Alejo,
Cuidadito con hacerme la pelea con tus plantas!!!!
La primera una Neoporteria nidus sp. nidus, la segunda un Pyrrocactus chilensis var. albidiflora.
Hola ferox he visto algunos de tus post y tus cactus me parecen espectaculares podrias mostrar mas fotos de tu coleccion en cuanto a mi coleccion creo que esta años luz de de la tuya aunque le pongo ñeque
Alejo,
No se trata de distancia...muchas veces es sólo paciencia, no te imaginas cuantas veces empece de nuevo y cuantas veces deje avandonada mi colección, en especial cuando nacieron mis hijos y cuando me cambie de casa tres veces y vi muchas plantas arruinarse y la impotencia de no contar con un espacio apropiado.
Tu petición es una respuesta sin ningun egoismo para mi...cuando quieras...he tratado de sacar fotos todos los días pero no he podido con la pega y lo otro a lo mejor ya debes saber que tengo la mayor parte de lo que tengo en la casa de mis padres en el litoral central y en casa sólo algunas cosas de las que se me hace muy díficil no ver todos los días.
Tratare de mostrar mas plantas en próximos post.
Ahora te cuento, la primera planta me parece reconocerla, puede que sea hasta mia, un Pyrrhocactus paucicostatus ssp. paucicostatus de epidermis oscura (negra) tengo la certeza que es esa especie ya que semillas colectadas el 2005 arrojaron individuos dentro de la misma población con epidermis gris verdosa y oscura y tengo varias de estas plantas en observación y mis antecedentes me dicen que yo no fui el único que se encontro con esa sorpresa.
La segunda planta es una Neoporteria nidus me imagino que de las formas del valle del Elqui, y finalmente la tercera, un Pyrrhocactus chilensis var. albidiflora
Hola ferox te entiendo perfectamente y no te preocupes yo tambien estoy quedando chico con el espacio en mi casa y mi trabajo tambien me impide darle la atencion que los cactus se merecen ya que como tu dices a veces hay que optar entre la familia y los cactus la ventaja es que yo los tengo en mi casa pero cuando llego a esta ya es de noche por lo que muchas veces me pierdo floraciones y la oportunidad de polinizar
En cuanto a la primera planta la obtuve en el vivero San Pedro en Quillota y la compre por Eriosyce eriosyzoides atroviridis pero el amigo Sergio me dijo que a veces se producen errores con los codigos en el repique asi que mientras alguien no me corrija los nombres yo mantengo el que trae del vivero ahora no se donde el adquirio las semillas entiendo que el tambien recolecta y tambien las obtiene de plantas madres que el tiene en su cactariopero en fin lo que me cautivo de este cactus es el color de su epidermis y como no tenia mas efectivo solo traje una pero voy a ir a buscar otra encuanto pueda.
La segunda y tercera coinciden con la identificacion si ves mi album veras qu talvez haya varias que estan mal identificadas asi que acepto cualquier ayuda posible.
Si con ese dato ya sali de mis dudas, la especie primera es un Pyrrhocactus eriosyzoide ssp. atroviridis var. atroviridis me desconcerto inicialmente pues la espinación de la atroviridis es bastante más encorvada, auque son gruesas y fuertes como en el dibujo, espero enviar una foto.