Thelocephalas
- Feroxcactus
- Mensajes: 1129
- Registrado: Vie Ago 01, 2008 12:18 am
- Ubicación: Santiago - Chile
Thelocephalas
Hola amigos, ya que a todos nos gustan las Thelocephalas se me ocurrio subir algunas fotos para que hablemos de este hermoso grupo, aportando con fotos y también con nuestra especial mirada de este interesante grupo que es un poco controvertido y apasionante.
Digo controvertido sólo por su clasificación y por lo mucho que falta por saber a ver si en este post y en otros compartimos nuestras inquietudes y conocimientos
http://www.flickr.com/photos/27959424@N04/2651299271/
http://www.flickr.com/photos/27959424@N04/2651300607/
http://www.flickr.com/photos/27959424@N04/2652126602/
Estas fotos no son de este año. Ya espero su floración en un mes más aunque hay varias Thelocephalas con muchos botones bastante adelantados.
Saludos
Feroxcactus
Digo controvertido sólo por su clasificación y por lo mucho que falta por saber a ver si en este post y en otros compartimos nuestras inquietudes y conocimientos
http://www.flickr.com/photos/27959424@N04/2651299271/
http://www.flickr.com/photos/27959424@N04/2651300607/
http://www.flickr.com/photos/27959424@N04/2652126602/
Estas fotos no son de este año. Ya espero su floración en un mes más aunque hay varias Thelocephalas con muchos botones bastante adelantados.
Saludos
Feroxcactus
- Pancho
- Mensajes: 2930
- Registrado: Mié Oct 26, 2005 4:00 pm
- Ubicación: Concepción, Chile. Al sur del mundo
- Agradecimientos: 1 vez
Re: Thelocephalas
vi las fotos en flickr, están bien bonitas las plantas, super bien cuidadas (era que no
)
Trata de editarlas seleccionando el link y apretando el boton IMG en la ventana de respuesta, ahí se verán las fotos inmediatamente

Trata de editarlas seleccionando el link y apretando el boton IMG en la ventana de respuesta, ahí se verán las fotos inmediatamente
- Feroxcactus
- Mensajes: 1129
- Registrado: Vie Ago 01, 2008 12:18 am
- Ubicación: Santiago - Chile
- Feroxcactus
- Mensajes: 1129
- Registrado: Vie Ago 01, 2008 12:18 am
- Ubicación: Santiago - Chile
Re: Thelocephalas
Pancho: finalmente, me resulto colocar una foto, aunque con bastante dífilcultad, espero que en el futuro sea más expedito, aqui envío una de las fotos...
[img]Thelocephala Napina sp.huasco.jpg[img]
Saludos
Feroxcactus
[img]Thelocephala Napina sp.huasco.jpg[img]
Saludos
Feroxcactus
- Adjuntos
-
- Thelocephala Napina sp.huasco.jpg (27.65 KiB) Visto 4524 veces
- Floracactina
- Mensajes: 1534
- Registrado: Jue Jul 10, 2008 11:44 pm
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina. - Clima: Templado lluvioso.
- Agradecimientos: 1 vez
- yazz
- Mensajes: 704
- Registrado: Jue Mar 13, 2008 3:59 am
- Ubicación: Quilpué/Región de Valparaíso/CHILE
Re: Thelocephalas
Pablo te cite el mensaje para poner tus fotos, no es tan dificil.Feroxcactus escribió:
![]()

Magnificas plantas y flores... felicitaciones =D>
Saludos desde Chile .:Yazz:.
- Feroxcactus
- Mensajes: 1129
- Registrado: Vie Ago 01, 2008 12:18 am
- Ubicación: Santiago - Chile
Re: Thelocephalas
Yerko, ¿Cómo es eso de Pablo te cite el mensaje para poner tus fotos?, no es tan dificil.!!!!!, te exijo que me lo expliques con manzanas...jajaja ...vamos Yerko que si no me ayudas mañana no podre poner las fotos que tengo para este post ..una ayudita
Saludos y gracias
Feroxcactus
Saludos y gracias
Feroxcactus
- sebaestigma
- Mensajes: 503
- Registrado: Jue Ene 03, 2008 3:45 am
- Ubicación: comuna de El Monte; RM.
Re: Thelocephalas
hola
que bellas floraciones de esas napinas.....
pablo si es muy facil subir fotos yerco lo a hecho muy bien .y espero que puedas subir mas fotos de esos bellos cactus..
saludos
atentamente sebastian

