
¿¿cactus patentados??
- Pancho
- Mensajes: 2930
- Registrado: Mié Oct 26, 2005 4:00 pm
- Ubicación: Concepción, Chile. Al sur del mundo
- Agradecimientos: 1 vez
¿¿cactus patentados??
Es cierto que cuando se descubre una nueva variedad , especie etc se puede patentar??? por ahí me lo dijeron hace mucho timepo, y hoy lo he recordado...es esperable ne el caso d ehíbridos o cultivares, pero en especies naturales.... 

- Yamal
- Mensajes: 13121
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
- Ubicación: Estambul (Turquía)
- Agradecimiento registrado.: 1461 veces
- Agradecimientos: 686 veces
Re: ¿¿cactus patentados??
Yamal, si se pueden "patentar"... resulta ser que muchos cultivadores inscriben hibridos que resultan de su cultivo (hechos o naturales) y luego para propagarlos uno debe pagar un royalti
- Yamal
- Mensajes: 13121
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
- Ubicación: Estambul (Turquía)
- Agradecimiento registrado.: 1461 veces
- Agradecimientos: 686 veces
Re: ¿¿cactus patentados??
=D> =D> =D> Bravo Yamal!
Yo en el año 95 y 96 fui becada por el gobierno japonés para hacer con un doctor en floricultura (de Japón) mi tesis de la UBA...
Bueno yo era una pobre ignorante en tecnología en esa época y ni conocía la existencia del internet ni cosa parecida, resulta que me instaleron en un laboratorio con todo lo necesario para mi envestigación, me llevaban donde yo quería (y sabía que la población de las especies autóctonas que estudiaba podían llegar a estar) no había registros desde hacía casi un siglo! Darwin describió cuatro especies y solo yo encontraba dos... una verdadera angustia saber que estas especies que en un momento eran utilizadas para cicatrizar heridas (por los indios Pampa) ya no estaban!- DóNDE CRECíAN SOLO HABíA CULTIVOS EXTENSIVOS O CORRALES-
Yo descubrI el momento de inducción, la forma de inducción... etc y cada descubrimiento me lo hacían escribir en una computadora aparte de la que usaba, sacaban fotos y alguien de alguna parte me ayudaba y daba indicaciones (además de todos ahí)... un día descubrí como se enviaban semillas y bulbos en cajas a Japón, y pronto cómo salían alstroemerias patentadas por grandes semilleros de este país como especies propias!!!, solo las hibridaban entre ellas o creaban diploides... pero originalmente se las habían llevado de mi tierra
Obviamente a pesar de haber estado casi dos años investigando... me fui con todos los apuntes que pude.
Al año siguiente: La alophia amoena y cypella herbetti estaban siendo "marketizadas" en todas las revistas de jardinería del país...
Así pasó con Las violas -Argentinas-, las petunias -Argentinas-, verbenas- Argentinas-... hoy mi esposo si quiere producirlas debe comprar semillas a Holanda- Francia- Alemania o... Japón!!! porque en Argentina no existe ningún interés en proteger a las especies nativas y las patentes acá no interesan para nada.
Yo en el año 95 y 96 fui becada por el gobierno japonés para hacer con un doctor en floricultura (de Japón) mi tesis de la UBA...
Bueno yo era una pobre ignorante en tecnología en esa época y ni conocía la existencia del internet ni cosa parecida, resulta que me instaleron en un laboratorio con todo lo necesario para mi envestigación, me llevaban donde yo quería (y sabía que la población de las especies autóctonas que estudiaba podían llegar a estar) no había registros desde hacía casi un siglo! Darwin describió cuatro especies y solo yo encontraba dos... una verdadera angustia saber que estas especies que en un momento eran utilizadas para cicatrizar heridas (por los indios Pampa) ya no estaban!- DóNDE CRECíAN SOLO HABíA CULTIVOS EXTENSIVOS O CORRALES-
Yo descubrI el momento de inducción, la forma de inducción... etc y cada descubrimiento me lo hacían escribir en una computadora aparte de la que usaba, sacaban fotos y alguien de alguna parte me ayudaba y daba indicaciones (además de todos ahí)... un día descubrí como se enviaban semillas y bulbos en cajas a Japón, y pronto cómo salían alstroemerias patentadas por grandes semilleros de este país como especies propias!!!, solo las hibridaban entre ellas o creaban diploides... pero originalmente se las habían llevado de mi tierra

Obviamente a pesar de haber estado casi dos años investigando... me fui con todos los apuntes que pude.
Al año siguiente: La alophia amoena y cypella herbetti estaban siendo "marketizadas" en todas las revistas de jardinería del país...
Así pasó con Las violas -Argentinas-, las petunias -Argentinas-, verbenas- Argentinas-... hoy mi esposo si quiere producirlas debe comprar semillas a Holanda- Francia- Alemania o... Japón!!! porque en Argentina no existe ningún interés en proteger a las especies nativas y las patentes acá no interesan para nada.
