Toni, vamos a darle tiempo al tiempo.
Propongo un juego de identificaciones de Stenocactus con tu inestimable ayuda y la de l@s que quieran participar.
Pero todo juego tiene sus reglas.
1- Utilizar como base del sistema de clasificación The New Cactus Lexicon, con sus ocho especies reconocidas. Y no las más de cincuenta especies usualmente reconocidas, además de las múltiples variedades y formas. A su "nombre" y "apellido" le podemos poner un segundo o tercer "apellido". Así al nombre genérico y al específico, le podemos añadir otro u otros (independientemente de que pueda ser subespecie, variedad, forma, o lo más ususal n.n. Hemos de ser conscientes de que muchos ejemplares proceden de mesas de cultivo o fueron introducidos al mercado hace ya décadas sin datos seguros de su procedencia y con posibles efectos de la hibridación, o sencillamente formas no reconocidas.
2- Aportar el máximo de datos disponibles, etiqueta si la tiene, proveedor, fotos detalladas, período de floración, apreciaciones personales, y cualquier otra información más o menos formal e informal. Se trata de un juego de identificación, no de adivinación.
3- Utilizar tanto la identificación directa por características propias como la indirecta por descartes.
Empezando por los descartes, lo que está claro es que entre los preciosos Stenocactus que pones, Toni, no está ni el sulphureus ni el coptogonus. En cuanto al lloydii, que presento a continuación, Toni, ¿tú no tenías un lloydii?
Retomaremos más adelante las identificaciones, tras presentar determinadas especies.
Continuando con los más fácilmente identificables.
Otro de los más facil de identificar es el Stenocactus multicostatus por sus numerosas costillas el doble o más que los restantes componentes del género y por sus tres espinas centrales blancas poco consistentes, como de papel.
Ambas características se dan en la forma tipo.
El Stenocactus multicostatus zacatecaensis tiene numerosas costillas, pero las espinas centrales son más consistentes que la tipo.

Stenocactus multicostatus zacatecaensis
El Stenocactus multicostatus lloydii no tiene tantas costillas como la tipo, pero las espinas centrales sí son paperiformis como la tipo.

Stenocactus multicostatus lloydii
El lloydii ha dado muchos quebraderos de cabeza. TNCL lo incluye en multicostatus. Antes otros autores, como Preston-Mafham lo incluían en el gran saco del complejo Stenocactus crispatus.
Saludos
Vicent