Necesito vuestra opinion en el tema: MUERTES

Conversaciones sobre plantas Suculentas y cactáceas.
Responder
Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13190
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1532 veces
Agradecimientos: 745 veces

Necesito vuestra opinion en el tema: MUERTES

Mensaje por Yamal »

Hola amigos

Es que este año es el que mas muertes he tenido por ahora y hasta que no acabe no veremos nada.

Estoy notablemente cabreado y ademas a Jesus tambien le ha tocado por lo que mi cabreo se duplica (quizas si viera las perdidas de Jesus se triplicaria o mas).

El caso es que quiero saber que opinais de las muertes. Antes para mi era algo horrendo y me molestaba lo que decian mucho de: "A Rey muerto Rey puesto"

Todo sin connotaciones politicas. Es mas que nada porque creo que la vida de una planta merece mucho respeto y no el plan de: " si se me muere me compro otra, total por dos euros...." PUES NO ME GUSTA NADA.

El caso es que yo muy feliz porque a muchos se les morian muchas plantas y a mi ninguna. Pero este año estoy mas ocupado, y no se si habra hongos o algo en mis plantas pero no tengo tiempo de nada. Quiero que venga el frio para que les pare el crecimiento y todo sera mejor, o eso espero.

El caso es que todas las plantas que se me mueran no las voy a reponer. Esto lo quiero enlazar con otro tema del que hablare en otro post. El caso es que una planta con la que llevo uno o dos años, no tiene sentido que la reponga. Si han caido litros y litros de agua en mi pais en los ultimos meses, y habiendo tenido dos semanas seguidas de lluvia (yo no lo habia vivido nunca, la verdad, o al menos conscientemente) he de alegrarme de que mis muertos solo hayan sido pues a lo mejor cinco plantas de 5,5 quizas 20 crias sobre todo de myriostigma (pero eran grandotas) y mi Ferocactus acanthodes grandote. Todo lo demas anda perfectamente sin un rasguño. Sobre todo las ancestrales (aqui enlazare el siguiente tema).

Entonces que hacemos?

Una planta ancestral, mi Mammillaria spinossisima (de la que muchos teneis crias) tambien ha sufrido. Tan bonita y amacollada como estaba, ahora esta cortada en trozos. Supongo que mas de uno se salvará (vayan haciendose a la idea de adoptar alguno, al menos los mas cercanos, ya iremos repartiendo). Y bueno me quedare con la mas grande o no se... Una pena porque la planta media 40 cm para ser mammillaria esta bien. Tambien ha sido un poco de estupidyamalianismo por tanto estudiar que la he ignorado quizas un poco y la pudricion me ha traicionado en ese tiempo.

De todos modos, por una planta ancestral me doy cuenta de que estoy dispuesto a pasar las horas que hagan falta cortando, pinchandome y haciendo lo que sea sea lo que sea lo que tenga que hacer.

Pero tambien me he dado cuenta, que conociendo a muchas plantas y varios tipos de pudricion (sobre todo la sistemica), creo que por algunas no merece la pena luchar. Luchar por luchar antes me gustaba, pero ahora no tengo tiempo. A algunas plantas se les ve que van a morir. les quedaria demasiada poca masa o quedaria tan poca planta que si no muere a saberse como va a sobrevivir. En caso de mi acanthodes, corte afanosamente la primera vez. Le puse el ventilador 72 horas y despues tuve que cortarle otro trozo. Total? para que al poco tiempo me diera cuenta de que estaba todo pillado y ya lo deje en la azotea que le cayera la lluvia y que muriera honestamente (a mas de un metro de cualquier otra planta) aunque ahora que lo pienso, en esas condiciones tambien podria infectarlas. Ya vere mañana.

El caso es que, me ha dolido bastante que se muriera esa planta, pero no llevo mas de un año y medio con ella, la compre en Cactus del Sur, sin CITES y yo que se.... Me molesta mas que se haya muerto por lo grande que es, pues demuestra que no todas mis plantas grandes estan a salvo de la muerte. Pero por la planta en si? muchos teneis crias (ha cumplido con su funcion vital) y bueno, si es mas debil o si ha tenido mala suerte pues mala suerte.