- Yamal
- Mensajes: 13121
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
- Ubicación: Estambul (Turquía)
- Agradecimiento registrado.: 1461 veces
- Agradecimientos: 686 veces
Re: ¿¿cactus patentados??
No es horror, es mucha tristeza porque se escapan muchas cosas buenas del país... aquí el tema patentes es muy "trucho"
-
- Mensajes: 87
- Registrado: Sab Dic 18, 2010 9:31 pm
- Ubicación: Santiago
Re: ¿¿cactus patentados??
si se pueden patentar variedades vegetales, pero deben cumplir con ciertas normas, es un tema = complejo, el pago de las patentes es caro y limitado en extension, ej: vas a un pais y te traes una variedad de fruta, es posible que no la puedas patentar por x motivo(planta ya patentada o problemas con la legislcion de aquel pais, etc), pero si tu demuestras que tu planta tiene una caracteristica que la diferencia, como la resistencia a un virus, y esta caracteristica es estable entre los individuos de esta variedad y su descendencia, lo puedes patentar pagando una "suculenta" (xD)suma, obteniendo asi los derechos de reproduccion y comercializacion de las plantas, siempre y cuando esten en el territorio en el que dicha patente tenga efecto, EE.UU, U. europea, solo tu pais, etc.
ademas las patentes tienen un periodo, despues del cual debes renovar la patente, y despues de ciertos años no puedes renovarla, y queda liberada de dicha patente
ademas las patentes tienen un periodo, despues del cual debes renovar la patente, y despues de ciertos años no puedes renovarla, y queda liberada de dicha patente
Rudycactus (Rodolfo Parada)
- Jesus
- Mensajes: 5542
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 10:29 am
- Ubicación: Bormujos, Sevilla (España)
- Instagram: https://www.instagram.com/suculentascom
- Agradecimiento registrado.: 283 veces
- Agradecimientos: 728 veces
- Contactar:
Re: ¿¿cactus patentados??
Hola amigos.
Es un robo que el producto económico de las especies vegetales no repercuta en absoluto sobre los habitantes del territorio de procedencia sino en multinacionales que se dedican al expolio.
Creo que aunque sea modestamente podemos negarnos a comprar esos híbridos patentados y reducir el interés en patentar, al menos en ornamentales.
Hasta pronto.
Es un robo que el producto económico de las especies vegetales no repercuta en absoluto sobre los habitantes del territorio de procedencia sino en multinacionales que se dedican al expolio.
Creo que aunque sea modestamente podemos negarnos a comprar esos híbridos patentados y reducir el interés en patentar, al menos en ornamentales.
Hasta pronto.
-
- Mensajes: 87
- Registrado: Sab Dic 18, 2010 9:31 pm
- Ubicación: Santiago
Re: ¿¿cactus patentados??
con respecto a eso, es necesario aclarar que en varios paises no se pueden patentar especies naturales, pero variedades cultivares, hibridos y mutantes si, ya que hay que recordar que hay un trabajo de por medio(no solo hibridar, o mutar y seleccionar ), y muchas veces son años de esfuerzo, prueba y error, a costo de mucho tiempo y dinero, y las empresas o particulares que los hacen, necesitan recibir las ganancias para poder seguir investigando o compensar los recursos perdidos.
abajo está el link de wikipedia en donde se habla de modificacion genetica de la ruta de antocianinas, la obtencion de rosas azules por el desarrollo cientifico de florigene, y acerca de los 25 años que estuvo Frank Cowlishaw buscando la rosa azul a travez de hibridos sin poder lograrlo
http://es.wikipedia.org/wiki/Antocianin ... lavonoides
si lo miras de otra perspectiva, no es justo que se beneficien otras personas de tu trabajo, si no te aportaron en nada a realizarlo
florigene ademas tiene rosas azules y claveles morados
este espacio esta auspiciado por http://www.florigene.com/ xD (sorry, es solo que este es uno de los ejemplos mas emblematicos)
abajo está el link de wikipedia en donde se habla de modificacion genetica de la ruta de antocianinas, la obtencion de rosas azules por el desarrollo cientifico de florigene, y acerca de los 25 años que estuvo Frank Cowlishaw buscando la rosa azul a travez de hibridos sin poder lograrlo
http://es.wikipedia.org/wiki/Antocianin ... lavonoides
si lo miras de otra perspectiva, no es justo que se beneficien otras personas de tu trabajo, si no te aportaron en nada a realizarlo
florigene ademas tiene rosas azules y claveles morados
este espacio esta auspiciado por http://www.florigene.com/ xD (sorry, es solo que este es uno de los ejemplos mas emblematicos)
Rudycactus (Rodolfo Parada)