Pudriciones ¿por qué?

Todo lo relacionado con el cultivo, reproducción y control de plagas.
khalid monedero
Mensajes: 710
Registrado: Dom Ene 22, 2006 12:37 am
Ubicación: Valencia

Pudriciones ¿por qué?

Mensaje por khalid monedero »

Hola

El otro día dos de mis Astrophytum asterias var. nudum se fueron a la porra. Cuando me di cuenta al remover la tierra de la base, tenían una mancha negro-rojiza y aunque su aspecto por fuera era estupendísimo, taban más podríos que podríos. Me agarré un disgusto tremendo, porque no tengo más y me costó encontrarlos cuando los compré.

Pero unos días después una Rebutia le observo lo mismo y aunque está poco avanzada, me imagino que se me irá de las manos...Le cortaré la zona afectada, pero ¿creéis que sobreviven? Tengo mucho miedo ¿Es contagioso para los demás?
¿Y por qué puñetas pasa si los riego lo justo (o igual debo regarlos menos) y está haciendo mucho calor? ¿Qué me aconsejáis para prevenirlo? ¿qué hacéis en estos casos? Es que nunca me había pasado. Como están en plena época de crecimiento me sabe mal dejarlos muy secos...Ay, decidme algo, por favor :oops:


Avatar de Usuario
Pancho
Mensajes: 2930
Registrado: Mié Oct 26, 2005 4:00 pm
Ubicación: Concepción, Chile. Al sur del mundo
Agradecimientos: 1 vez

Mensaje por Pancho »

ufff cuantas veces me ha pasado los mismo....

es una cosa que no puedo explicar. Como dije un avez por ahí, se me han muerto muchas plantas sin que paenas las riegue.

Ahora suspende un poco el riego...con uno semanal hasta que la tierra esté bien seca estará bien.

Lo ideal es establecer un sustrato de excelente drenaje, pues a veces se ve la tierra seca encima y por abajo está aún demasiado húmeda.


Avatar de Usuario
Anvitel
Mensajes: 993
Registrado: Mar Oct 04, 2005 4:58 pm
Ubicación: Torrejon de Ardoz, Madrid

Mensaje por Anvitel »

Los astros necesitan 2-4 riegos al año y mucho sol, sino no piden agua ni en un año.


Híbrido de Celta, Godo, Moro, Sefardí. ... Viva Trajano (de ROMANO)
Me gusta Biologia, Cactus ...
khalid monedero
Mensajes: 710
Registrado: Dom Ene 22, 2006 12:37 am
Ubicación: Valencia

Mensaje por khalid monedero »

Muchas gracias a los dos, me hago una idea pues. Los Astros no sabía que se tuvieran que regar tan poco, yo los tenía a la intemperie y la de veces que les ha llovido encima...por eso será. Removeré la tierra de todas las plantitas para que se airee bien y se seque bien. Es tierra para cactus de la marca Compo y parece que drena bastante, pero estaré muy atento. La verdad Pancho me siento mejor al saber que no solo me pasa a mí, aunque lo mejor sería que no le pasara a nadie, claro. Un abrazo y miles de gracias.


Avatar de Usuario
Jesus
Mensajes: 5544
Registrado: Mié Dic 01, 2004 10:29 am
Ubicación: Bormujos, Sevilla (España)
Instagram: https://www.instagram.com/suculentascom
Agradecimiento registrado.: 283 veces
Agradecimientos: 734 veces
Contactar:

Yo riego mucho mas.

Mensaje por Jesus »

Hola amigos.

Yo riego mucho mas sin problemas, de hecho en esta epoca casi todas las semanas y estan cada día mas gordos.

Incluso tengo uno injertado a ras del suelo en el exterior desde hace un año y ha duplicado su tamaño.

Hasta pronto.


Imagen
khalid monedero
Mensajes: 710
Registrado: Dom Ene 22, 2006 12:37 am
Ubicación: Valencia

Mensaje por khalid monedero »

Hola Jesús

¿Y a qué puede deberse que a ti no te pase y a otras personas si? Bueno solo me ha pasado con solo tres, al menos de momento, pero por alguna causa será...¿Puede ser por la orientación, exposición solar, influencia de otras plantas de alrededor que puedan generar cierta humedad excesiva en el ambiente...? Supongo que será cuestión de azar, digo yo :roll:


Avatar de Usuario
Pancho
Mensajes: 2930
Registrado: Mié Oct 26, 2005 4:00 pm
Ubicación: Concepción, Chile. Al sur del mundo
Agradecimientos: 1 vez

