Un buen ejemplo de por que las flores (como tépalos de colores) no son un indicador para clasificar un cactus, preciosa flor en todo caso, posteo las últimas thelo que me parecen interesante compartir...
aff. lembckei, con flor "chascona"
aff. duripulpa, la más alejada del mar...
Perrofantasma
Saber que no se sabe, eso es humildad. Pensar que uno sabe lo que no sabe, eso es enfermedad
Bueno, una Thelocephala extraordinariamente prolífera del grupo esmeraldana (es lo que creemos) en su forma sur del área de dispersión, espero os guste...
Perrofantasma
Saber que no se sabe, eso es humildad. Pensar que uno sabe lo que no sabe, eso es enfermedad
Hola Alejo y tod@s, en realidad las plantas que amacollan son más rápidas de reproducir, pero su material genético es pobre al tratarse de clones, y lo mejor son las reproducciones de semillas, consigues más variabilidad y tienes más posibilidades de fortalezas genéticas, ante enfermedades varias, esta última planta se ha reproducido enormemente por esqueje, pero, recien el año pasado floreció otra que no es clon, espero este año lograr mejores resultados con las semillas.... Perrofantasma
Saber que no se sabe, eso es humildad. Pensar que uno sabe lo que no sabe, eso es enfermedad
Siguiendo con la hermosas floraciones de Thelocephalas
Quisiera mostrar una Thelocephala napina sp. glabrescens muy singular debido a su pequeño tamaño y su gran flor, esta Thelocephala tiene algunas caracteristicas que escapan a su clasificación original por lo que si alguno tiene información o alguna variabilidad existente me cuenta. Esta especie es de semilla de habitad y corresponde a la especie tipo sin embargo por alguna extraña razón no es igual aninguna de sus hermanas.
Hola a tod@s, lo que observas Pablo puede ser una particularidad de esta especie, recuerda la villosa enana, por que se produce esto, ni idea, pero existen algunos chilenos muy precoces para florecer a tamaños que uno no creería... buscare fotos de ello, por el momento adjunto una de la Thelo. weisseri con flor muy bonita....
Comenzando a ponerme al dia...Perrofantasma
Saber que no se sabe, eso es humildad. Pensar que uno sabe lo que no sabe, eso es enfermedad
Natty,
muy hermosa la flor que nos presentas. Pero, sino me falla el ojo... esa no es una Thelocephala (shuuuuuu, estamos en un post de floraciones de Thelocephalas)Tu tienes ahí un hermoso ejemplar de Eriosyce occulta en flor o también llamada por nosotros Pyrrhocactus occultus bonita planta y bella flor
Comparto la opinión de Pablo, el como diferenciar a la Thelo,. napina del Pyrrhocactus oculto es por: las costillas que se formas desde joven en el Pyrrho., la forma que tiene la areola y que hace que las espinas no esten en el borde sino "encima", los frutos más carnosos y que no son dispersados por el viento como las Thelo...., preciosa planta... espero te resulte la polenización...Perrofantasma
adjunto una curiosa planta con cara de Thelo...pero con otras características...como las raices que son fasciculadas...nn por el momento...
Saber que no se sabe, eso es humildad. Pensar que uno sabe lo que no sabe, eso es enfermedad
Esa Thelocephala es muy hermosa... yo también tengo un par y no he podido definir aun su procedencia, te muestro otra que me tiene bastante cachudo... es una Thelocephala napina ssp. glabrescens pero a diferencia de la especie tipo es de tamaño pequeño y la flor es muy grande escapando en varios elementos a la clasificación original, si bién existe dentro del rango de distribución de la planta tipo esta seria una de la formas no tan bién estudiadas y olvidadas que Ritter nos dejo como trabajo para el futuro, la noticia buena es que funciono la autopolinización