aqui va otra chilenita del extremo norte y tambien de las alturas de Los Andes, viviendo cerca de Putre, aqui unas fotos de:
Neowerdermannia chilensis Backeberg, Cact. Succ. J. U.S.A. VIII:73, 1936.
SINÓNIMOS:
Weingartia chilensis (Backeberg) Backeberg, Descr. Cact. Nov. 3:15, 1963.
Sulcorebutia chilensis (Backeberg) Brandt, Frankf. kakt. 3:9, 1976.
Neowerdermannia peruviana Ritter, Kakteen in Sudamerika IV:1338, 1981.
Neowerdermannia chilensis ssp. peruviana (Ritter) Ostolaza, Cactaceae Consensus Initiatives, 6:9, 1998.
algunas eran globosas, creciendo en laderas no empinadas y bajo la proteccion de matorrales

otras eran planas, como thelocephalas, creciendo en planicies ventosas, sin tantos matorrales protectores

mostrando su raiz gruesa, conica, sin cuello, pivotante... muy similar a Eriosyce aspillagae


esa raíz gruesa le permite reservar mas liquidos que en una raiz fasciculada y asi pueden resistir las epocas secas, en casos extremos, cuando el cuerpo pierde la turgencia, éste se "entierra" y de esa forma no queda tan expuesto al deshidratante sol
(con frutos)


otras que crecian entre las rocas desarrollaban formas mas extremas y muy espinudas


y aqui una foto al fruto y unas semillas, frescas, con una estructura "carnosa" adherida al hilum. este fruto no tiene poro basal, si no una abertura lateral; por lo que posiblemente las semillas son dispersadas por las hormigas (que tambien son atraidas por esa carnosa estructura: funicula o eleosoma... esa es la tarea para la casa


para ver estas plantas hay que ir por sobre los 3.000 msnm, asi que tomense un tesito de hoja e coca y duerman sin almohada, esos fueron los consejos misticos de las señoras que atendian en la hosteria de Putre
saludos,
Juan Pablo