LOS ECHINOCACTUS

Conversaciones sobre plantas Suculentas y cactáceas.
Responder
Ekion
Mensajes: 1078
Registrado: Jue Oct 27, 2005 12:24 pm
Ubicación: Pamplona

LOS ECHINOCACTUS

Mensaje por Ekion »

Echinocactus.

El cactus ‘barril’ está entre los cactus más característicos de los desiertos de Norteamérica. Como norma general, la forma más fácil para distinguir los cactus ‘barril’ del género Echinocactus de aquellos que pertenecen al género Ferocactus es que los del primero se caracterizan por tener una densa corona lanosa en el ápice del tallo. Durante muchos años el género Echinocactus sirvió como un ‘recogetodo’ para los cactus de tallos cubiertos de costillas, exceptuando aquellos incluidos en géneros identificados con anterioridad, Cereus y Melocactus. De este modo, es larguísima la lista de sinonimia con Echinocactus.
El género Echinocactus lo describieron en 1827 Heinrich Link y Christoph Otto, dándole al género un nombre derivado del griego ‘echinos’ que significa erizo, en referencia a las espinas, así de sencillo: cactus espinoso. Antes de 1827 la mayoría de los cactus conocidos, con características similares a aquellas que hoy en día serían conocidas por Echinocactus, fueron colocados dentro del género Melocactus. Link y Otto observaron que en 14 de las especies, incluidas en el nuevo género, se daban flores muy similares a las de otras especies encuadradas entre los Cereus, otro género amplio de carácter inclusivo en aquél tiempo, pero que en este caso les faltaban los cephalium.
Se han identificado, en un momento o en otro, más de 1000 nombre para las especies del género Echinocactus. Por ejemplo, Kart Schumann, en su mayor trabajo “Gesemtbeschreiburg der Kakteen”, publicado en 1897-1898, identificó 138 especies de cactus que incluyó en este género, con plantas originarias tanto de Norteamérica como de Sudamérica. Schumann describió 11 subgéneros, muchos de los cuales alcanzarían después el nivel de género gracias a la labor de otros autores. Nathaniel Britton y Joseph Rose dividieron el amplísimo y poco manejable género Echinocactus en otros más pequeños, grupos más limitados a la zona de Norteamérica. Describieron además como nuevo género Homalocephala, que contenía una única especie, H. texensis, la que la mayoría de botánicos consideran ahora dentro de Echinocactus, como E. texensis.
Echinocactus (especie tipo, E. platyacanthus) comprende actualmente sólo 6 especies, en la mayoría de los casos con flores amarillas producidas a lo largo de la primavera y el verano, de apertura indistintamente nocturna o diurna. La destrucción de sus hábitats ha exterminado muchos individuos hasta llevarlos, en algunos casos, casi a la extinción absoluta en la naturaleza, nos referimos a E. grusoni, ampliamente cultivado, pero desaparecido de sus lugares de origen.

FICHA TÉCNICA:
Echinocactus Link y Otto, 1827. (n. común: cactus barril)

Sinónimos:
Echinofossulocactus Lawrence, 1841 (algunas esp., incluye el lectotipo)
Homalocephala Britton y Rose, 1922
Emorycactus Doweld, 1996
Meyerocactus Doweld 1996

Subfamilia Cactoideae, tribu Cacteae. Plantas de forma redondeada o aplanada, globosas o cilíndricas de poca altura, solitarias o con multitud de cuerpos. Los tallos con prominentes costillas, grueso, con el ápice cubierto con una densa masa lanosa de color amarillento. Areolas grandes, normalmente alargadas, en ocasiones confluentes. Espinas duras, es común que se distingan las centrales y las radiales. No aparecen glándulas secretoras de néctar. Las flores se producen en el ápice del tallo, forma de embudo corto o con forma acampanada, de color amarillo. Pericarpelo y tubo floral con numerosas escamas de forma estrecha, puntiagudas o con puntas incluso espinosas, también con areolas y con lanosidad densa. Frutos redondeados, ligeramente alargados a veces, pueden ser carnosos o secos cuando están maduros, dehiscentes o indehiscentes, cubiertos con escamas y densa lanosidad. Las semillas son ovales o incluso redondas, de 2,8 a 4 mm. de longitud y de 1,9 a 2,9 mm. de anchura, de coloración marrón a marrón oscuro, suelen ser brillantes aunque las hay mates. Son de superficie lisa o tuberculada.

Distribución: regiones áridas del este de California en interior del estado de Texas (Estados Unidos), zonas sur y centro de México, en los estados de Hidalgo y Querétaro.

Descripción y ficha técnica obtenida y traducida del libro "The Cactus Family" (traducción libre y espero que correcta).


Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13188
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1531 veces
Agradecimientos: 736 veces

Mensaje por Yamal »

Genial aportacion.

Gracias por tomarte las molestias

YAMAL


Responder