El otro dia comenté que, para aumentar la esperanza de vida y fortalecer y aportarle salubridad al portainjertos (y con ello al cactus injertado), considero que, una forma es la de dejarle desarrollar un brazo al menos....y así lo he hecho con varios, entre los que se encuentra esta Lophophora williamsii....
Y como siempre yo no... la función clorofilica, el metabolismo en general, las raices y todo el portainjertos mejora. Si va algo menos al injerto, da igual, ya que los cactus globosos e injertados suelen ser de crecimiento lento, bastante mas que el portainjertos y sobreviven bien (excesivamente bien mientras el portainjertos aguante...)
Florece en general normalmente y, si se fertiliza o es autofertil, las semillas son viables y normales completamente. Digamos que las diferencias entre un cactus injertado y no son simplemente fisicas o morfologicas, nunca genéticas....