Mila, olvidé responderte lo del sustrato
Preparo una mezcla a partes iguales de sustrato mineral (una tierra negra que conseguimos por aquí) arena y materia orgánica: antes usaba estiércol de caballo pero ya he dejado de usarlo y lo he sustituido por compost y a esta mezcla le añado una buena cantidad de bolitas de arcilla expandida para facilitar el drenaje. En cada nueva mezcla he ido aumentando la proporción de arcilla expandida ya que me está dando mejores resultados.
Gracias por las "condolencias"
Tomàs, también he visto tus pérdidas y te he comentado algo en tu post. Lo siento mucho...
La lluvia sigue y sigue,sin embargo las muertes súbitas han disminuido. La semana pasada perdí un Tephrocactus alexanderi muy bello

y desde entonces nada más; espero que sea todo: dejé nuevamente de regar hasta que cesen de un todo las lluvias así tenga que esperar 100 años

.
Y hablando de sustratos, en la eterna búsqueda del "Sustrato Perfecto" para mis semilleros he hecho las mil y una mezclas añadiendo un poquito de ésto y quitando un poquito de aquello a ver cuál de ellas me resultaba mejor.
Uno de esos ensayos resultó ser un total desastre: compré arena de río en un vivero (de la que usan para los acuarios ya que la que consigo en los ríos de por aquí es de grano muy fino y en vez de airear lo que hace es compactar; mezclé esa arena con un saco, también comprado, de tierra abonada sólo Dios sabe con qué, y el resultado fue un sustrato que se veía bastante atractivo en el momento...
Sin embargo a medida que iba regando el semilleros (por immersión como siempre lo hago) se fue formando una costra de depósito mineral en la superficie del sustrato y en las paredes del semillero
y hasta en el propio tallo de las plántulas llegando a estrangular su crecimiento en algunos casos.
Por falta de tiempo no pude actuar de inmediato y perdí muchísimas plántulas muy valiosas
Finalmente pude dedicarle un fin de semana y con un pincel de cerdas medianamente duras limpié cada plántula una por una para transplantarlas en un nuevo sustrato.
Fué un trabajo minucioso, muy largo y tedioso.
Esta fue parte de la primera tanda, el mes pasado
Este fin de semana hice otro tanto, y al fin pude terminar de rescatar lo que quedaba
Una vez terminado el trabajo se me ocurrió (¡a buena hora!

) que para evitar tanta manipulación y maltrato a las delicadas plántulas quizás hubiese podido intentar ponerlas en remojo en agua con vinagre a ver si se desprendía la costra por si sola .
Si se presentara ese problema nuevamente (espero que no [-o< ) lo intentaré primero de esa manera.
Saludos
