si, lo harán pero en mucho menor número porque la mayoría se fueron por el desagûe...

Ya veremos.

A mi realmente no me molestan los bichos si son moderados pero si me van a destrozar las plantas pues no.

Entonces si, en parte sigo tu filosofía de que no se pueden erradicar totalmente pero me doy cuenta de que si no exageran tampoco me molestan:

A ver que os cuento....

Saludos.


YAMAL

Imagen
Avatar de Usuario
lourdes
Mensajes: 2454
Registrado: Vie Jul 08, 2005 9:48 pm
Ubicación: Cantabria
Agradecimiento registrado.: 938 veces
Agradecimientos: 2146 veces

Re: Un poco de locura con la Tuja

Mensaje por lourdes »

Yo tengo otra teoría.
Las cochinillas tienen un ciclo reproductivo. Si durante ese ciclo las machacas, desaparecen todas o casi todas. Eso sí vendrán otras😂


Vendo plantitas aquí
https://www.ebay.es/usr/suculents
Avatar de Usuario
lourdes
Mensajes: 2454
Registrado: Vie Jul 08, 2005 9:48 pm
Ubicación: Cantabria
Agradecimiento registrado.: 938 veces
Agradecimientos: 2146 veces

Re: Un poco de locura con la Tuja

Mensaje por lourdes »

Ciclo vital
La mayoría de las especies son ponedoras de huevos, aunque algunas, especialmente en condiciones de invernadero, pueden dar a luz a pequeñas crías directamente. La reproducción es continua durante todo el año en los invernaderos, decreciendo únicamente en invierno, y pudiéndose llegar a alcanzar hasta ocho generaciones en un mismo año, por lo que varias fases de su desarrollo pueden confluir en un mismo momento, sin embargo, en exterior se suelen dar solo dos generaciones por año. Las hembras ponen alrededor de unos 500 huevos en una bolsa algodonosa que sitúan bajo su cuerpo. Las crías rompen el cascarón tras los primeros 6 a 14 días, y se dispersan en busca de partes de la planta u otros anfitriones apropiadas para satisfacer sus necesidades alimenticias. Algunos tipos, como la de cola larga, no ponen huevos, sino que dan a luz crías ya formadas.

Todas las crías se parecen a las hembras adultas, pero hembras y machos se desarrollarán de modo diferente. Las ninfas hembras aumentan de tamaño con cada muda de piel, alcanzando la madurez en un mes aproximadamente. Por el contrario, los machos pasan primero por dos o tres mudas antes de comenzar su fase de pupas, la cual se desarrollará dentro un delgado capullo del cual saldrán como diminutos adultos con aspecto de mosca.

https://www.canna.es/articles/la-cochin ... fermedades


Vendo plantitas aquí
https://www.ebay.es/usr/suculents
Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13217
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1556 veces
Agradecimientos: 760 veces

Re: Un poco de locura con la Tuja

Mensaje por Yamal »

Muchas gracias por la información, increible no obstante.

Bueno intentaré machacarlas lo mas posible.

Saludos...


YAMAL

Imagen
Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13217
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1556 veces
Agradecimientos: 760 veces

Re: Un poco de locura con la Tuja

Mensaje por Yamal »

Hola !

Con el jabón potásico por ahora, va bien la cosa.

Si que volvieron algunas pero muy pocas, yo creo que no son las mismas, sino que quedan huevos o algunas madres escondidas a pesar de verse limpio en las fotos.

El caso es que yo las mandé a todas por el desague no pueden ser las mismas.

Pero ha funcionado lo que pasa es que hay que hacerlo continuamente, no se si hasta que en algún momento erradique totalmente la plaga habria que tener mucha constancia

Saludos.


YAMAL

Imagen
Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13217
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1556 veces
Agradecimientos: 760 veces

Re: Un poco de locura con la Tuja

Mensaje por Yamal »

Aquí las cochinillas que me encontré luego de la aplicación de todo habiendo pasado mas de un mes, pero ya no están por el jabón potásico


WhatsApp Image 2025-08-15 at 16.53.34 (2).jpeg

Yo creo que si se es persistente con este método quedarán lo mínimo.

