¿qué opináis del uso de la perlita?
-
- Mensajes: 710
- Registrado: Dom Ene 22, 2006 12:37 am
- Ubicación: Valencia
¿qué opináis del uso de la perlita?
¿Es bueno abusar de la perlita como mezcla en el sustrato para cactus que requieren un buen drenaje y poca materia orgánica?
Me explico, tengo entendido que la perlita retiene bastante el agua, pero sin embargo, a su vez, deja muy esponjoso y aireado el sustrato, lo cual es una maravillosa ventaja. Pero no sé si por ejemplo, poner 50% de perlita al sustrato habitual será excesivo ¿compensa la buena transpiración y más rápida evaporación del agua, con que retenga un poco? No sé si me expreso bien, perdonad. Quiero decir, que aunque la perlita "chupe el agua" en sus poros, como al mismo tiempo deja el sustrato superaireado, a lo mejor es ventajoso ¿no?
Me explico, tengo entendido que la perlita retiene bastante el agua, pero sin embargo, a su vez, deja muy esponjoso y aireado el sustrato, lo cual es una maravillosa ventaja. Pero no sé si por ejemplo, poner 50% de perlita al sustrato habitual será excesivo ¿compensa la buena transpiración y más rápida evaporación del agua, con que retenga un poco? No sé si me expreso bien, perdonad. Quiero decir, que aunque la perlita "chupe el agua" en sus poros, como al mismo tiempo deja el sustrato superaireado, a lo mejor es ventajoso ¿no?
-
- Mensajes: 922
- Registrado: Jue Sep 29, 2005 1:51 pm
- Agradecimiento registrado.: 5 veces
- Agradecimientos: 55 veces
Hola, Khalid.
Desde el momento en que uses turba rubia o fibra de coco como base del substrato, le tienes que añadir algo para que las raices no sufran cuando se seque y apelmace. Yo no pongo más del 50% de turba y el resto de material inerte, sobre todo sílice, aunque le suelo añadir algo de vermiculita a los cactus pequeños (o a los de montaña) y gravilla calcárea a los grandes y columnares (o a los de páramo).
Prefiero la vermiculita a la perlita por dos razones: el polvo de la perlita me irrita los ojos y, cuando reviso las raíces para vez si hay cochinilla, la perlita confunde mucho.
Saludos
Vicent
Desde el momento en que uses turba rubia o fibra de coco como base del substrato, le tienes que añadir algo para que las raices no sufran cuando se seque y apelmace. Yo no pongo más del 50% de turba y el resto de material inerte, sobre todo sílice, aunque le suelo añadir algo de vermiculita a los cactus pequeños (o a los de montaña) y gravilla calcárea a los grandes y columnares (o a los de páramo).
Prefiero la vermiculita a la perlita por dos razones: el polvo de la perlita me irrita los ojos y, cuando reviso las raíces para vez si hay cochinilla, la perlita confunde mucho.
Saludos
Vicent
- Yamal
- Mensajes: 13153
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
- Ubicación: Estambul (Turquía)
- Agradecimiento registrado.: 1480 veces
- Agradecimientos: 699 veces
-
- Mensajes: 1319
- Registrado: Vie Dic 17, 2004 6:40 pm
- Ubicación: valencia
-
- Mensajes: 204
- Registrado: Mar Feb 07, 2006 8:52 am
- Ubicación: León
Hola,
Yo uso entre el 10 y el 40% de perlita dependiendo de las especies (esos porcentajes tan altos sólo para las especies que no soportan materia orgánica en el sustrato). Vicent, con las heladas de León, aquí la cochinilla se muere en invierno ¡¡¡no tengo cochinilla!!! alguna ventaja tendrá vivir en sitios fríos je,je. También echo arena y/o vermiculita y sí, algo de gravilla calcárea para las especies que lo requieren.
Saludos
Yo uso entre el 10 y el 40% de perlita dependiendo de las especies (esos porcentajes tan altos sólo para las especies que no soportan materia orgánica en el sustrato). Vicent, con las heladas de León, aquí la cochinilla se muere en invierno ¡¡¡no tengo cochinilla!!! alguna ventaja tendrá vivir en sitios fríos je,je. También echo arena y/o vermiculita y sí, algo de gravilla calcárea para las especies que lo requieren.
Saludos
Buenas, yo me considero muy "tiquismiquis" para los sustratos, me encanta probar diferentes opciones.
Y la verdad qeu la perlita me parece genial, en la última remesa que sembre sembre muchísimos Ariocarpus, y use una mezcla muy basada en perlita y estoy contentísimo de como quedo la cosa, las proporciones fueron las siguientes aproximdamente:
50% perlita
10% vermiculita
10% arena muy fina
10 turba
10% Aquialit, que para quien no lo conozca es un sustrato que se utiliza para las plantas de acuarios, es muy poroso y viene enriquecido con muchísimos minerales, lo malo qeu retiene la humedad mucho, pero andando con cuidado creo que le hace mucho bien a las raices.