que bellas floraciones de esas napinas.....
pablo si es muy facil subir fotos yerco lo a hecho muy bien .y espero que puedas subir mas fotos de esos bellos cactus..
saludos

atentamente sebastian

un saludo a todos los cactuseros de chile y el mundo
- perrofantasma
- Mensajes: 800
- Registrado: Sab Ago 02, 2008 5:42 pm
Re: Thelocephalas
Las thelocephalas deben ser las plantas más espectaculares de Chile y las más desvalidas, urge su reproducción y cuidado, espero contar este año con nuevas floraciones, pondre aca dos de años anteriores y espero poder a futuro repartir algunas semillas para evitar que se sigan perdiendo en hábitat....



Saber que no se sabe, eso es humildad. Pensar que uno sabe lo que no sabe, eso es enfermedad
- Feroxcactus
- Mensajes: 1129
- Registrado: Vie Ago 01, 2008 12:18 am
- Ubicación: Santiago - Chile
Re: Thelocephalas
Hoy estuve sacando unas fotos aun grupo de Thelocephalas napina que ya iniciaron su prosceso de floración y pude captar el inicio de los botones (todo dice que este año sera un año fabuloso para los cactus

Cuerpo grisáceo, de hasta 6cms de diametro aunque a veces en cultivo alcansan grandes proporciones, costilla distinguibles tubérculos grandes de hasta 6mm. Las Flores de este grupo son extremadamnete variables pasando desde el Blanco hasta el rojo oscuro. Frutos rojo brillantes y alargados. Espinas negruscas y a veces carentes de ellas


Estoy muy ilusionado por tanto boton floral, al parecer el guano de ave a dado su resultado. A todo esto perrofantasma muy buenas plantas y la segunda que Thelocephala es tiene flores espectaculres.
Una Pregunta para Pancho, ¿ a que te dedicas?, y como esta tu invernadero
Saludos a todos
Feroxcactus

Cuerpo grisáceo, de hasta 6cms de diametro aunque a veces en cultivo alcansan grandes proporciones, costilla distinguibles tubérculos grandes de hasta 6mm. Las Flores de este grupo son extremadamnete variables pasando desde el Blanco hasta el rojo oscuro. Frutos rojo brillantes y alargados. Espinas negruscas y a veces carentes de ellas


Estoy muy ilusionado por tanto boton floral, al parecer el guano de ave a dado su resultado. A todo esto perrofantasma muy buenas plantas y la segunda que Thelocephala es tiene flores espectaculres.
Una Pregunta para Pancho, ¿ a que te dedicas?, y como esta tu invernadero
Saludos a todos
Feroxcactus
- Pancho
- Mensajes: 2930
- Registrado: Mié Oct 26, 2005 4:00 pm
- Ubicación: Concepción, Chile. Al sur del mundo
- Agradecimientos: 1 vez
Re: Thelocephalas
Muy bonitas!! ..guano de pájaro?? o sea de gallinas y tal?? voy a probar, yo creía que era demasiado para los cactus
Soy botánico, de la Universidad de Concepción...entré la botánica por los cactus, pero como acá no hay profesores dedicados al tema me terminé dedicando a la flora introducida... claro que sigo cultivando cactus en casa, ya no me preocupo tanto de los nombres de las plantas como de la ubicación de las mismas, si es posible.
hay una chica acá que quiere hacer su doctorado en Copiapoa, creo que se había contactado contigo para visitar tu invernadero y tomar experiencia, es así?

Soy botánico, de la Universidad de Concepción...entré la botánica por los cactus, pero como acá no hay profesores dedicados al tema me terminé dedicando a la flora introducida... claro que sigo cultivando cactus en casa, ya no me preocupo tanto de los nombres de las plantas como de la ubicación de las mismas, si es posible.
hay una chica acá que quiere hacer su doctorado en Copiapoa, creo que se había contactado contigo para visitar tu invernadero y tomar experiencia, es así?

