Eriosyce curvispina?

Para identificar plantas suculentas.
Avatar de Usuario
yazz
Mensajes: 704
Registrado: Jue Mar 13, 2008 3:59 am
Ubicación: Quilpué/Región de Valparaíso/CHILE

Re: Eriosyce curvispina?

Mensaje por yazz »

Si pablo, yo ya me habia convencido de que era una tuberisulcata, lo interesante es su localizacion un poco lejos de la costa,
y sera interesante ademas fotografiar su floraion en habitat que no he visto mucho, solo en cultivo. :wink:

Seria interesante que pusieras unas fotos de la que tu piensas es la forma minor de esta planta asi comparamos con las fotos que he puesto y pondré.
Como recomendo perrofantasma en unos 15 dias subire a ver su floracion.

saludos a todos


Saludos desde Chile .:Yazz:.
Avatar de Usuario
perrofantasma
Mensajes: 800
Registrado: Sab Ago 02, 2008 5:42 pm

Re: Eriosyce curvispina?

Mensaje por perrofantasma »

Hola Yass, la población del interior ya era conocida por Ritter, lo que pasa es que él habla de la localidad tipo, no necesariamente sólo alli se pueden encontrar, a pesar de escribir en un momento donde los datos de la ubicación se entregaban, Ritter también emplea algunos "truquitos" para definir algunas poblaciones, como al norte de napina cerca de la costa para nuda, o entre malleolata y longirapa para la malleolata solitaria, etc, en otras francamente aporta cero datos, oeste de tal cosa en lugares bajos y cosas asi...En la zona central de Chile, la expansión agricola y urbana han sido los principales enemigos de las cactaceas.... Perrofantasma :twisted:


Saber que no se sabe, eso es humildad. Pensar que uno sabe lo que no sabe, eso es enfermedad
Avatar de Usuario
yazz
Mensajes: 704
Registrado: Jue Mar 13, 2008 3:59 am
Ubicación: Quilpué/Región de Valparaíso/CHILE

Re: Eriosyce curvispina?

Mensaje por yazz »

Bueno amigos, aprovechando el fin de semana, me junte con alejo y fuimos a ver como van las tuberisulcatas que estoy monitoreando, fue grata la sorpresa.
les dejo las imagenes (cortesia de Alejo).

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

aca podemos ver algunos escarabajos polinizadores.
Imagen

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

aca se puede ver mas detallado el escarabajo en cuestion.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen


y por ultimo la foto de rigor.
Imagen

espero les gusten las fotos.

saludos.


Saludos desde Chile .:Yazz:.
Avatar de Usuario
sebaestigma
Mensajes: 503
Registrado: Jue Ene 03, 2008 3:45 am
Ubicación: comuna de El Monte; RM.

Re: Eriosyce curvispina?

Mensaje por sebaestigma »

hola yerko

que lindas las tonalidades de las flores....me gustaron mucho ...

saludos

atentamente sebastian
:P


un saludo a todos los cactuseros de chile y el mundo
ALEJO
Mensajes: 473
Registrado: Dom Ago 10, 2008 9:02 pm

Re: Eriosyce curvispina?

Mensaje por ALEJO »

Hola amigos gracias a la invitacion de Yerko a visitar la poblacion de tunerisulcatas que esta monitoreando aprendi algo nuevo y realmente en estas salidas a visitar cactus en habitat se aprende y no se olvida como por ejemplo conocer la fecha de floracion la ubicacion y orientacion de las poblaciones dentro de la geografia y algo muy importante la interacion de los cactus con la fauna del sector y el tipo de insecto encargado de polinizar sus flores, realmente lo paso muy bien en todas estas salidas a terreno el cansancio, la sed, el calor y los mosquitos son un precio muy pequeño en comparacion con la experiencia adquirida y la compañia de buenos amigos.

Saludos Alejo


visita mi coleccion de cactus chilenos
Avatar de Usuario
Feroxcactus
Mensajes: 1129
Registrado: Vie Ago 01, 2008 12:18 am
Ubicación: Santiago - Chile

Re: Eriosyce curvispina?

Mensaje por Feroxcactus »

Alejo,
Lo que nos cuentas es algo muy parecido a lo que narra el principito en su camino al pozo de agua, el sabor del agua puede ser igual, pero el cansancio, la compañia, y toda la experiencia vivida es lo que hace que ese vaso de agua sea distinto y tenga otro sabor...el sabor de la amistad...

Gracias por las fotos y ese maravilloso color de flores de nuestras cactaceas chilenas que ustedes muestran con mucho talento

FELICITACIONES

Saludos
FEROXCACTUS


Avatar de Usuario
jacquelinepilar
Mensajes: 32
Registrado: Mié Ago 27, 2008 1:03 am

Re: Eriosyce curvispina?

