Germinaciones de Mammillaria pectinifera

Conversaciones sobre plantas Suculentas y cactáceas.
Responder
khalid monedero
Mensajes: 710
Registrado: Dom Ene 22, 2006 12:37 am
Ubicación: Valencia

Germinaciones de Mammillaria pectinifera

Mensaje por khalid monedero »

Hola a todos/as

Supongo que recordaréis que estaba con el tema de germinar las Mamis pectinifera. Lo último que dije es que compré 100 semillas para probar, porque mis ejemplares aun no habían madurado sus frutos y tenía dudas de poder sacar las semillas. Pues de aquellas 100 semillas que compré solo me germinaron 5 y de eso hace como tres meses. Las 5 siguen vivas y han crecido bastante. Del resto nada más salió.

Hablamos de aquello sobre si tratarlas con ácido sulfúrico previamente para favorecer la germinación. Bien pues de esas 5 semillas exitosas que me germinaron, 4 las traté con ácido clorhídrico.

Posteriormente mis Mammillaria pectinifera de Ortega Cactus, que están preciosas por cierto y en perfecto estado, me dieron la sorpresa de echar muchos de sus frutos para fuera (los pimientillos picantes que digo yo de broma) de color blanco al madurar. Entonces saqué todas las semillas que pude y las sembré a los dos días. Las sembré todas, soy así de bruto. En lugar de guardar algunas para los amiguetes del foro :shock: pero es que como era la primera vez y estaba tan ilusionado...me entró el ANSIA, jajaja. Bueno la próxima vez ya os guardaré ¿vale? (Ekion y Lorette va por vosotros).
Bueno pues el caso es que me encontré con la sorpresa de que sin tratarlas con ningún ácido, ME ESTÁN GERMINANDO PRÁCTICAMENTE TOOODAS. Qué maravilla. Así que lo del ácido, al menos en mi caso, no ha sido importante para provocar las germinaciones. Simplemente las sembré, eché agua y en dos semanas, a salir toditas.

Ya sé que esperáis fotos, no os preocupéis, ya pondré fotos. Solo quería que tuviérais el dato, porque es importante. Seguramente las semillas que compré no estarían tan frescas. Ni idea. El caso es que las mías muy bien. Ahora veremos si soy capaz de llevar las plantas a adultas. Saludetes.


Ekion
Mensajes: 1078
Registrado: Jue Oct 27, 2005 12:24 pm
Ubicación: Pamplona

Mensaje por Ekion »

Vas a tener una prole... te volverás loco cuando lleguen a la edad del pavo!!! jajajaja. El repicado será la locura!!! :lol: :lol: :lol:


Avatar de Usuario
nelo
Mensajes: 2464
Registrado: Sab Abr 01, 2006 1:15 pm
Ubicación: Valencia
Agradecimientos: 1 vez

Mensaje por nelo »

Vamos a ver, lo del ácido como sabes, no áfecta a la germinación, solamente a la rotura de la cascara mas dura de algunas semillas. en cactus, que nunca pasan por periodos de encharcamiento contínuo ni prolongado y que, aprovechan cualquier pequeña lluvia para germinar y romper su envoltura, no creo que el rebajar dicha envuelta un poco con un ácido consiga otra cosa que, si acaso acelerar la penetración de la humedad y adelantar en unas horas o dias la germinación. O eso creo


Ekion
Mensajes: 1078
Registrado: Jue Oct 27, 2005 12:24 pm
Ubicación: Pamplona

Mensaje por Ekion »

El tema del ácido es como indica nelo para ablandar y reducir la resistencia de la cubierta seminal a la penetración del agua. El caso es que en semillas que no tienen la cubierta demasiado gruesa puede producir daños en la parte interna, si penetra el ácido, degrada las reservas y algunos compuestos hormonales que activan la germinación...


Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13190
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1532 veces
Agradecimientos: 744 veces

Mensaje por Yamal »

Que bien Khalid

Pues lo que pasa con las semillas que se compran supongo que ellos las van enviando desde las mas antiguas para que se aprovechen y bueno, es normal que no salgan todas o que no salga casi nada. Habria que saber bien la epoca de fructificacion de cada planta para pedir solo las que van a fructificar en ese momento pues se supone que seria en momento de renovacion de las semillas.

En realidad si yo pidiera semillas les pediria expresamente semillas nuevas.

Pero vamos, cuando compras semillas al menos mi filosofia es de dotarme de unas pocas plantas para usarlas de planta madre. Distinto es cuando tengo plantas madre y me pongo a reproducir algo que tengo para compartir en masa. Los indices de germinacion son espectaculares. Y lo que comparto con los amigos no tiene antiguedades superiores al año por eso los indices son tan altos...

YAMAL


khalid monedero
Mensajes: 710
Registrado: Dom Ene 22, 2006 12:37 am
Ubicación: Valencia

Mensaje por khalid monedero »

Hola

Gracias a todos. Nelo y Ekion, se que el ácido lo que hace es degradar la testa y por lo tanto hace penetrar el agua dentro y provoca que pueda germinar la semilla antes. Pues eso es lo mismo que decir que afecta a la germinación. Porque, en teoría, se supone que germinan más semillas. A eso me refería. Pero yo no he visto resultados significativos. Aunque se que hay estudios realizados al respecto y publicaciones en las que se habla de que el ácido ayuda a germinar antes.

Desde luego no me ha hecho falta hacer nada especial con mis semillas frescas, han germinado prácticamente todas, lo cual es un dato interesante.

Así que chicos/as, ya sabéis. No es difícil germinar la pectinifera.


Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13190
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1532 veces
Agradecimientos: 744 veces

Mensaje por Yamal »

Es bueno que se vaya publicando documentacion para quitar el miedo sobre plantas concretas.

YAMAL


Avatar de Usuario
nelo
Mensajes: 2464
Registrado: Sab Abr 01, 2006 1:15 pm
Ubicación: Valencia
Agradecimientos: 1 vez

Mensaje por nelo »

Lo que yo queria mas o menos decir, es que si escarificas o reduces la cubierta quimicamente y dejas que penetre el agua embebiendo la semilla, el hecho, por ejemplo de no aportar el calor suficiente, abortaria la germinación, a pesar de ser fértil, y facilitarle ciertas condiciones.....Es decir, que para germinar son muy importantes la humedad y la temperatura, no pareciendo (por el momento) que el fotoperiodo afecte (la estación), al menos en luz, aunque si en calor.En definitiva, sin controlar todos los parámetros, lo que a ti te ha resultado facil, puede convertirse en un fracaso para mi, en semillas de la misma especie y hasta de los mismos parentales, por diferencias de humedad y temperatura y suponiendo substrato esterilizado y libre de patógenos.


khalid monedero
Mensajes: 710
Registrado: Dom Ene 22, 2006 12:37 am
Ubicación: Valencia

Mensaje por khalid monedero »

Entiendo Nelo.

Es verdad. Los parámetros son múltiples, no lo había pensado. Pero de todos modos en mi caso el efecto de la escarificación no ha sido cuantitativo. Las semillas germinaron por si mismas, sin condicones especiales, salvo el plástico que cubría el semillero y el calor valenciano :wink: Un cordial saludo.


Responder