5% Carbonato cálcico
5% otros: Aquí ya las picadas raras, use desde canutillos cerámicos usados tb en acuarioflilia(la verdad que me parece genial para los cactus) lástima que sea tan caro ... y otra cosa que suelo añadir en muy pequeña medida es otro sustrato qeu se utiliza en acuariofilia como abono para plantas, se llama Floradepot, trae muchísimos minerales, lo malo es que trae tb mucha turba, por eso me ando con ojo... ya veis, soy muy "frikie" con esto de los cactus, y trabajar en una tienda de acuariofilia es lo que tiene, que toda cosa rara que veo por allí me la traigo para probar.
Y la verdad que estoy muy contento, la perlita le da una aireación impresionante, esto debe de ser un soplo de aire fresco para las raices, y pienso que el que el sustrato este bien aireado y suelto es primordial, y pienso que para conseguir esto la perlita es la mejor opción. Además, si retiene agua pues se riega menos y listo. Yo a partir de ahora la voy a usar en una proporción del 30% en adelante para todos mis sustratos.
Ahora, sin duda creo que lo mejor para los cactus además de la perlita es la Akadama de grano fino, sobre 1-2 mm, le aporta tb al sustrato mucha aireación a la que vez que se seca relativamente deprisa. Si podeis conseguir Akadama hacedlo, vereis como no os vais a arrepentir.
Un saludo.

Y la verdad qeu la perlita me parece genial, en la última remesa que sembre sembre muchísimos Ariocarpus, y use una mezcla muy basada en perlita y estoy contentísimo de como quedo la cosa, las proporciones fueron las siguientes aproximdamente:
50% perlita
10% vermiculita
10% arena muy fina
10 turba
10% Aquialit, que para quien no lo conozca es un sustrato que se utiliza para las plantas de acuarios, es muy poroso y viene enriquecido con muchísimos minerales, lo malo qeu retiene la humedad mucho, pero andando con cuidado creo que le hace mucho bien a las raices.
5% Carbonato cálcico
5% otros: Aquí ya las picadas raras, use desde canutillos cerámicos usados tb en acuarioflilia(la verdad que me parece genial para los cactus) lástima que sea tan caro ... y otra cosa que suelo añadir en muy pequeña medida es otro sustrato qeu se utiliza en acuariofilia como abono para plantas, se llama Floradepot, trae muchísimos minerales, lo malo es que trae tb mucha turba, por eso me ando con ojo... ya veis, soy muy "frikie" con esto de los cactus, y trabajar en una tienda de acuariofilia es lo que tiene, que toda cosa rara que veo por allí me la traigo para probar.
Y la verdad que estoy muy contento, la perlita le da una aireación impresionante, esto debe de ser un soplo de aire fresco para las raices, y pienso que el que el sustrato este bien aireado y suelto es primordial, y pienso que para conseguir esto la perlita es la mejor opción. Además, si retiene agua pues se riega menos y listo. Yo a partir de ahora la voy a usar en una proporción del 30% en adelante para todos mis sustratos.
Ahora, sin duda creo que lo mejor para los cactus además de la perlita es la Akadama de grano fino, sobre 1-2 mm, le aporta tb al sustrato mucha aireación a la que vez que se seca relativamente deprisa. Si podeis conseguir Akadama hacedlo, vereis como no os vais a arrepentir.
Un saludo.

-
- Mensajes: 710
- Registrado: Dom Ene 22, 2006 12:37 am
- Ubicación: Valencia
Hola a todos
En primer lugar agradeceros la ambilidad y el tiempo que habéis invertido en responderme. Sois maravillosos. Hacéis que cualquier persona que participa en este foro se sienta muy cómoda.
Lo cierto es que como soy muy impulsivo, hice la pregunta después de haber cometido "el acto", jejeje, o sea que hacía unos días que cambié el sustrato a los cactus más delicados y les puse más o menos un 40% de perlita porque me daba la sensación de que aireaba una barbaridad las raíces, que es lo que más me preocupaba. Efectivamente, como dice Miguelón, hace que el sustrato se seque deprisa y lo mantiene aireado. Si bien es cierto que la excesiva pororsidad de la perlita le hace retener cierta cantidad de agua, pero en mi corto entendimiento y escasa experiencia, me ha dado la sensación de que se compensa multiplicando la velocidad de desecación del sustrato por la enorme aireación que produce.
Estoy "cagao"
porque todavía no estoy seguro de si he metido la patita, pero como dice Miguelón será cuestión de regar menos y más ya en estas fechas, claro. Deseadme suerte. No sé, yo creo que si ya no riego a penas, puede ir bien. Y para la primavera voy a añadir akadama, como bien aconsejáis.
