Tengo este ferocáctus identificado como latispinus , pero al ver los ejemplares de Yamal, me hace dudar. Por cierto , son todos preciosos , me encantan los cáctus grandes....
Y ya de paso una pregunta, este fero tendrá unos 6 años, pero ha llevado una mala vida en una minijardinera con otros cáctus y sólo ahora lo estoy cuidando como es debido. ¿cuánto tardan en florecer los feros? GRacias.........
Por eso digo que al ver tantas fotos de feros me hace dudar, los latispinus que he visto en Google tienen las espinas más cortas, pero vamos que yo no tengo ni idea . Gracias por contestar .
Señores disculpenme que les contradiga, pero para mi es un coloratus.
Quizas la foto engaña un poco, pero el latispinus tiene las espinas mas robustas y mas cortas si.
Podria ser hibrido.... porque o está algo hibridado, o la foto está hecha de modo que no se aprecian las diferencias (a veces pasa) o por cuestiones del tipo de cultivo a desarrollado ese aspecto.
Graciassssssssss Yamal ese era el que me parecía a mí al ver las fotos de los tuyos, pero no me atrevía a decirlo no fuera a decir una tontería. Voy a hacerle más fotos pero como ¿de perfil? mañana le hago sesión para identificarlo bien, porque es uno de mis preferidos.
Respecto al cultivo ha estado soportando el pobre de todo, veranos en Sevilla en un balcón sin riego(porque yo no estaba julio y agosto) y compartiendo jardinera con otros cáctus, pobrecillo... así que ahora lo estoy mimando...
Bueno, le he hecho unas cuantas fotos más , a ver si así se ve mejor...
Las espinas que nacen nuevas tienen un color rosa fucsia muy fuerte...
Y ya de paso , he sembrado semillas del fero de una vecina, que sí parece latispinus¿no?
bueno, gracias a todos
Pues esta muy bien y muy mimado para haber soportado dos meses sin agua (supongo que no al sol) yo los mios los tengo a pleno sol en verano y a veces los dejo de quince dias en quince dias sin regar y les va bien y creo que alguna vez se me fue la mano y pasaron tres semanas, no suele haber mortalidad por eso. Sobre todo cuando llevan dos años o mas agarrados en maceta, tienen suficientes raices como para poder absorber hasta la ultima molecula de agua de la tierra antes que empezar a perder volumen.
Dos meses es demasiado pero a la sombra si lo puedo comprender.
El tuyo todavia no tiene la forma de adulto pero si te animas, maceta de barro de 30 cm de diametro, porque estimo que en la que lo tienes es menor no??
Todos los feros a partir de tamaño puño merecen estar en una maceta de 30 cm de diametro de barro.
El de la vecina es Latispinus indudablemente. Muy bonitos todos.
Gracias Yamal, queda identificado pues. Le daba el sol a última hora de la tarde, es todo un campeón, yo tampoco me explico como está tan bonito. Le pondré un buen macetón. Un saludo
P.D: me he puesto a buscar en google coloratus fetén,jajaja, seré novata...
No es por crear controversia pero tengo muchas dudas. De hecho los Ferocactus gracilis var. coloratus se cree que es una hibridación entre el gracilis y el peninsulae. Lo que hace muy dificil su identificación exacta.
Hoy me he comprado otro fero en un mercadillo, a ver si sabeis cuál es. Tiene un tamaño bastante grande, por 3 euros(me lo ha rebajado porque le dije que tenía unas manchas por abajo)
Hola Mararita yo creo que es un pilosus, pero esta mal, limpia la tierra, quita raices viejas, deja secar y ponle tierra nueva, se te recuperara son muy duros.
Gracias Yamal. Un poco por culpa de ver las fotos de tu azotea, con esos magníficos ejemplares, me han hecho interesarme especialmente por los feros. Me gustaría hacerte una pregunta: Tengo un patio en un negocio que puedo usar para tener allí bastantes feros,jeje que peligro..., pero estarían a la intemperie,y estos ejemplares que todavía no son muy grandes(unos 10-12cm. de diámetro les calculo ) podrían estar ya allí?