Gracias Yamal por tus opiniones al respecto de mis feros y un comentario el latispinus desde que me dio esa flor, en varias ocasiones me apunto con varios capullos pero acaban desapareciendo y no comprendo el porque tiene alguna solucion [-o<
Pilar, es simple falta de recursos.... a lo mejor necesita mas maceta o algo....
Lorette, ya se por que. Es que tu pusiste una foto de un histrix tuyo al que llamabas electracanthus pero en esa misma foto salia por detrás otro histrix que si es el autentico con las espinas mas oscuras color ambar.
Es que no se donde esta la foto, pero me parece que tu le llamabas electracanthus al que no era, pero en la foto salian los dos.
Está en este mismo post , lo traigo acá para mayor comodidad...
Lorette escribió:¡Ufff todos son muy hermosos!...
Yo no sé si éste será de los "pocos vistos" pero a mí particularmente me encanta.
Venía identificado como Ferocactus electracanthus
Lorette estaría bien pudieras sacar una mejor foto del histrix, alias electracanthus que dice Yamal. A mi me confunde el amacollamiento, que es más propio del robustus que del histrix, salvo que sea producto de varias semillas.
A mi me huele mas a que perdió el apice de pequeño y echó esas cuatro cabezas, perdió quiero decir, desde su punto de vista, no desde el punto de vista del viverista que a lo mejor lo cortó a drede.
Yo también pienso que amacolló de esa forma porque sufrió algún daño en el ápice... Yamal, ése me lo identificaste tú hace tiempo como F. histrix y ahora que recuerdo, sí estaba con los electracanthus y lo escogí así para separar las cabezas y sacar varias plantas ... luego me gustó tanto como se veía que decidí dejarlo así
¿entonces sí es un electracanthus?
Hola, he estado repasando este interesante post sobre Feros y su discusión taxonómica y no he podido evitar pensar lo siguiente...
En relación a cualquier género (aunque hay que reconocer que unos más que otros) lo más importante es conocer datos de la población ya que se pueden dar variaciónes poblacionales que no llegan a ser específicas pero que caracterizan a un grupo de plantas generalmente de un hábitat reducido.
Por ejemplo y ya que hablamos de Feros...por ejemplo el F.pilosus (o F.stainesi.var.pilosus) crece en un area que abarca seis estados mexicanos; San Luis Potosi, Zacatecas, Durango, Nuevo Leon, Coahuila y Tamaulipas... ¿quién es capaz de decir que teniendo un pilosus representa el conjunto de carácteres de toda la especie y sus poblaciones...?
Las especies son un estatus que se decide en relación a unos carácteres particularmente comunes y afines en un determinado grupo de plantas pero muchas veces no se tienen en cuenta la variacion local y particular debida a adaptaciones provocadas por variaciones en el ecosistema de la planta.
Personalmente cuando empezé con el cultivo y coleccionismo de cactus creía que teniendo uno o un par de representantes de cada especie (de mis géneros predilectos) ya estaba teniendo una especie de 'muestra' de las especies...pero a base de conseguir semillas y plantas con 'denominación de orígen' te das cuenta que la cosa no es ni blanca ni negra sino un amplísimo espectro de grises...
Hola Elbol estoy totalmente de acuerdo con lo que dices, ultimamente los botanicos estan agrupando muchas especies con un mismo nombre y cuando ves las plantas son muy diferentes entre si. SALUDOS
Este post a gustado, veo que hay mucha gente interesada en los Ferocactus, yo pensaba lo contrario, para que este mas completo pongo unas fotos de dos especies que no estan . SALUDOS
RECTISPINUS
MACRODISCUS
PILOSUS
PILOSUS fijaos que diferentes son
Preciosos tus Feros Paco. Viendo las fotos tengo que decirte que tienes un jardín exquisito y muy cuidado...lleno de cosas interesantes por todos los rincones. Pasamos una jornada muy agradable (yo llegué a las 8 y media de la tarde a casa y Vicent...ya te imaginas.)