Un abrazo.
En primer lugar agradeceros la ambilidad y el tiempo que habéis invertido en responderme. Sois maravillosos. Hacéis que cualquier persona que participa en este foro se sienta muy cómoda.
Lo cierto es que como soy muy impulsivo, hice la pregunta después de haber cometido "el acto", jejeje, o sea que hacía unos días que cambié el sustrato a los cactus más delicados y les puse más o menos un 40% de perlita porque me daba la sensación de que aireaba una barbaridad las raíces, que es lo que más me preocupaba. Efectivamente, como dice Miguelón, hace que el sustrato se seque deprisa y lo mantiene aireado. Si bien es cierto que la excesiva pororsidad de la perlita le hace retener cierta cantidad de agua, pero en mi corto entendimiento y escasa experiencia, me ha dado la sensación de que se compensa multiplicando la velocidad de desecación del sustrato por la enorme aireación que produce.
Estoy "cagao"

Un abrazo.
Yo no utilizo en absoluto la perlita, porque para materiales inertes (aunque mas pesados, lo reconozco) ya tenemos la silice, la lava volcánica y en menor escala los cascotes de macetas y las arenas de rio. Hay cactus que agradecen una pequeña adición de turba o mantillo (pequeña), pero siempre substituible por la adición de acidos humicos y fulvicos, así que mis substratos son totalmente minerales a base de una arcilla que no se apelmaza ni se disgrega facilmente y piedra pomez. Naturalmente hay que abonar frecuentemente y suavemente. O eso creo y hago
-
- Mensajes: 710
- Registrado: Dom Ene 22, 2006 12:37 am
- Ubicación: Valencia
- RAFAMONTOSA
- Mensajes: 2561
- Registrado: Mié Ago 23, 2006 4:22 pm
- Ubicación: Rubí (BARCELONA) ESPAÑA
- Agradecimientos: 4 veces
Hola,
En mi caso hago muchas pruebas con sustratos, la perlita la tengo en muchas macetas pero cada vez la uso menos. Lo mismo me ocurre con la akadama, que aunque sigo usándola para algunos la proporcion cada vez es menor. El motivo: pierde sus características físicas en un periodo de tiempo relativamente corto (hay que transplantar mas a menudo...). Así pués hace ya unos meses que estoy usando como base de mis sutratos el picón volcánico (cribado hasta 0,5 cm de diámetro aprox). Estoy probando un sustrato ideado en principio para bonsais que elaboran en Bonsai Ikebana de Barcelona, el nombre comercial es BIDAMA y está compuesta por picón en un 70-80 además de sepiolita, turba rubia y algún otro granulado que todavía no logro identificar(igual es que hay sepiloita de dos colores...) además de un gel que aparece después del regado y que ayuda en los primeros meses después del transplante. He notado que las plantas "agarran" con extrema rapidez e incluso algunas que no terminaban de ponerse guapas lo han hecho al cambiarlas a bidama. He hablado de sustratos largamente con Jaime, el dueño de la marca, y he podido comprobar la vigorosidad de sus plantas, en las que hay cactus y sucus también. Otras ventajas que le veo son: su precio 13€ por 12 litros, compras una mezcla hecha, sin tener que hacer nada más que llenar la maceta, es un sustrato que puede "durar" más tiempo pues el picón es "duro de roer" y en fin, que tengo el centro de bonsais al ladito de mi casa... Se que venden por internet y que también tienen una tienda en Madrid.
Saludos
En mi caso hago muchas pruebas con sustratos, la perlita la tengo en muchas macetas pero cada vez la uso menos. Lo mismo me ocurre con la akadama, que aunque sigo usándola para algunos la proporcion cada vez es menor. El motivo: pierde sus características físicas en un periodo de tiempo relativamente corto (hay que transplantar mas a menudo...). Así pués hace ya unos meses que estoy usando como base de mis sutratos el picón volcánico (cribado hasta 0,5 cm de diámetro aprox). Estoy probando un sustrato ideado en principio para bonsais que elaboran en Bonsai Ikebana de Barcelona, el nombre comercial es BIDAMA y está compuesta por picón en un 70-80 además de sepiolita, turba rubia y algún otro granulado que todavía no logro identificar(igual es que hay sepiloita de dos colores...) además de un gel que aparece después del regado y que ayuda en los primeros meses después del transplante. He notado que las plantas "agarran" con extrema rapidez e incluso algunas que no terminaban de ponerse guapas lo han hecho al cambiarlas a bidama. He hablado de sustratos largamente con Jaime, el dueño de la marca, y he podido comprobar la vigorosidad de sus plantas, en las que hay cactus y sucus también. Otras ventajas que le veo son: su precio 13€ por 12 litros, compras una mezcla hecha, sin tener que hacer nada más que llenar la maceta, es un sustrato que puede "durar" más tiempo pues el picón es "duro de roer" y en fin, que tengo el centro de bonsais al ladito de mi casa... Se que venden por internet y que también tienen una tienda en Madrid.
