Pyrrhocactus lissocarpus Ritter 1960, llamada también
Neoporteria curvispina var. lissocarpa A. Hoffmann 1980,
Horridocactus lissocarpa ( Ritter) Backeberg 1962, y
Eriosyce curvispina ssp. marksiana var. lissocarpa (Ritter) A. Hoffmann & H. Walter comb. nov. 2004, uno de los representantes sureños, con un amplio rango de distribución, pero sólo en los contrafuertes cordilleranos, estas plantas son de la sexta región, y son una de las más aperradas, pues no están en invernadero, así que pasan toda la temporada a la interperie, han crecido bastante y amacollan bien, incluso los hijos de por si son bastante grandes, florecen generosamente, pero los pistilos son durisimos, asi que hay que esperar por lo menos al tercer dia para intentar polenizar....
Perrofantasma
