De esta es la que hablábamos el otro día con J. Carlos. Venía identificada como Neoporteria paposo, que creo que ni siquiera existe ese nombre. Parece paucicostata.... ¿verdad?
jajja lo que pasa es que algunos consideran a la paucicostata como subespecie de la taltalensis. lo de la forma viridis no me acuerdo si era para taltalensis o para paucicostata...te estoy liando más no???
¿Viridis? no la encuentro como sinónino o forma de taltalensis ni paucicostata.
En todo hay variaciones importantes en el largo, grosor y Nº de espinas en ambas.
JC
Juan Carlos...me hiciste pararme de mi silla y revisar el Hoffmann
creo que lo de viridis era una forma que anda dando vueltas en internet...aunque creo que en la primera edición salía una forma viridis para una d elas dos especies...
No estoy en casa, el jueves reviso el antiguo Hoffmann.
Sobre la malleolata . No se de donde saque que el color de la flor no era amarillo. Revisando Hoffmann dice solo amarillo y Kattermann no la reconoce y la asimila a odieri ssp. odieri.
Los hijuelos me hicieron pensar en malleolata. Pero la flor rosa solo la he visto en E. napina ssp. glabrescens o segun Kattermann E. odieri ssp. glabrescens, pero emite varios brotes solo si se daña el apice.
La flor no es completamente rosa, sino amarilla o crema, con los sépalos petaloides (es decir los sépalos con apariencia de pétalos externos) de color rosado raro por llamarlo de alguna forma
Hola
Volviendo a la paucicostata.
Efectivamente el libro antiguo de la Hoffmann (1989) incluye dentro del complejo Neoporteria paucicostata a la var. viridis, pero curiosamente al contrario de sus otras variedades, no da ningún tipo de localidad en la cual ubicarla.
Su basiónimo es Pyrrhocactus paucicostata var. viridis (Ritter) Ritter, Succulenta Vol 10:131. 1959.