Mensaje por jacquelinepilar »

=D> =D> =D> QUE LINDAS FOTOS ,PARECE QUE ESTUVIERON BIEN ENTRETENIDOS EL FIN DE SEMANA,ME ENCANTARON LOS COLORES,SALUDOS PARA ALEJO,ESPERO SALGAMOS JUNTOS NUEVAMENTE [-o< [-o< [-o< [-o< [-o<


Avatar de Usuario
jacquelinepilar
Mensajes: 32
Registrado: Mié Ago 27, 2008 1:03 am

Re: Eriosyce curvispina?

Mensaje por jacquelinepilar »

ME FALTO ALGO, ESE MONO DE LA ULTIMA FOTO DE QUE CLASE ES,CAVERNICOLA O ES UN INDIO DE LA ZONA :lol: :lol: :lol: :lol:


ALEJO
Mensajes: 473
Registrado: Dom Ago 10, 2008 9:02 pm

Re: Eriosyce curvispina?

Mensaje por ALEJO »

Hola Jacqueline, esa es una especie endemica de la zona se le conoce como el espiritu guardian tuberisulcatus quilpueino.

Pablo siempre es un placer compartir nuestras fotos

saludos Alejo


visita mi coleccion de cactus chilenos
Avatar de Usuario
Pancho
Mensajes: 2930
Registrado: Mié Oct 26, 2005 4:00 pm
Ubicación: Concepción, Chile. Al sur del mundo
Agradecimientos: 1 vez

Re: Eriosyce curvispina?

Mensaje por Pancho »

bonitas plantas!!! quiero que las comparemos con las que encontré este fin de semana con los amigos de Chilebosque en el PN La Campana

Imagen

Por más que subí (por el sector Portezuelo) no pille la E garaventae....si muchas curvispinas ne flor


ALEJO
Mensajes: 473
Registrado: Dom Ago 10, 2008 9:02 pm

Re: Eriosyce curvispina?

Mensaje por ALEJO »

Hola pancho linda foto me parece que sus espinas son mas pronunciadas y curvadas imagino que debe ser por causa de la altura.
El PN La Campana es una expedicion que tenemos pendiente con Yerko para alguna oportunidad ojala en busca de la garaventae.

saludos Alejo


visita mi coleccion de cactus chilenos
Avatar de Usuario
Feroxcactus
Mensajes: 1129
Registrado: Vie Ago 01, 2008 12:18 am
Ubicación: Santiago - Chile

Re: Eriosyce curvispina?

Mensaje por Feroxcactus »

Pancho, en el Parque Nacional la Campana he visto muchos más cactus que el Pyrrhocactus garanventai. Sin embargo, hay tres especies que me gustan mucho y que son fáciles de encontrar.
1. Pyrrhocactus curvispinus el que muestras en la foto
2. No tan fácil pero hay, Pyrrhocactus Curvispinus var. campanaensis (forma más pequeña)
3. Pyrrhocactus garanventai, muy díficil pero hay y la próxima ve que vayas me envías un MP y te cuento donde esta para que le saques unas fotos aunque deben ser los últimos ejempleares que hay .
También, hay algunas echinopsis, puyas, y tillansias espectaculares.

Saludos
FEROXCACTUS


NATTY
Mensajes: 1794
Registrado: Mar Jun 06, 2006 3:13 am
Ubicación: viña del mar chile

Re: Eriosyce curvispina?

Mensaje por NATTY »

bueno si se dan un paseito por la campana seria bueno ir eso si no separa :P nos porque no me quiero perder.podriamos ver y preparar para mas adelante una salida.no se si se puede acampar por esos lados.bueno son ideas de una recluta #-o .
natty


Saludos
Natty
Avatar de Usuario
yazz
Mensajes: 704
Registrado: Jue Mar 13, 2008 3:59 am
Ubicación: Quilpué/Región de Valparaíso/CHILE

Re: Eriosyce curvispina?

Mensaje por yazz »

Jajajaja, chuta pase de instructor a mono, indio o cavernicola :evil: , parece que voy a tener que redoblar la instruccion a alguna recluta sin diciplina :lol: o dejare que se la coman las vivoras feroces del lugar. :lol:

bueno regresando a nuestro tema, pancho a que altura encontraste esa planta?, ya que creo que es de un poco mas de altura, y creo que con la altura las espinas se hacen mas finas y curvadas hacia arriba, estas que mostramos estan a unos 300- 350 msnm y son de espinas mas robustas, en cambio las que encontramos hace unos dias eran mas parecidas a esa que muestras.

te dejo una comparacion.
estas estaban a unos 800-850 msnm
Imagen
Imagen

en cambio estas de menos altura 300-350 msnm
Imagen
Imagen
Imagen

bueno espero comentarios mas expertos, que yo solo concluyo esto, del cambio morfologico de la espinacion con la altura.