Por ahora no he tenido problemas con las hormigas por cierto. Estamos a mediados de agosto y el año pasado tampoco tuve problemas.


Saludos.


YAMAL

Imagen
Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13217
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1556 veces
Agradecimientos: 760 veces

Re: Un poco de locura con la Tuja

Mensaje por Yamal »

Con hormigas y con cochinillas,

Está bien este año porque no están haciendo daño a las plantas pero no las consigo erradicar totalmente, si que dejo de verlas durante semanas y de repente aparecen, supongo que simplemente vuelven y no se puede evitar.



Esta foto mala es lo mejor que pude hacer de una cochinilla, no entendí como aparentemente están desarrolladas pero hace unas semanas no habia ninguna.




WhatsApp Image 2025-09-20 at 17.22.21.jpeg




Saludos


YAMAL

Imagen
Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13217
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1556 veces
Agradecimientos: 760 veces

Re: Un poco de locura con la Tuja

Mensaje por Yamal »

quiero hacer un comentario general sobre las plagas.

Es lo que decía @Lorette no las consigues hacer desaparecer totalmente, es imposible, pero siempre que estés controlando y poniendo jabón potásico donde procede y ácido bórico donde procede que son productos que contaminan poquísimo, se va a reducir totalmente la cantidad de hormigas, pulgones y cochinillas.

No he llegado a verlas abundantemente ni haciendo cosas amenazantes como antes de que decidiera usar esos productos

Es decir en el año 2023 si no me equivoco hice las mayores intervenciones porque había una invasión en toda regla, y luego año 2024 apenas incidencias, año 2025 apenas incidencias. Simplemente haciendo aplicaciones periódicas debería servir.

Lo único que no tengo del todo claro es que creo que hay unas hormigas, las mas predominantes ahora, no comen ni azúcar ni galletas que eran las principales en el año 2023, las vi comiendo carne pero no son muy abundantes y no se si cuando tiro galletas en polvo con ácido bórico o azúcar con ácido bórico van a comérselo....

Ya veremos.

Saludos.


YAMAL

Imagen
Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13217
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1556 veces
Agradecimientos: 760 veces

Re: Un poco de locura con la Tuja

Mensaje por Yamal »

como no GPT

Tengo problemas con las hormigas en mi jardín, a veces aparecen muchas, y he descubierto que poniéndoles galletas en polvo con ácido bórico en polvo se lo comen y desaparecen y otras que les pongo azúcar con agua con ácido bórico también lo consumen y desaparecen. Al parecer esas dos tipos de hormigas eran la totalidad pero ahora han aparecido unas hormigas que no son tan abundantes y las vi comiendo carne pero no se si comen azúcar o si comen galletas, en todo caso que alimento común con ácido bórico en polvo podría darles para hacerlas desaparecer?


Muy buena observación lo que hiciste: el **truco para eliminar hormigas con ácido bórico** está en mezclarlo con el alimento que ellas buscan según su **casta y especie**.

👉 Lo que te pasó es bastante típico:

* Las **hormigas azucareras** prefieren jarabes, miel, agua con azúcar.
* Las **hormigas granívoras u omnívoras** van más por galletas, pan o semillas.
* Algunas especies, en cambio, son **carnívoras/depredadoras** o **proteicas**: cazan insectos, comen carne o cadáveres de otros animales. Estas últimas muchas veces no aceptan cebos dulces.

En tu caso, si viste que esas nuevas hormigas se alimentan de carne, lo más probable es que sean **proteívoras**. Para que se lleven el veneno, conviene darles el ácido bórico mezclado con una **fuente de proteínas de fácil acceso**. Ejemplos de cebos caseros:

* **Atún enlatado** (en agua o aceite) mezclado con ácido bórico en polvo.
* **Carne picada o pollo cocido desmenuzado**, mezclado con ácido bórico.
* **Huevo cocido machacado** con un poco de ácido bórico.
* **Comida húmeda de gato o perro** (que suele ser muy atractiva) + ácido bórico.

