Bueno, pues, así estaba hace un par de meses.
Sin manchas y sano, sanote.
Yo no le veo nada especial, no sé de dónde vendrá el nombrecito ni porqué, aunque el origen sí es fiable.
De todos modos, está guapo, eh!, como muchos astros.
Tienes razón, José Ramón. El quadricostatum es el compañero de maceta del kinshi.
Aquí un detalle del susodicho, ya sin manchas.
Yo no le veo nada de especial, salvo la ondulación de las costillas .
Quizás, como dice Manolo, aparezca alguna característica dentro de unos años, como tus kikkos, no sé.
Bueno tú cuidalo que cuando menos te lo esperas salta la liebre, me alegro que se le hayan quitado los redondeles no eran buen augurio, ya vistes el enlace que pasé y eran identicos al tuyo
Lo he preguntado a mi amigo Japonés y el tampoco nunca ha escuchado de este nombre. Ademas me dice que es muy probable que algién daría un nombre que significa 'prohibido' a un cultivar.
Yo si he leido algo sobre esta planta creo que en alguna web haber si con tiempo busco la página recuerdo que me llamó la tención porque decían que lo de "prohibido" era precisamente por las manchas redondas que se parecen a las señales de tráfico de prohibido el paso.
Mila, que lo de las señales de tráfico lo dije yo de cachondeo en este post.
Los japoneses son tan originales con las señales como con los astros.
Saludos
Vicent
Je, je, je pues te aseguro que yo he visto esto antes y decían lo mismos que tu haz dicho de cachondeo en este post , a no ser que lo dijeras tú en otro foro o en tu santoral que me lo he leí entero por cierto que me encantó y yo me lo creí pues de estos japoneses me lo espero todo
Muy original la señal de tráfico...