Saludos
-
- Mensajes: 710
- Registrado: Dom Ene 22, 2006 12:37 am
- Ubicación: Valencia
-
- Mensajes: 1078
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
- Ubicación: Mallorca (Mediterráneo Occidental)
Yo ´´ultimamente estoy usando perlita y me va muy bien....sobre todo para los que quiero " que se sequen rápido " y así sucede.
Antes usaba muyo la vermiculita pero la usaba sobre todo parea semilleros y repicados en los que me convenía que mantuviera mucho más la humedad.
El único problema de los substratos inertes es el abonar.
No por el hecho de tener que hacerlo , sino por el de tener que buscar la medida justa.
Creo que te irá muy bien y no tienes de que preocuparte.
Un saludo cordial.
jaume
Antes usaba muyo la vermiculita pero la usaba sobre todo parea semilleros y repicados en los que me convenía que mantuviera mucho más la humedad.
El único problema de los substratos inertes es el abonar.
No por el hecho de tener que hacerlo , sino por el de tener que buscar la medida justa.
Creo que te irá muy bien y no tienes de que preocuparte.
Un saludo cordial.
jaume
Desde Mallorca.
Jaume
Jaume
Hola Khalid,
yo utizo la perlite tambien pero no mas que 15%,porque me parece muy povre en sustancias nutritivas y regando flota.pero tiene sus qualidades como dicen arriba.
"Es bueno abusar de la perlita" yo diria abusar no, usar si
Aqui cerca de Paris con el clima, prohibo casi totalmente la turba,porque seca lentamente,favorizando enfermedades.
Saludos,Guillaume
yo utizo la perlite tambien pero no mas que 15%,porque me parece muy povre en sustancias nutritivas y regando flota.pero tiene sus qualidades como dicen arriba.
"Es bueno abusar de la perlita" yo diria abusar no, usar si

Aqui cerca de Paris con el clima, prohibo casi totalmente la turba,porque seca lentamente,favorizando enfermedades.

Saludos,Guillaume
Y donde se comprea exactamente?antuan escribió: Estoy probando un sustrato ideado en principio para bonsais que elaboran en Bonsai Ikebana de Barcelona, el nombre comercial es BIDAMA y está compuesta por picón en un 70-80 además de sepiolita, turba rubia y algún otro granulado que todavía no logro identificar(igual es que hay sepiloita de dos colores...) además de un gel que aparece después del regado y que ayuda en los primeros meses después del transplante. He notado que las plantas "agarran" con extrema rapidez e incluso algunas que no terminaban de ponerse guapas lo han hecho al cambiarlas a bidama. He hablado de sustratos largamente con Jaime, el dueño de la marca, y he podido comprobar la vigorosidad de sus plantas, en las que hay cactus y sucus también. Otras ventajas que le veo son: su precio 13€ por 12 litros, compras una mezcla hecha, sin tener que hacer nada más que llenar la maceta, es un sustrato que puede "durar" más tiempo pues el picón es "duro de roer" y en fin, que tengo el centro de bonsais al ladito de mi casa... Se que venden por internet y que también tienen una tienda en Madrid.
Saludos
Hola Montse,
En el mismo centro Bonsai Ikebana que está en la calle Bailén nº 35 venden los potes de 12 llitros; si queires mas info visita http://www.bonsaikebana.com aunque la web es un caos en donde uno se pierde... te pongo horarios y telfs por si a caso:
De martes a viernes de 11 a 13:30 y 16 a 20h
Lunes de 16 a 20h
telf: 93.265.31.54
Te comento también que Jaime es muy amable pero nunca está alli, la mujer que atiende es poco agradable y seca...
yo abro los potes para ver la mezcla que me llevo pues no son siempre iguales del todo...( a la mujer no le gusta que hagan esto....aunque yo siempre lo hago)
Si tienes alguna duda contacta conmigo!!!!!
Saludos
PD. eres de ASAC????
En el mismo centro Bonsai Ikebana que está en la calle Bailén nº 35 venden los potes de 12 llitros; si queires mas info visita http://www.bonsaikebana.com aunque la web es un caos en donde uno se pierde... te pongo horarios y telfs por si a caso:
De martes a viernes de 11 a 13:30 y 16 a 20h
Lunes de 16 a 20h
telf: 93.265.31.54
Te comento también que Jaime es muy amable pero nunca está alli, la mujer que atiende es poco agradable y seca...
yo abro los potes para ver la mezcla que me llevo pues no son siempre iguales del todo...( a la mujer no le gusta que hagan esto....aunque yo siempre lo hago)
Si tienes alguna duda contacta conmigo!!!!!
Saludos
PD. eres de ASAC????