Algo horrible. No llevaba la camara pero , ha sido una catastrofe, supongo que a nivel de toda la ciudad.

En realidad si lo analizas friamente, me queda solo uno de varias decenas que deberia tener.Lorette escribió:Me alegra que recuperaras el lindsayii![]()
Si yo te contara la innumerable cantidad de enfermedades mentales y patologias irreflexivas lindantes con la locura que tengo....Lorette escribió:Dices que eres maniático compulsivo del orden: yo también (aunque con la edad se me ha ido quitando poco a poco)
Eso en principio no es posible porque me aterra concentrar tanto peso en un solo lugar, creo que son unas cincuenta, para ponerlas ocupando minima superficie.. De todos modos el objetivo era ese, cubrir el espacio total, si no hay planta, I'm sorry. Ya la habrá algun dia. Todavia quiero comprar unas cuantas mas. Quizas esta primavera, por marzo me ponga a transplantar todas las que tengo tamaño puño a esas macetas, para que engorden ya de verdad...Lorette escribió: y me parece que esas macetas vacías en medio de las otras se ven raras. Yo pondría todas las vacías juntas, (cuestión de manías)![]()
Seguramente lo intente hacer de esa manera. No mas tienes que dejarlo cuatro o cinco dias en reposo plantado en tierra seca antes de regar y no deberia pasarles nada, claro. Sobrarme euros no me sobran, a mi simplemente me da pena desperdiciar recursos, pero es que algo que me parece obvio es que por 1.50 euros que vale cada maceta, no merece la pena hacerle ningun daño a las plantas. En principio he asumido que tengo que romper todas las macetas, porque los glaucescens estan pidiendo maceta mas grande por los hijuelos. Las demas plantas, que son exentas, quedarán hasta que la propia planta no quepa.Lorette escribió:En cuanto a los glaucescens: si te sobran los euros rompe las macetasPersonalmente esperaría a que la tierra esté bien seca y les pasaría un cuchillo por los lados para despegar las raíces de las paredes y con unos guantes de cuero o lo que sea que me permita sujetarlos sin pincharme demasiado
los halaría fuera de la maceta ¡y listo! no tiene porqué pasarles nada.
Si, se me olvidó aclarar que Cobre Key tiene 22% de Oxicloruro de Cobre, preventivo y un 17,5% de Mancozeb que es sistemico y bastante eficaz. A mi me va bien con esos dos productos y no se, a lo mejor me compro un previcur para alternar y podria usar tambien el tachygaren, aunque no se cual es el principio activo de cada uno de esos. Puedo hacer la inversion llegado el dia...Lorette escribió:Por último, respecto al fungicida: el cobre no es sistémico, y sólo atacará al hongo con el que entre en contacto directo. En tu caso no vendría mal combinar los tratamientos con algún fungicida sistémico para cubrir todos los flancos. También puede que no se trate de hongos sino de infección bacteriana que entra por las raíces y creo que en ese caso no es mucho lo que se puede hacer.
Ver para creerBueno a partir de ahora creo que abusaré un poco del fungicida y creo que lo demas...
¡Yo tampoco lo conozco!Sabanero, nos conocemos?? )))