Reglas del Foro
la idea es poner plantas que encontremos en el hábitat. Para proteger las plantas de saqueadores, básicamente debemos seguir estas dos reglas:
1.- NUNCA poner datos sobre la ubicación exacta de las plantas. Si se queire, dar indicaciones difusas: alrrededores de Valparaíso, cerros al norte de Huasco...no incluya nombres de lugares conocidos (p.ej. frente a Portada Antofagasta...). Las localidades sólo se justifican en caso de que sean archiconocidas y las posibilidades de saqueo sean remotas: Parque Nac. la Campana, Pan de Azucar, etc.
2.- Ponga fotos claras, ojalá con detalles que permitan la identificación. Si hay discrepancias en cuanto al nombre, debe comunicarse el error en forma respetuosa. Ojalá las fotos no incluyan mucho paisaje para evitar que se dé con localizaciones por parte de saqueadores (hay gente muy perseverante...) (Reglas creadas por Pancho)
no marcianas...curvispinas marksianas, al interior de San Fernando. Parecen pequeños sandillones (Eriosyce aurata). Aun no hay asomo de botones florales
Y una vista de los Echinopsis chiloensis tan característicos de mi zona
Hola, pancho tanto tiempo, estan muy bonitas esas "marsianas" con k me encanto su espinacion realmente bien curva y simetrica
veo que te dieron ganas de salir a fotografiar en habitat, es que es un bicho muy contagioso
esperemos mas adelante su floracion. =D>
Que buenas fotos Pancho, la marksiana esta preciosa, me asalta la duda si es la forma tipo o la forma tunensis, más pequeña y hoy abolida, espero que puedas postear las flores, yo encontre una población más al norte de la localidad que dices y más costera, las flores son muy características y no he podido compararlas con las marksianas de la localidad tipo...
Si tu tienes fotos en flor serian interesantes de verlas para comparar, lo que más me sorprendio de estas flores son sus largas cerditas que casi parecen espinas, muy parecidas con las que se generan en eriosysoides
esperando nuevos aportes de todos, que están geniales... Perrofantasma
Saber que no se sabe, eso es humildad. Pensar que uno sabe lo que no sabe, eso es enfermedad
las plantas están en un contrafuerte precordillerano...se supone que la forma tipo se distribuye en la cordillerad ela costa. Cerca de San Fernando vi ejemplares mayores, de unos 15-20 cm de diámetro. Muy cerca de lugar donde las fotografié hay ejemplares mayores a los fotografiados, pero fuera de mi alcance.
Las flores en San Fernando son amarillo limón, las vi cerradas hace unos 2 años. La variedad tunensis creo que corresponde a estas plantas, la localidad tipo es La Tuna, muy cerca de San Fernando.
es una variedad muy bien adaptada a alta insolación y suelos pobres (crece sólo entre rocas), con humedad invernal y heladas...
Tengo otras plantas que creo son marksiana lissocarpa, pero aún no las he visto en flor. son diferentes, y se distribuyen en la alta cordillera. Su límite de distribución es hacia los 2000 msnm; también las pude ver entre rocas, con espinas de color dorado muy bellas, enmarañadas, casi parecen Eriosyce senilis...
En unas semanas mas volveré a estar en San Fernando, me comprometo a darme una vuelta por el lugar a ver si las logro fotografiar en flor; me sirve para hacer ejercicio pues tomo mi bicicleta y me largo a pedalear
Por cierto, tengo plantas de 2 años de marksiana y la probable lissocarpa, los chilenos que quieran un trio de ellas me avisa por mp y se las envío a contrapaga en Tur Bus.
Hace unos años en un viaje que hicimos con perrofantasma por los alrededores de San Fernando y nos aventuranos en la busqueda de las Pyrrocactus curvispina ssp. marksiana, el viaje consumio todo el día ya que fue de mucho caminar, pero lo bueno de esta pequeña historia es que conseguimos semillas y después de varios años les presento su desendencia:
Pyrrhocactus curvispinus ssp. marksiana
Y también pude conseguirme...por ahí...un par de Pyrrhocactus curvispinus marksina var. lissocarpa
ummm tus lissocarpas son idénticas a las plántulas que poseo como marksiana a secas...
las lissocarpas del interior (cordillera) de San Fernando son de espinas más finas y largas, amarillas, que cuando adultas se enmarañanan casi como las nidus...es muy pero muy parecida al dibujo de la lissocarpa en el libro de Hoffmann & Walter.
Mis marksianas son de Villa Prat (las dos primeras fotos)
Las marrksianas var. lissocarpas son de bellavista al interior de San Fernando y pese a que la descripción de la especie es tal como tu la indicas estas plantas de semillas ex-habitad salieron asi un poco más pequeñas para dos años y medio que sus primas las marksianas de igual fecha, aunque tengo varios individuos de esa cosecha de espinaciones aún más desordenadas y largas....................más tarde te envío foto del grupo.
las que yo tengo son del valle del río Azufre, afluente del Tinguiririca. esta semana viajo (los chilenos aprovechen de pedirme plantitas de los dos tipos, ya Perrofantasma me pidió, ayúdenme a hacer espacio en mi engorda de plántulas ) y tomaré fotos de las lissocarpas..en todo caso se diferencian bien fácil de las marksianas, proque aunque epqueñas igual sus espians son amarillas, mas numerosas y largas; incluso en cuerpo de la planta es verde, a diferencia de las pequeñas marksianas más amarronadas
la marksiana esta moradisima!
estará en una zona muy expuesta al sol?
se me ocurre que cuando chicas estos cactus, casi siempre tienen algun matorral protector.
sobre si veo que son distintas, pues si, tienen algunas diferencias; pero parecen del mismo molde; solo que con algunos "toques" diferentes... ("el molde curvispina" claro)...
si te fijas en la foto de abajo, están una al lado de la otra, bajo malla protectora.
La marksiana tiene espinas más gruesas...como digo, el color de la piel y las espinas cuando son adultas recuerdan un pequeño Eriosyce aurata. La presunta lissocarpa tiene el cuerpo similar, pero las espinas mas delgadas y medias amarillentas, mas numerosas
Hola Pancho, las lissocarpas de más altura Ritter las llamaba gracilis, supongo que por sus espinas y cuerpos más pequeños, las mias nunca han florecido son de tres sitios distintos, y muy pocas ( 1-2-1), espero puedas obtener semillas, para ver sus diferencias con las lissocarpas de menos altura...Perrofantasma
Saber que no se sabe, eso es humildad. Pensar que uno sabe lo que no sabe, eso es enfermedad