Sustratato
Sustratato
Hasta hace poco, compraba sustratato ya preparado en los centros de jardinería y viveros. Pero mis plantas ha empezado a crecer y demandan mucha cantidad de tierra, por eso me estoy planteando hacer yo mismo mis propios preparados.
Partiendo de la base de que el mejor sustrato para una planta es aquel que se asemeja al de su habitat natural y de que no vamos a tener tantos sustratos como plantas, Jesús León nos propone en esta web la siguiente receta:
1/3 de mantillo bien curado
1/3 turba negra
1/3 de arena silícea gruesa de entre 1.5 y 4 mm
Me gustaria saber si os va bien esta receta y donde adquirís los ingrendientes.
Recordad que soy un poco torpe en estas cosas y voy a necesitar vuestros comentarios. Muchísimas gracias
Partiendo de la base de que el mejor sustrato para una planta es aquel que se asemeja al de su habitat natural y de que no vamos a tener tantos sustratos como plantas, Jesús León nos propone en esta web la siguiente receta:
1/3 de mantillo bien curado
1/3 turba negra
1/3 de arena silícea gruesa de entre 1.5 y 4 mm
Me gustaria saber si os va bien esta receta y donde adquirís los ingrendientes.
Recordad que soy un poco torpe en estas cosas y voy a necesitar vuestros comentarios. Muchísimas gracias

1) los que piensan que es mejor cuanto mas se parezcan los cuidados a lo que los cactus encuentran en su medio natural.
2) los que piensan que, dado que el cultivo es algo artificial, los cuidados deben adaptarse a esa situación artificial.
Luego se pueden hacer también separaciones como la siguiente:

1) Los que prefieren cactus parecidos a los de hábitat, duros y muy espinosos, con menores floraciones.
2) Los que prefieren cactus muy bien alimentados y con todas las comodidades, para que la planta se desarrolle en todo su potencial y que florezca al máximo y crezca al máximo.
Claro, no será lo mismo si eliges un modo de cultivo u otro.

En cuanto a lo de sustratos. Puede que esa mezcla vaya bien para los cactus, seguro!!! Jesús es un crack en eso y salvo que tengas una idea preconcebida sobre lo que quieres obtener, seguro que resultados buenos te van a dar con esos sustratos.

No sé dónde se compran los componentes, a lo mejor en Centros de Jardinería. Te diré que mi profesor suele utilizar 1/2 de sustrato universal y 1/2 de arena. No parece que vaya mal.
Un saludo y espero que te ayude. A ver qué dicen todos los demás compañeros...
- Yamal
- Mensajes: 13188
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
- Ubicación: Estambul (Turquía)
- Agradecimiento registrado.: 1531 veces
- Agradecimientos: 736 veces
- Jesus
- Mensajes: 5546
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 10:29 am
- Ubicación: Bormujos, Sevilla (España)
- Instagram: https://www.instagram.com/suculentascom
- Agradecimiento registrado.: 283 veces
- Agradecimientos: 734 veces
- Contactar:
La arena.
Hola Fran.
La arena que yo uso es arena gruesa normal de obra cernida para quedarme con la mitad gruesa. Si no quieres complicarte la vida puedes usarla tal como viene, pero luego tiende a compactarse y puede darte mas problemas.
En cuanto a la tierra puedes usar culaquier mezcla comercial siempre que sea de una cierta calidad. En este momento yo uso uno que venden en Naturplant, sustrato profesional, cuesta unos 8 euros el saco de 80 litros y es de una calidad estupenda.
Hasta pronto.
La arena que yo uso es arena gruesa normal de obra cernida para quedarme con la mitad gruesa. Si no quieres complicarte la vida puedes usarla tal como viene, pero luego tiende a compactarse y puede darte mas problemas.
En cuanto a la tierra puedes usar culaquier mezcla comercial siempre que sea de una cierta calidad. En este momento yo uso uno que venden en Naturplant, sustrato profesional, cuesta unos 8 euros el saco de 80 litros y es de una calidad estupenda.
Hasta pronto.
- Yamal
- Mensajes: 13188
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
- Ubicación: Estambul (Turquía)
- Agradecimiento registrado.: 1531 veces
- Agradecimientos: 736 veces
Si, lo que te ha dicho Jesus es perfecto.
Las arenas siliceas (importante) de rio de obra, siempre que sea esa que es marroncita que tiene granulometrias variadas desde los cinco centimetros hasta abajo del todo yo siempre la mezclo con el sustrato sin tocarla nada.
Lo que pasa es que nunca llego a mas del 20% ....
La clave esta en que uso macetas de barro
YAMAL
Las arenas siliceas (importante) de rio de obra, siempre que sea esa que es marroncita que tiene granulometrias variadas desde los cinco centimetros hasta abajo del todo yo siempre la mezclo con el sustrato sin tocarla nada.
Lo que pasa es que nunca llego a mas del 20% ....
La clave esta en que uso macetas de barro
YAMAL
- Yamal
- Mensajes: 13188
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
- Ubicación: Estambul (Turquía)
- Agradecimiento registrado.: 1531 veces
- Agradecimientos: 736 veces
- Yamal
- Mensajes: 13188
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
- Ubicación: Estambul (Turquía)
- Agradecimiento registrado.: 1531 veces
- Agradecimientos: 736 veces
- Yamal
- Mensajes: 13188
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
- Ubicación: Estambul (Turquía)
- Agradecimiento registrado.: 1531 veces
- Agradecimientos: 736 veces
- Yamal
- Mensajes: 13188
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
- Ubicación: Estambul (Turquía)
- Agradecimiento registrado.: 1531 veces
- Agradecimientos: 736 veces
La manera de tratar a tu coleccion es muy personal
coincido con ekion en el planteamiento de que hay muchas maneras de alimentar a tus plantas,segun lo que quieras obtener
La sobrealimentacion a mi no me gusta nada ,esos cactus hichados como globos ,con grandes espacios entre sus espinas o mamillas
A mi me gusta un termino medio ,en tiempo de crecimiento hacer trabajar a las plantas ,para que crezcan y florezcan bien ,pero sin pasarse para que no pierdan su tipicidad
Eso significa cambiarles la tierra o abonarlas si es necesario ,tambien darles sus tratamientos preventivos (mas vale prevenir que curar)
Al final cada uno encuentra su metodo estandar y lo varia un poco con algunas cosas mas delicadas
coincido con ekion en el planteamiento de que hay muchas maneras de alimentar a tus plantas,segun lo que quieras obtener
La sobrealimentacion a mi no me gusta nada ,esos cactus hichados como globos ,con grandes espacios entre sus espinas o mamillas
A mi me gusta un termino medio ,en tiempo de crecimiento hacer trabajar a las plantas ,para que crezcan y florezcan bien ,pero sin pasarse para que no pierdan su tipicidad
Eso significa cambiarles la tierra o abonarlas si es necesario ,tambien darles sus tratamientos preventivos (mas vale prevenir que curar)
Al final cada uno encuentra su metodo estandar y lo varia un poco con algunas cosas mas delicadas