Es la unica planta que voy a reponer de las que se me ha muerto. Entre otras cosas porque esa especie es compatible con mi modo de cultivo. Asi como no repondre algunas mammis, chilenos, argentinos,nalguna que otra que han muerto y se ve que no son capaces de aguantar dos semanas seguidas de lluvia... las pobres....

Otro tema sobre las plantas que se mueren. Si son de la misma especie que otras que sobreviven ¿es que estan peor dotadas geneticamente y son mas debiles? A veces cuando se me muere una planta no lo lamento tanto porque pienso que si la de al lado no se ha muerto es porque la que murio es tonta.

Quizas soy un poco nazi, pero ¿acaso no hay personas mas fuertes y mas debiles? igual las plantas. Yo no se cuanto aguantaria yo en Mexico DF solo... en cambio los mexicanos aguantan perfectamente porque es su patria. Con los cactus pasa al reves. Aunque los feros son muy brutales y parece que casi nada puede con ellos...

No se no se....

Por ahora una planta ancestral me doleria mas, y un fero ancestral mucho mas asi como algunas de las plantas no-fero que tengo.

La mammi spinossissima no tanto porque creo que es muy dificil que muera del todo y aun asi, he perdido gran masa de la planta y eso estaba asumido hace mas tiempo.

Todo esto que digo esta muy difuso pero quiero saber que opinais al leerlo.

Tambien creo que me he endurecido un poco. A base de ver muertos... es normal que duelan menos cada vez...

Pues nada mas, si se me ocurre algo lo añadire.

A ver si suscito un debate

Hasta pronto


YAMAL

Imagen
Avatar de Usuario
Anvitel
Mensajes: 993
Registrado: Mar Oct 04, 2005 4:58 pm
Ubicación: Torrejon de Ardoz, Madrid

Mensaje por Anvitel »

:roll: Yo te diria ke cuando mas muertes ruve es cuando llegan al otoño gordos.... :twisted:


Híbrido de Celta, Godo, Moro, Sefardí. ... Viva Trajano (de ROMANO)
Me gusta Biologia, Cactus ...
Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13190
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1532 veces
Agradecimientos: 745 veces

Mensaje por Yamal »

Lo puedes explicar con mas detalle por favor? es que no entiendo absolutamente nada. Gracias


YAMAL

Imagen
Avatar de Usuario
Anvitel
Mensajes: 993
Registrado: Mar Oct 04, 2005 4:58 pm
Ubicación: Torrejon de Ardoz, Madrid

Mensaje por Anvitel »

Deben seguir absorviendo de la humedad de condensacion de la tierra( :twisted: cuanto mas tierra peor. :twisted: )y claro revientan, rajan cuando la tem. otoñal....y mueren entre esas fechas y la prima siguiente... :roll: (me avre espli¿)


Híbrido de Celta, Godo, Moro, Sefardí. ... Viva Trajano (de ROMANO)
Me gusta Biologia, Cactus ...
khalid monedero
Mensajes: 710
Registrado: Dom Ene 22, 2006 12:37 am
Ubicación: Valencia

Mensaje por khalid monedero »

Siento mucho lo de tus pérdidas. Solo puedo aconsejarte que dejes pasar el tiempo para que el disgusto se te pase un poco y podrás ver las cosas con otra perspectiva. Yo tampoco tengo na de tiempo últimamente. A mí se me ha muerto la Lobivia famatimensis y no la tenía ni dos semanas. Una pudrición bestial de esas que por fuera parece que todo va bien y cuando la tocas...se te hunde el dedo...Horroroso, con la estima que le tenía.

El tiempo está loco y los microorganismos están proliferando a sus anchas. Qué vamos a hacer. Todo esto no es más que un reflejo de como está nuestro planeta...enfermo. Por nuestra culpa. Ánimo.


Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13190
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1532 veces
Agradecimientos: 745 veces

Mensaje por Yamal »

Si Manuel, ya me entero :))

Khalid, no estoy del todo abatido a dia de hoy. Por ahora todo va asumido. Ya veremos como van las cosas de aqui en adelante...

Gracias por el apoyo

Hasta pronto


YAMAL

Imagen
luphus
Mensajes: 127
Registrado: Dom Oct 15, 2006 2:38 pm
Ubicación: Córdoba, España

Mensaje por luphus »

" si se me muere me compro otra, total por dos euros...." PUES NO ME GUSTA NADA. - A mi tampoco :smt018 ,

El caso es que yo muy feliz porque a muchos se les morian muchas plantas y a mi ninguna - (...) jajaja .

Sobre todo las ancestrales (aqui enlazare el siguiente tema) - Hablanos de tus antidiluvianos xD

Entonces que hacemos? - Asumir nuestras perdidas, yo estoy mirando ya cuales de los nuevas adquisiciones se van a librar del frío

por algunas no merece la pena luchar. Luchar por luchar antes me gustaba, pero ahora no tengo tiempo. A algunas plantas se les ve que van a morir - Quizás su vida acabe ahí, porque si nada se puede hacer ya... deberíamos ver la muerte como una etapa más de nuestros cactus, la última. También pienso que si de una planta has conseguido un clon no muere del todo. Duele mas las que no puedes hacerlo.

Otro tema sobre las plantas que se mueren. Si son de la misma especie que otras que sobreviven ¿es que estan peor dotadas geneticamente y son mas debiles? - Si traes animales de la misma especie de diferentes climas y lugares, aquel que muere esta menor dotado? o menor adaptado? (opinar también)

A veces cuando se me muere una planta no lo lamento tanto porque pienso que si la de al lado no se ha muerto es porque la que murio es tonta. - Su coeficiente intelectual no la salvó, eso esta claro jejeje

Tambien creo que me he endurecido un poco. A base de ver muertos... es normal que duelan menos cada vez... - Duele menos, pero jode lo mismo :P

A ver si suscito un debate - Es interesante el post jeje me ha gustado.

de como está nuestro planeta...enfermo. Por nuestra culpa. Ánimo - En cordoba (españa) en Noviembre con camiseta aun... ya llegó el frío, pero aun asi, increible ¿qué será lo próximo? ¿diciembre? y luego los cambios radicales. PD: el año pasado tuvimos nieve hay gente que podrá confirmarlo :wink: como esta el clima...


Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13190
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1532 veces
Agradecimientos: 745 veces

Mensaje por Yamal »

Vale, parece que estamos de acuerdo mas o menos

Jesus ha inculcado en mucha gente una filosofia que dice: "mientras quede algo verde, queda alguna celula viva y mientras quede una celula viva hay que luchar"

En teoria siendo ortodoxos deberiamos comportarnos asi siempre.

Yo mas que nada es porque poco a poco voy viendo que batallas estan perdidas de antemano (o es que soy demasiado malo?) Y aunque una planta este verde, se le ve que va a morir de todos modos. Para que dedicarle esas horas y el sofocon? para eso la dejo que muera dignamente y en la mayoria de los casos NO REPONDRE, por ahora solo un caso como dije.

Retomo lo que dije, por las plantas ancestrales hay que luchar hasta la muerte. Son ancestrales.

Sobre lo que dices de los animales. Si es la misma especie y la misma variedad y tiene tiempo para adaptarse deberia tener una escasa mortandad, quizas los mas debiles que aguanten bien en un clima mas suave mueran en este clima mas duro pero bueno solo estoy especulando. Estamos hablando de cactus que son plantas muy fuertes en casi todas las circunstancias y estamos hablando del Valle de Guadalquivir que es la mejor zona para cactus de Europa.