Mensaje por Pancho »

bueno, concuerdo con Jesus...mis astros los riego una vez por semana y crecn como si nada :roll:


Avatar de Usuario
Anvitel
Mensajes: 993
Registrado: Mar Oct 04, 2005 4:58 pm
Ubicación: Torrejon de Ardoz, Madrid

Mensaje por Anvitel »

una vez por semana a pleno sol verano +22º C...
Yo he comprado mas de 8 astrophytum asterias en varios años el que mas me duro 4 años, solo me keda el injertado, los demas se pudrieron por exceso agua/Sol debil/humedad ambiental, por la raices.
Tood va reñlacionado,...los myrios mismo genero, resisten mucho mas agua. Arios y astros los peores para estas tierras ke no son tropicales.
Ahora si sigues su consejo te aseguro ke no te duran mas de 3 años :P


Híbrido de Celta, Godo, Moro, Sefardí. ... Viva Trajano (de ROMANO)
Me gusta Biologia, Cactus ...
Avatar de Usuario
Jesus
Mensajes: 5544
Registrado: Mié Dic 01, 2004 10:29 am
Ubicación: Bormujos, Sevilla (España)
Instagram: https://www.instagram.com/suculentascom
Agradecimiento registrado.: 283 veces
Agradecimientos: 734 veces
Contactar:

Toleran mal el secado.

Mensaje por Jesus »

Hola amigos.

Los asterias toleran mal el secado, cuando les falta el agua durante mucho tiempo suelen tener problemas en las raices y al regarlos despues se pueden pudrir.

Otra cuestión es que la tierra de compo creo que es demasiado organica, mezclala al 50% con arena.

Manuel, que poca fé tienes en mi :evil:

Yo he regalado casi 400 asterias cultivados por mi en los ultimos 5 años.

Hasta pronto.


Imagen
Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13185
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1529 veces
Agradecimientos: 734 veces

Mensaje por Yamal »

Hola amigos

Khalid, quizas mereceria la pena una cura fungica total de la coleccion. Como es pequeña no creo que te cueste mucho trabajo. Yo a veces le echo fungicida a todo lo que me da mala espina.

Sobre los riegos, yo riego a los asterias como a todas las demas plantas salvo que en invierno los resguardo de la lluvia. Este invierno deje un capricorne a la intemperie para probar y dejare a todos los capricorne tambien a la intemperie a partir de ahora...

Creo que el asterias no es una planta dificil. Aunque tampoco es un fero.

Ojala no cambie de opinion.

Hasta pronto.

YAMAL


khalid monedero
Mensajes: 710
Registrado: Dom Ene 22, 2006 12:37 am
Ubicación: Valencia

Mensaje por khalid monedero »

Yamal ¿y qué fungicida general me aconsejas? Porque como hay tantos. De hecho tengo en casa (el que uso para las plantas de jardín) uno que es para la roya (que mancha que no veas), otro que es para el mildiu, otro para el oidio y no se qué, en fin como hay tantos tipos de hongo ¿qué hago? :?
Última edición por khalid monedero el Mar May 23, 2006 7:45 pm, editado 1 vez en total.


Avatar de Usuario
Anvitel
Mensajes: 993
Registrado: Mar Oct 04, 2005 4:58 pm
Ubicación: Torrejon de Ardoz, Madrid

Mensaje por Anvitel »

se venden con pudricion para ke en climas frios de estropee la raiz de 3 meses a 1 año caput
:twisted: podria planearlo si kisieraaaaaaaaaaaa :twisted:


Fran
Mensajes: 152
Registrado: Mar Oct 25, 2005 2:20 pm
Ubicación: Alcalá de Guadaira (Sevilla)

Mensaje por Fran »

yo utilizo uno ecologico a base de cobre. Lo compré en un centro de bricolaje y jardineria


khalid monedero
Mensajes: 710
Registrado: Dom Ene 22, 2006 12:37 am
Ubicación: Valencia

Mensaje por khalid monedero »

Hola Fran

Usaste sulfato de cobre me parece, pero no es curativo, ese producto solo es preventivo. Gracias de todos modos. No creo que tenga más pudriciones. Además me da miedo usar fungicidas no vaya a ser que estropee los cactus y los manche. Como nadie me aconseja ninguno que sea inocuo...


Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13185
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1529 veces
Agradecimientos: 734 veces

Mensaje por Yamal »

Yo nunca he usado el captam o captan pero es sistemico y preventivo que es de lo que se trata.

Use el de cobre que te mancha las plantas pero vamos.. al final con unos riegos a manguerazos se le va.

