¿Qué le pasa a mi quadri?

Todo lo relacionado con el cultivo, reproducción y control de plagas.
Responder
Avatar de Usuario
Lorette
Mensajes: 6843
Registrado: Mié Jul 20, 2005 7:47 pm
Ubicación: La Gran Sabana-Venezuela
Agradecimiento registrado.: 902 veces
Agradecimientos: 1325 veces

¿Qué le pasa a mi quadri?

Mensaje por Lorette »

¿Qué le pasa a mi quadri? :(

Se ve de lo más coqueto pero no me gusta "ni un pelo"... :smt108

Imagen

Saludos :smt006


Avatar de Usuario
Pancho
Mensajes: 2930
Registrado: Mié Oct 26, 2005 4:00 pm
Ubicación: Concepción, Chile. Al sur del mundo
Agradecimientos: 1 vez

Mensaje por Pancho »

A mi fero más grande también le pasa eso, como que las mamilas se decoloran...pero luego retoman color. ¿será falta de algún nutriente?


Avatar de Usuario
alonso80
Mensajes: 674
Registrado: Mar Ago 28, 2007 4:43 am
Ubicación: Concepción,Chile
Agradecimientos: 1 vez

Mensaje por alonso80 »

Puede ser..por falta de algún nutriente, si es así, lo más probable que sea falta de Nitrógeno..el que les dá el color a las plantas o falta de un micronutriente, los cuales "catalizan" a los macronutrientes, para hacerlos disponibles para la planta.

Saludos.


Solo Amamos lo que Conocemos......Solo Conocemos lo que Entendemos......y Solo Entendemos lo que Nos Enseñan.
Avatar de Usuario
Lorette
Mensajes: 6843
Registrado: Mié Jul 20, 2005 7:47 pm
Ubicación: La Gran Sabana-Venezuela
Agradecimiento registrado.: 902 veces
Agradecimientos: 1325 veces

Mensaje por Lorette »

Lo que me extraña un poco es que entre los cientos de plantas que tengo es la única que presenta esa anomalía(¡por ahora y toco madera!)
Me parece que si fuera un problema de nutrientes afectaría también a las demás (o al menos a los astrophytum) ¿no? :roll:

Saludos :wink:


Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13126
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1464 veces
Agradecimientos: 686 veces

Mensaje por Yamal »

Es raro, en todo caso parece que no es grave no??

A mi me parece que esas zonas se secarán poco a poco y cuando la planta se reponga empezará a crecer normal.

Es que me suena que me ha pasado alguna vez y no recuerdo que fuera mortal, También puedes probar a cortar una (mas bien arrancar) y observarla a ver si son celulas vivas o que pasa...

Hasta luego.


YAMAL

Imagen
Avatar de Usuario
alonso80
Mensajes: 674
Registrado: Mar Ago 28, 2007 4:43 am
Ubicación: Concepción,Chile
Agradecimientos: 1 vez

Mensaje por alonso80 »

Hola Lorette..tengo entendido que la clorosis, puede ocurrir no necesariamente en una población, en este caso en el resto de tus plantas, quizás sea algo puntual. No creo que sea serio, como dice Yamal, lo más probable que esas zonas se sequen, pero si el problema no es generalizado en la planta...estás heridas sanarán. Pero ojo, por muy leve que pueda ser, es un "signo o síntoma de algo".

saludos


Solo Amamos lo que Conocemos......Solo Conocemos lo que Entendemos......y Solo Entendemos lo que Nos Enseñan.
paco
Mensajes: 5
Registrado: Lun Oct 02, 2006 9:28 am
Ubicación: PALMA DEL RIO (CORDOBA)

Mensaje por paco »

Hola Lorette, que tal?, esas manchas amarillas no son nada preocupantes, a mi me sucedió una vez y según me dijo mi suegro(agricultor "naranjero de toda la vida") era posiblemente a la clorosis provocada por la combinación destructiva de determinados nutrientes y minerales trazas principalmente hierro, y desde entonces les riego con un compuesto a base de hierro, cobre y manganeso, entre otros.
Otro gran problema que sufren es que debido a la cantidad de cal en el agüa de riego, puede inhibir la asimilación de nutrientes, así que te recomiendo acido acetico glacial al 90% (1 ml.x1,5 lt. de agüa), así me va muy bien con los astros.

Saludos

Paco


Avatar de Usuario
Lorette
Mensajes: 6843
Registrado: Mié Jul 20, 2005 7:47 pm
Ubicación: La Gran Sabana-Venezuela
Agradecimiento registrado.: 902 veces
Agradecimientos: 1325 veces

Mensaje por Lorette »

Me quedo más tranquila... :)
Lo mantendré en observación e intentaré conseguir el compuesto que menciona Paco...
Lo del ácido acético no creo que aplique en mi caso: aquí el suelo tiene un pH de 4,5 y el agua no tiene residuos calcáreos por lo que no creo que sea ése el orígen del problema.

Muchas gracias a todos por los consejos :D


Saludos :wink:


Responder