Saludos desde Chile .:Yazz:.
Avatar de Usuario
Feroxcactus
Mensajes: 1129
Registrado: Vie Ago 01, 2008 12:18 am
Ubicación: Santiago - Chile

Re: Eriosyce curvispina?

Mensaje por Feroxcactus »

Buen aporte Yazz,
es cierto que la espinación de un cactus y el color de las espinas varia de acuerdo a la altura.
Pero, la especie que muestra Pancho es un Pyrrhocactus curvispinus var. robusto, conocidos son los de Ocoa que se extineden en todo el Parque ( desde los 250mtrs hasta los 800mtrs) y no son de tanta altura como P. garaventai que aparece sobre los 1.900 mtrs

Feroxcactus


Avatar de Usuario
perrofantasma
Mensajes: 800
Registrado: Sab Ago 02, 2008 5:42 pm

Re: Eriosyce curvispina?

Mensaje por perrofantasma »

La gracia de estos temas es que se pueden observar plantas y sacar conclusiones a partir de ello, estuve tratando de acordarme si las espinas cambian con la altura, definitivamente la mayoría son: más amarillas, largas y finas, sin embargo, existe una especie de altura al sur de Rancagua, aún no clasificada (creo), pero cercana a la forma Andicola con espinas gruesas, por razones obvias me reservo el sitio y la doy a conocer para que vean las posibilidades de los distintos nichos ecológicos, esta "especie", esta sobre los 1000 mts., lamento no aportar más, poseo un solo ejemplar del cual discutimos con H. Walter hace unos años, no se si la habrá investigado, que era la idea...
Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

espero con este dato, ayudar a la discusión, las semillas han sido muy escasas y la autopolinización no ha dado los resultados esperados Perrofantasma :twisted:
PD: la planta no esta deshidratada, sus costillas son asi de profundas....


Saber que no se sabe, eso es humildad. Pensar que uno sabe lo que no sabe, eso es enfermedad
Avatar de Usuario
yazz
Mensajes: 704
Registrado: Jue Mar 13, 2008 3:59 am
Ubicación: Quilpué/Región de Valparaíso/CHILE

Re: Eriosyce curvispina?

Mensaje por yazz »

Otro punto interesante son los agentes polinizadores, en las fotos se pueden apreciar unos pequeños escarabajos presentes en todas las flores que encontramos.

saludos.


Saludos desde Chile .:Yazz:.
Avatar de Usuario
Pancho
Mensajes: 2930
Registrado: Mié Oct 26, 2005 4:00 pm
Ubicación: Concepción, Chile. Al sur del mundo
Agradecimientos: 1 vez

Re: Eriosyce curvispina?

Mensaje por Pancho »

el mismo tipo de escarabajo(no sé si la misma sp) estaba presente en las flores de las plantas en La Campana

encontré algunas muy parecidas a las marksianas con flores rojas, otras con flores más pálidas, y así...indivíduos muy variables, lo que podría explicar tanto sinónimo....

Las últimas curvispinas que vi estaban a unos 1100 metros, justo abajo del portezuelo. La garaventae es bien escasa, está solo en la Campana propiamente tal. Para otra vez será.


Avatar de Usuario
yazz
Mensajes: 704
Registrado: Jue Mar 13, 2008 3:59 am
Ubicación: Quilpué/Región de Valparaíso/CHILE

Re: Eriosyce curvispina?

Mensaje por yazz »

con alejo tenemos pensado subir la campana a ver la garaventae, y algun otro cactus que se nos cruce, si alguien tiene datos de su ubicacion podria enviarlos por MP, asi traeriamos fotos.
saludos.


Saludos desde Chile .:Yazz:.
Avatar de Usuario
yazz
Mensajes: 704
Registrado: Jue Mar 13, 2008 3:59 am
Ubicación: Quilpué/Región de Valparaíso/CHILE

Re: Eriosyce curvispina?

Mensaje por yazz »

Refloto este tema, para mostrar el ultimo punto del seguimiento de la poblacion encontrada por mi el año pasado, en invierno, en todo su esplendor bien hidratadas, luego con los botones florales, posteriormente la floracion abundante, y finalmente.
LOS FRUTOS
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

creo que cumpli con el objetivo autoimpuesto cuando comenze con el post, de monitoreo de las plantas, veremos mas adelante si hay renovacion.

saludos y espero les gusten las fotos. :D


Saludos desde Chile .:Yazz:.
Responder