A la Cantera por maicillo....

Conversaciones sobre plantas Suculentas y cactáceas.
Responder
PazConce
Mensajes: 800
Registrado: Vie Dic 16, 2005 10:52 pm
Ubicación: Santiago de Chile

A la Cantera por maicillo....

Mensaje por PazConce »

Hola, les pongo un par de fotos de la Cantera donde fui a buscar el maicillo para mi sustrato. Queda en el Cajón del Maipo y es ¡IMPRESIONANTE! :shock: estar ahí.


Imagen

Imagen

al fondo mi hijo Julián
Imagen

un acercamiento...
Imagen

Espero les gusten :wink:


:D


Saludos :P Paz
Aprendiz en éste y otros tantos...
Avatar de Usuario
Pancho
Mensajes: 2930
Registrado: Mié Oct 26, 2005 4:00 pm
Ubicación: Concepción, Chile. Al sur del mundo
Agradecimientos: 1 vez

Mensaje por Pancho »

es el msjor tipo de maicillo que puede existir...yo uso maicillo de los cerros y parques de Conce, o si no, gravilla de un estero cerca de mi casa


Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13188
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1531 veces
Agradecimientos: 736 veces

Mensaje por Yamal »

De ahi sale maicillo??

pero es siliceo?? porque eso tiene pinta de ser calizo....

YAMAL


Avatar de Usuario
Pancho
Mensajes: 2930
Registrado: Mié Oct 26, 2005 4:00 pm
Ubicación: Concepción, Chile. Al sur del mundo
Agradecimientos: 1 vez

Mensaje por Pancho »

el de la zona de conce es de origen granítico, mientras que ese parece ser de toba volcánica...en todo caso, podemos asegurar con un 99% de seguridad que en Chile nunca vas a encontar terenos calizos


Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13188
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1531 veces
Agradecimientos: 736 veces

Mensaje por Yamal »

Es verdad, terrenos sedimentarios no, pero la toba volcanica no es caliza??

es decir, roca caliza fundida que fluyó??

YAMAL


Avatar de Usuario
Pancho
Mensajes: 2930
Registrado: Mié Oct 26, 2005 4:00 pm
Ubicación: Concepción, Chile. Al sur del mundo
Agradecimientos: 1 vez

Mensaje por Pancho »

nop, la toba es depositación de piroclastos (ceniza, pomez, y coas por el estilo) compactados...


Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13188
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1531 veces
Agradecimientos: 736 veces

Mensaje por Yamal »

Puff estoy muy verde eh?? es que los volcanes populares mas cercanos que tenemos son los de canarias.

De hecho siempre que mi hermano o mi cuñada me traen piedras y aridos de canarias, es un regalo casi sagrado para mi.

YAMAL


j

j

Mensaje por j »

Paz que bien sales en la foto con la pala.......felicitaciones


Avatar de Usuario
Pancho
Mensajes: 2930
Registrado: Mié Oct 26, 2005 4:00 pm
Ubicación: Concepción, Chile. Al sur del mundo
Agradecimientos: 1 vez

Mensaje por Pancho »

Uff nosotros andamos patenado rocas volcánicas por todos lados..de hecho, las arenas de gran parte de nuestras playas son negras por el origen volcánico de éstas...a mi me llama mucho la atención la arena blanca granítica se ve menos en Chile..


jamyr
Mensajes: 216
Registrado: Mar Dic 06, 2005 2:24 pm

Mensaje por jamyr »

las playas de los lagos cerca de los volcanes...... playa de mar con arena negra...... yo solo lo he visto en chile causa del ferrocarril que venia con carbon desde el norte hasta coquimbo....... mas conocida como "la changa"


Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13188
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1531 veces
Agradecimientos: 736 veces

Mensaje por Yamal »

Claro...

las costumbres...

YAMAL


PazConce
Mensajes: 800
Registrado: Vie Dic 16, 2005 10:52 pm
Ubicación: Santiago de Chile

Mensaje por PazConce »

J :evil:

Yerco, las playas de los lagos del sur son casi todas de arenas negras, tiene razón Pancho...

:D


Saludos :P Paz
Aprendiz en éste y otros tantos...
Responder