actualizo las fotos al día de hoy. La mayoría siguen en los mismos tarros pero otros han sido cambiados por diferentes motivos. Tambien se puede ver como se han perdido algunos ejemplares (casos de los az. ritteri, algunos strombocactus, ...) y la diferencia de crecimiento entre unos y otros.
Salu2
EGL
________________________________________________________
Hola una vez mas,
vuelvo a editar para intertar volver a mostrar las fotos, que ciertamente no se ven; no sé que pasará con la web donde tenía subidas las fotos que no se puede ni abrir. Las he colocado en otro sitio, a ver si allí duran más.
Salu2
________________________________________________________
Hola de nuevo,
edito para mostrar nuevas fotos donde ver la evolución que han seguido.
Las fotos han sido tomadas hoy mismo.
Hola,
son pocas las intervenciones que hago en el foro, pero sí mucho el uso que hago de él, y por fin me decidí a mostrarles mis semilleros.
La fecha que aparece al lado del nombre es la de la siembra.
astrophytum superkabuto (20/11/2007)



Turbinicarpus valdezianus (20/11/2007)



Turbinicarpus pseudopectinatus (03/12/2007)




turbinicarpus mix (13/12/2007)



ya me ayudareis a identificarlos.
Ariocarpus kotschoubeyanus elephantidens (22/11/2007)



Epithelantha micromeris (26/11/2007)



Escobaria minima (26/11/2007)



Aztekium HINTONII (07/12/2007)


en los circulos tres Az.ritteri sembrados el 28/01/2008, ya que los anteriores no salieron.

Mala pinta.
Pelecyphora ASELLIFORMIS (07/12/2007)


...que ahora creo que se denominan turbinicarpus aselliformis. ¿Es así?

Pelecyphora strobiliformis (13/12/2007)



Obregonia denegrii (13/12/2007)



Strombocactus disciformis (16/12/2007)



Copiapoa hypogaea "LIZARD SKIN" (07/12/2007)



Echinocactus texensis "el solitario" (22/11/2007)



Pyrrhocactus andreaeana (16/12/2007)



Islaya islayensis (16/12/2007)


solo sobrevivió una de las dos que germinaron.

Y ahora cuatro nuevos que se sembraron el 30/01/2008.
Ariocarpus fissuratus


Astrophytum asterias


Ferocactus viridescens y latispinus (estos los mas pequeños)


y Uebelmannia pectinifera


Eso es todo. Si teneis algo que opinar...
Salu2
EGL
_____________________________________________________________________________________________________________________________________
Y aquí donde se obra el milagro

Eso es todo por ahora.
Tampoco todo ha sido exito. No me han germinado: Strombocactus pulcherrimus, Mam. arroyensis, Mam. THERESAE, Copiapoa esmeraldana ni Aztekium ritteri, y el porcentaje de germinación varia entre el 20% y 95%, según especie, aunque la media viene a ser del 50%.
Pido disculpas por las fotos ya que no son gran cosa, he de aprender tambien a hacerlas mejor.
Gracias por vuestra paciencia.
Salu2
EGL