- Floracactina
- Mensajes: 1534
- Registrado: Jue Jul 10, 2008 11:44 pm
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina. - Clima: Templado lluvioso.
- Agradecimientos: 1 vez
Re: Thelocephalas
Feroxcactus y perrofantasma:
La calidad de las fotos y la info que dan de estas plantas es magnifica!!!
Porque no se animan a hacer fichas como las de Nacho o algo asi??
La verdad que estoy aprendiendo mucho de la flora chilena con ustedes!! Super agradecida y contenta de tenerlos en el foro!
saludos
La calidad de las fotos y la info que dan de estas plantas es magnifica!!!
Porque no se animan a hacer fichas como las de Nacho o algo asi??
La verdad que estoy aprendiendo mucho de la flora chilena con ustedes!! Super agradecida y contenta de tenerlos en el foro!
saludos

Flora ▪:๋๋•๋●
Re: Thelocephalas
Hola a tod@s
Estan muy lindas esas plantas y se nota buena mano en el cultivo.
ferox ¿Cuantos años tienen esas napinas?, ¿3?.
Muchos saludos
Estan muy lindas esas plantas y se nota buena mano en el cultivo.
ferox ¿Cuantos años tienen esas napinas?, ¿3?.
Muchos saludos
ok
- Feroxcactus
- Mensajes: 1129
- Registrado: Vie Ago 01, 2008 12:18 am
- Ubicación: Santiago - Chile
Re: Thelocephalas
Si, tres y sin productos quimicos sólo guano de ave, perlita, maicillo y tierra bién colada y algunas sorpresas se van a llevar con los hijuelos de hecho las Neoporterias Subgibbosas nigrihorridas son del 2006 en el post anterior. No se olviden que la mayor parte de las tierras que uno compra son pobres en minerales igual que la tierras de habitad y si aportas guano y perlita para el drenaje algo mágico pasa con estas plantas. Es el único secreto que tengo.
Pancho no se ha contactado nadie conmigo al menos que sea una talla, pero de ser así feliz ya que en el 2006 pude desarrollar la mayor parte de las Copiapoas conocidas en un buen número y me saque la espina de que era difícil reproducirlas y mira que alcanzan gran tamaño en poco tiempo y si bien la coloración no es la misma de hábitad uno puede estresarlas en verano y comienzan después del tercer año a tomar esa textura. La verdad que ayuda mucho en verano rocearlas con una finisima capa de agua tipo neblina justo antes de la salida del sol o justo antes que les de el sol y la evaporación va ayudando a producir una cera protectora en la Copiapoa que nunca sera igual a la de habitad (igual es fácil decirlo porque mi invernadero esta en la costa y el clima es uniforme todo el año)
Bueno, no los lateo más
Saludos
Feroxcactus
Pancho no se ha contactado nadie conmigo al menos que sea una talla, pero de ser así feliz ya que en el 2006 pude desarrollar la mayor parte de las Copiapoas conocidas en un buen número y me saque la espina de que era difícil reproducirlas y mira que alcanzan gran tamaño en poco tiempo y si bien la coloración no es la misma de hábitad uno puede estresarlas en verano y comienzan después del tercer año a tomar esa textura. La verdad que ayuda mucho en verano rocearlas con una finisima capa de agua tipo neblina justo antes de la salida del sol o justo antes que les de el sol y la evaporación va ayudando a producir una cera protectora en la Copiapoa que nunca sera igual a la de habitad (igual es fácil decirlo porque mi invernadero esta en la costa y el clima es uniforme todo el año)
Bueno, no los lateo más
Saludos
Feroxcactus
- Pancho
- Mensajes: 2930
- Registrado: Mié Oct 26, 2005 4:00 pm
- Ubicación: Concepción, Chile. Al sur del mundo
- Agradecimientos: 1 vez
Re: Thelocephalas
nada de lata, esos secretos son joyitas!!!
entonces yo estaba mal informado....
en qué proporción el guano de ave??
entonces yo estaba mal informado....

en qué proporción el guano de ave??
- yazz
- Mensajes: 704
- Registrado: Jue Mar 13, 2008 3:59 am
- Ubicación: Quilpué/Región de Valparaíso/CHILE
Re: Thelocephalas
yo por ahi lei una vez, que guano de aves marinas o de murcielago era buenisimo, pero creo que son un poco mas dificiles de conseguir... 

