En esta parte esta conformada por arbustos espinosos, perteneciente al denominado matorral espinoso submontano, se puede decir también que es el lugar donde comienza la transición de lo que es la zona árida a la zona boscosa.
es una parte muy interesante, se puede ver en la lo que es el lecho del río algunas piñas que pertenecen a los pinos que se encuentran sierra adentro y que son arrastradas por el agua.
Como ya lo he dicho antes, es poco probable encontrar cactus sobre el suelo ya que anualmente se presentan grandes bajadas de agua y barren con todo a su paso pero ya a una altura de uno 5 o 10 mts. Se puede ver los siguientes.
Una victoria reginae comparte este pequeño lugar con un Echinocereus .


En lo alto aprovechando algo de hojarasca y musgo? entre las grietas de las rocas algunas mammillarias presentes.


De las pocas que se encontraban a nivel de suelo

Las lophos también desafiando la gravedad, difícil distinguirlas, aunque mi cámara no tiene buen lente para lograr un acercamiento, si se puede distinguir que se trata de
un macollo conformado de pequeñas lophos.

Sección ampliada para ver detalle de lopho

En otra pared este ejemplar no se que es parece lopho, ó Strombocactus disciformis?

Y este es la sección ampliada.

Esta es un de las secciones del cañón
En las pendientes inaccesibles

Mas mammillarias

esta vez sobre una roca

Y de bonus este pequeño bichito con patas peludas llamado Tarántula también sobre las paredes y entre la hojarasca

sus quince segundos de fama en el foro

hasta pronto
Alberto