⚠️ Puntos importantes:

* No pongas demasiado ácido bórico. Si la mezcla es muy fuerte lo detectan y no lo comen. Lo ideal es aprox. **2–3% del peso del alimento** (ejemplo: 1 g de ácido bórico en 30–40 g de cebo).
* Coloca pequeñas porciones cerca de donde las viste y observa qué aceptan mejor.
* Repite varias veces, porque no todas las obreras comen lo mismo; algunas llevan azúcar, otras proteínas, y así intoxican a la colonia entera.

Te pregunto: ¿quieres que te arme un **plan combinado de cebos** (dulce + proteico) para ir rotando y cubrir cualquier tipo de hormiga que aparezca?








Según esta respuesta efectivamente hay varias especies de hormigas respecto a lo que comen, y todas las que no son carnívoras han sido eliminadas, y las carnívoras por no encontrar gran cantidad de alimento pues no crecen tanto, quizás son las responsables de que hayan desaparecido aparentemente las lombrices en algunas macetas, ahora se me ocurre que faltan aparentemente lombrices en algunas macetas puede ser por ellas al quitar las otras lombrices vinieron estas.

Que locura de mundo.

Se me ha ocurrido lo único posible es hacer pienso de gato en polvo con ácido bórico y colocarlo de manera que no lo vayan a consumir los gatos callejeros aunque hecho polvo dudo que lo consuman pero tendría que hacer pruebas

Para ese material tendré que hacer una estación venenosa para que los animales callejeros no accedan, meteré el polvo dentro de una botella de plástico con agujeros por arriba para que las hormigas entren pero no puedan hacer nada los gatos,






Sobre las hormigas y las lombrices me comenta que:



2. Relación hormigas ↔ lombrices

En general:

La mayoría de hormigas no depredan lombrices vivas. Las lombrices son grandes, musculosas y se defienden con secreciones mucosas; no son un blanco fácil.

Lo que sí ocurre es que si una lombriz está herida, enferma, muy joven o muerta, las hormigas la pueden trocear y consumir.

Algunas especies más agresivas (ej. hormigas rojas del género Solenopsis, las “fire ants”) sí atacan lombrices vivas en el suelo, mordiéndolas hasta debilitarlas.

3. En macetas

En un espacio reducido como una maceta, la interacción se intensifica:

Si tienes muchas hormigas proteívoras y encuentran lombrices superficiales (o en trasplantes cuando remueves la tierra), es posible que las ataquen.

Las lombrices en maceta ya tienen menos refugio que en un suelo natural profundo, así que quedan más expuestas.

4. ¿Es tu caso?

Si notaste disminución brusca de lombrices en macetas específicas donde ves actividad de estas hormigas carnívoras, puede haber relación.

Si aún ves lombrices sanas en otras macetas, probablemente no todas estén en riesgo; puede ser que solo se lleven las más débiles.

5. Cómo reducir ese riesgo

Estaciones de cebo proteico con ácido bórico (como hablamos antes) para desviar a las hormigas y reducir la colonia.

Sustrato húmedo y mullido: a las lombrices les gusta, pero a muchas hormigas no les atrae demasiado excavar en tierra húmeda. Mantener el sustrato con buena humedad favorece a las lombrices y puede incomodar a las hormigas.

Protección física: puedes cubrir la superficie con acolchado (cartón, hojas secas trituradas, paja) para dificultar el acceso de las hormigas al interior de la maceta.

📌 En resumen:

No es lo normal que las hormigas exterminen lombrices en masa.

Sí pueden atacar lombrices heridas o jóvenes y en un medio restringido como macetas la presión aumenta.

Si notas pérdida importante de lombrices, conviene controlar a esas hormigas para equilibrar.






Increible, acabo de juntar dos neuronas y he llegado a esa posibilidad y el GPT me la confirma.

Saludos.


YAMAL

Imagen
Responder