Saludos desde Chile .:Yazz:.
- sebaestigma
- Mensajes: 503
- Registrado: Jue Ene 03, 2008 3:45 am
- Ubicación: comuna de El Monte; RM.
Re: Thelocephalas
hola feroxcactus
mis napinastabien estan con botones aun no le saco foto ....expecataculares plantas ..
felisitaciones.. =D>
saludos
atentamente sebastian

mis napinastabien estan con botones aun no le saco foto ....expecataculares plantas ..
felisitaciones.. =D>
saludos

atentamente sebastian

un saludo a todos los cactuseros de chile y el mundo
- RAFAMONTOSA
- Mensajes: 2561
- Registrado: Mié Ago 23, 2006 4:22 pm
- Ubicación: Rubí (BARCELONA) ESPAÑA
- Agradecimientos: 4 veces
Re: Thelocephalas
Bonitas plantas Feroxcactus!! 

Un saludo...
Visita mis Blogs!
http://www.euphorbiassuculentas.blogspot.com
http://www.jardinesdecactus.blogspot.com
Miembro de:
ASAC - Amics dels Cactus i altres Suculentes.
I.E.S. - International Euphorbia Society
Visita mis Blogs!
http://www.euphorbiassuculentas.blogspot.com
http://www.jardinesdecactus.blogspot.com
Miembro de:
ASAC - Amics dels Cactus i altres Suculentes.
I.E.S. - International Euphorbia Society
- Feroxcactus
- Mensajes: 1129
- Registrado: Vie Ago 01, 2008 12:18 am
- Ubicación: Santiago - Chile
Re: Thelocephalas
Un caluroso saludo a RAFAMONTOSA, es de gran entusiasmo para mi que más foreros participen de los temas.
Pancho: Que bueno que no lateo. Siempre estoy comprando una arena rubia de río que venden en Av. Matta aca en Santiago y en el fondo de una batea mesclo guano de caballo o cabro (aprox. una taza de te grande) por igual proporción de arena rubia y cuatro cucharadas (a tuti)soperas de guano rojo (compro la bolsa de kilo a $ 500 pesos (1 dolar) en una picada cerca de Buin) y con una cuchara de palo lo revuelvo y la arena va moliendo el guano de caballo o cabro y mesclandose con el guano rojo hasta que queda un molido muy especial y eso lo mesclo en una fuente muy grande con tres kilos de tierra colada de Litre (espero que sea litre ya que me tienen bien engrupido o en su defecto acida) y le agrego dos medidas de arena de Lampa rubia ( cada medida es de 1kilo) y en su defecto arena de río, más cuatro medidas de maicillo colado (colado significa que lo arneo para retirar el polvillo ya que este compacta la tierra y provoca un efecto nosivo para el desarrollo de las raices) y listo. Aclaro que una medida me refiero a que uno siempre tiene un pote, macetreo viejo, un tarro o una batea con lo que prepara el mantillo y finalmente, una medida de perlita... y ...'magia' ...los cactus se lo agradeceran.
Saludos
Feroxcactus
Pancho: Que bueno que no lateo. Siempre estoy comprando una arena rubia de río que venden en Av. Matta aca en Santiago y en el fondo de una batea mesclo guano de caballo o cabro (aprox. una taza de te grande) por igual proporción de arena rubia y cuatro cucharadas (a tuti)soperas de guano rojo (compro la bolsa de kilo a $ 500 pesos (1 dolar) en una picada cerca de Buin) y con una cuchara de palo lo revuelvo y la arena va moliendo el guano de caballo o cabro y mesclandose con el guano rojo hasta que queda un molido muy especial y eso lo mesclo en una fuente muy grande con tres kilos de tierra colada de Litre (espero que sea litre ya que me tienen bien engrupido o en su defecto acida) y le agrego dos medidas de arena de Lampa rubia ( cada medida es de 1kilo) y en su defecto arena de río, más cuatro medidas de maicillo colado (colado significa que lo arneo para retirar el polvillo ya que este compacta la tierra y provoca un efecto nosivo para el desarrollo de las raices) y listo. Aclaro que una medida me refiero a que uno siempre tiene un pote, macetreo viejo, un tarro o una batea con lo que prepara el mantillo y finalmente, una medida de perlita... y ...'magia' ...los cactus se lo agradeceran.
Saludos
Feroxcactus