Si tienes cuidado de no mojar la planta... el captam es sistemico segun me han dicho.

Yo no he hecho curas fungicas masivas por una cuestion de tiempo. pero vamos lo haria...

hoy mismo he tirado la casa por la ventana y he soltado todo mis fitosanitarios en los cactus, porque ya tienen un año y antes de que se caduquen... pues los gasto a lo burro.

Tengo que comprar una nueva tanda :)

ciaoo

YAMAL


Avatar de Usuario
Julio
Mensajes: 556
Registrado: Mié Dic 14, 2005 1:45 pm
Ubicación: Córdoba (España)
Agradecimientos: 37 veces

Mensaje por Julio »

Hola Khalid. Ya hay algo escrito sobre esto en el foro:
Julio escribió:
Si sabes de algún comercio donde vendan productos agrícolas, pídeles que te vendan un fungicida curativo sistémico de amplio espectro (ellos te sabrán aconsejar), a ser posible en monodosis, (para 1-4 tratamientos) para que no te salga mas caro el collar que el perro.

Si este no es el caso, en los centros comerciales y floristerías yo he visto algunas veces "fungicidas totales" que les llaman, que son curativos y de amplio espectro. Alguna vez he comprado el "fungicida polivalente" de la marca COMPO y el "fungicida total sistémico" de la marca FLOWER.
ASOCOA creo que también vende un fungicida llamado "Fungicida Total".
PREVICUR, de la Bayer, parece que va bastante bien también, aunque yo nunca lo he utilizado.
Todos son curativos y abarcan a muchas enfermedades.... ahora solo habrá que cruzar los dedos para que alguna de las que cura sea la que está atacando a tu cactus.

Este es un gran problema, el desconocimiento sobre las enfermedades fúngicas en los cactus y su identificación, por lo que es muy complicado acertar a la hora de elegir tratamiento.

Otro tema totalmente diferente es que nosotros nos demos cuenta de que el cactus está enfermo lo suficientemente tarde como para que su curación mediante funguicidas sea cuando menos imposible, dado el grado de infección de la planta. Es entonces cuando recurrimos a la cirugía. Los hongos (sobre todo las podredumbres internas) son muy traicioneras en los cactus, ya que en apariencia externa el cactus está en perfectas condiciones. Solo nos damos cuenta del daño cuando el cactus esta prácticamente muerto.... :?

Un saludo, Julio.
Sobre preventivos va muy bien el Captan (en riego y por pulverización) Y de lo que no te libras son de las manchas blancas que dejan en la piel del cactus. Es irremediable. La pulverización muy muy muy fina suele dejar menos marcado al cactus.

Yamal: El Captan no es sistémico

Un saludo, Julio.


khalid monedero
Mensajes: 710
Registrado: Dom Ene 22, 2006 12:37 am
Ubicación: Valencia

Mensaje por khalid monedero »

Gracias a todos

Entonces por lo que creo entender, lo mejor es uno sistémico ¿no? Porque el Captan si no es sistémico hay que fumigar la planta entera de arriba abajo ¿correcto?


Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13185
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1529 veces
Agradecimientos: 734 veces

Mensaje por Yamal »

Por enesima vez, perdonenme amigos, pero es que estoy adobao, como siempre.

El captan NO ES SISTEMICO.

Vale ya me he enterado.

Gracias gracias

JAJA

YAMAL


Avatar de Usuario
Julio
Mensajes: 556
Registrado: Mié Dic 14, 2005 1:45 pm
Ubicación: Córdoba (España)
Agradecimientos: 37 veces

Mensaje por Julio »

Khalid: Yo alternaría una aplicación curativa con otra preventiva. Los curativos tienen una pega y es que sus efectos duran muchísimo menos (por regla general) que los preventivos. Utiliza Captan en pulverización y riego y de vez en cuando aplica el sistémico curativo por si alguno está tocado y lo pillas a tiempo.

Un saludo, Julio.


khalid monedero
Mensajes: 710
Registrado: Dom Ene 22, 2006 12:37 am
Ubicación: Valencia

Mensaje por khalid monedero »

Bueno, parece un poco complicadillo. Mmmm, pero entonces el Captan ¿hay que usarlo pulverizando todas las plantas de arriba a abajo? Me imagino que uno sistémico será mejor porque se aplica a la tierra solo y al absorberlo la planta se reparte por toda ella, con lo cual nos libramos de las manchas y de mojar los cactus enteros ¿no?

Perdón si soy un poco "inútil" pero es que no estoy nada familiarizado con los productos fitosanitarios para cactáceas y suculentas en general :oops:


Responder