Lo de tonta era de broma, tu me entiendes..jajaja Aunque bueno, las plantas a veces se ponen tontas (digamos se dejan vencer ante la muerte u otras patologias).

Nuestro planeta esta fatal.

Hay paises a los que habria que hacer retroceder a la edad de piedra para que dejaran de contaminar, no nombrare los metodos para conseguirlo.

Hasta pronto.


YAMAL

Imagen
Ekion
Mensajes: 1078
Registrado: Jue Oct 27, 2005 12:24 pm
Ubicación: Pamplona

Mensaje por Ekion »

Bueno, por ahora no he sufrido por la muerte de ninguna de mis plantitas, si acaso las plántulas del semillero (y ya me fastidia bastante).

Te diré que entiendo tu punto de vista. Si se mueren más plantas de algunas especies será que esas especies están peor adaptadas a tu clima y por tanto, si no puedes modificar las condiciones de cultivo con invernaderos, lluviaderos, calefacción, etc... pues lo que deberás hacer será modificar la lista de especies que puedes elegir para formar tu colección, quitando de la lista las que parecen ser más susceptibles para tu entorno y dejando las que son más resistentes. En otro caso, cuando de una misma especie se muere una planta mientras que la de al aldo sobrevive, seguramente no se deba a la dotación genética (que salvo mutaciones como el variegado o similares), sino a que esa planta al ser trasplantada haya sufrido alguna herida en las raíces, o algún corte al limpiarla, o en la maceta haya entrado algún insecto que se alimente de la raíz y le produzca heridas... la diferencia entre la vida y la muerte en una misma especie suele ser muy sutil y se debe en muchos casos a pequeños detalles que hacen sucumbir a unas por debilitamiento ante determinados stres (como situaciones de humedad prolongada).

Espero que me entiendas lo que he querido decir.

Otra cosa. Creo que lo de que el planeta está enfermo, es cierto pero sólo a medias. El clima no está tan loco como se hace pensar... Las témporas siguen hablando de situaciones comunes, en ciclos climáticos repetitivos. Hace unos 8 ó 10 años también ocurría que un anticiclón situado sobre el Golfo de Vizcaya o las Islas Británicas, hizo que un enorme pasillo de borrascas entrara por el Golfo de Cádiz y estuvo diluviando durante al menos 3 meses, desde Octubre hasta Diciembre. Entraban una borrasca tras otra, mientras que en el cantábrico el viento sur producía la situación contraria (tiempo estable y soleado). En País Vasco durante todo el verano entra siempre viento del Noroeste (salvo contadas excepciones), y siempre hace bastante fresco para ir a la playa, con muchos días nublados. En Octubre siempre suele entrar viento sur, coincidiendo con la entrada de borrascas en Andalucía. Antiquísimas cancinoes del folklore vasco hablan de ese viento sur de Octubre, cuando salen las setas y el mar queda tranquilo... Lo que ocurre es que esa situación es raro que se prolongue mucho tiempo (como ocurre este año), ya que el Anticiclón suele desplazarse más comúnmente hacia las Azores, cortando ese turbio río de borrascas que penetra estos días por Andalucía. Otra situación que suele darse en invierno, (y la veréis sin duda) es la de zona anticiclónica en el Golfo de Vizcaya y una borrasca en el Mediterráneo, produciendo un pasillo de vientos polares procedentes de Siberia y que pasa por Europa congelando todos los países que toca a su paso... es la típica situación en la que suele nevar en Barcelona y en la que las fuertes heladas suelen caer sobre el valle del Ebro y las mesetas. Si la borrasca se desplaza hacia el norte o el Anticiclón se desplaza hacia el sur, el viento adquiere dirección Norte y al coger humedad del Cantábrico trae nevadas a toda la zona norte en cotas de 200 m aproximadamente. Dentro de unos 15 días son las témporas invernales y sabremos cómo va a transcurrir un invierno que ateniéndonos a los dichos populares, debería traer abundantes nevadas.

Un saludo.


Responder