Sigo con mi relato...

Al día siguiente y a pesar de tener que sortear los numerosos obstáculos que representaban las trincheras y las calles rotas del centro de Guadalajara



Tlaquepaque era antiguamente una aldea de alfareros y hoy en día es un barrio que forma parte de la ciudad de Guadalajara
Una vista del Zócalo o Plaza Mayor : no sabemos qué hacía esa fea carpa en todo el medio



Es destino turístico obligado por la gran cantidad de tiendas de arte y artesanía de todo tipo.





En esta iglesia se casaron nuestros amigos


Aquí estamos rodeados de mariachis hechos de piezas de metal de desecho

No se pierdan el detalle de los pies


Aquí vemos a tres lindas personas frente a la tienda/galería de Sergio Bustamante el "Botero" mexicano:

Ivan con su "Catrina", personaje típico que representa la Dama de la Muerte:

La pueden encontrar en todas las versiones posibles e imaginables

(Antes de que alguien haga algún comentario mordaz


Entramos a "El Parián" que es considerado la cantina más grande del mundo: son 34 establecimientos donde comer y beber alrededor de un templete donde actúan los mariachis

Ahí probamos la refrescante "cazuela"



Como pueden ver ya no quedan sino las cáscaras de las naranjas y limón

También se puede visitar una cocina antigua del siglo 16 : han cuidado hasta el más mínimo detalle

Aquí vemos los "equipales" sillas típicas de Guadalajara

Tlaquepaque también es famoso por sus innumerables restaurantes: una palomita anidada en un sombrero nos dió la bienvenida


El menu recomendado por nuestro amigo resultó exquisito




Cada tiendita es casi que una galeria de arte. En una de ellas nos encontramos con esta curiosidad: enormes raíces de Saguaro (Carnegiaea gigantea) convertidas en muebles y esculturas naturales





Y como les prometí que hoy verían cactus , aquí les van éstos:;




Los "de verdad" vienen en el próximo capítulo

Saludos