Como podeis observar los nombres son algunas denominaciones más o menos antiguas, pero son los que llevan en las etiquetas y no podría ahora adaptarlos a sus nuevos taxones.
calderana, super linda, que cabezona y grande... serán las de "piel verde", diferentes a las de "piel cerosa/blanca" (que es mas similiar a la ultima foto que pusiste)
la que tienes como C. dura... esa me deja con dudas; parece entre una haseltoniana y/o dealbata mejor dejala como dura, jaja, dura de identificar...
Hola Antonio, muy bellas plantas, aca en la zona centro-norte de Chile comienza el otoño a parecer más invierno, sin embargo, por el cambio climático este a sido muy benigno aún y las copiapoas siguen en flor, supongo las últimas de la temporada, me colgare de tu post ( con tú permiso, espero) para colocar las que están en flor o estuvieron las semanas pasadas, en mi invernadero ....
Preciosas plantas Perrofantasma, están realmente enviadiables y por supuesto puedes poner aquí todas las fotos que quieras.
Respecto a la Copiapoa dura, la semana próxima haré una serie de fotos de esa planta junto a las haseltonianas y las dealbatas, quizás viéndolas juntas podramos hacernos una mejor idea para su identificación.
Hola Feroxcactus y gracias por las puntualizaciones, así poco a poco pongo los nombres correctos.
La número dos no podría decirte si es de habitat o no, la compré en Bélgica hace unos 5 años y desde entonces ha cambiado bastante sobre todo porque yo tengo todas mis plantas al aire libre, verano e invierno, y les da el sol desde que sale hasta que se pone.
Respecto al dilema de "dura" sí, o "dura" no, voy a tener que ponerme las pilas y llegar al fondo de la cuestión, el otro día estuve mirando el libro de Graham Charles y dice que la "dura" se considera como hasseltoniana, no he visto más libros, pero luego miraré el de Rudolph Shult (o como se escriba) y Attila "Algo" Copiapoa y su Entorno, tambien miraré el N.C.L. a ver que dicen, ya me ha picado la curiosidad, mientras tanto pongo una foto con una hasseltoniana para comparar, y mañana pondré con dealbata (al menos tal y como las tengo identificadas).
A la derecha la que tengo como dura y a la izquierda la que tengo como hasseltoniana.
Primero que nada, en ningun caso quise decir que tu planta fuera de hábitat, sólo que lo parecia ya que es díficil ver ejemplares asi fuera de casa... con algo de cerosidad y muy acostilladas...... en todo caso sólo meritos del cultivador
La Copiapoa dura es un nombre no considerado hoy en las actuales clasificaciones, quienes hemos llevado al día los cambio de nombres y reclasificaciones te podemos contar que la Copiapoa dura es sinonimo de Copiapoa echinoides
En un momento Copiapoa echinoides comprendia dos especies Copiapoa echinoides var. echinoides
Copiapoa echinoides var. cuprea
En la actualidad ambas formas o especies son una sóla aunque yo siempre he discrepado
La primera fue nombrada también como Copiapoa dura , 'echinoides' significa parecido a un erizo, provisto de espinas fuertes y duras. El nombre común que resive esta plantita es ' duro'
No he querido en ningún momento pensar en que hacías una afirmación respecto de que la planta venía de habitat, ni mucho menos, es más, en Bélgica se compran muchas plantas "exhabitat", pero no solo Copiapoas, sino que muchas otras plantas, sobre todo suculentas de Africa que son muy apreciadas y caras, tambien encuentras sandillones grandes, ariocarpus enormes, Yavias etc etc., con esto lo que te quiero decir es que existe la posibilidad de adquirir plantas de habitat que fueron recolectadas hace algún tiempo y que los vendedores, aunque no tengán la documentación C.I.T.E.S., te aseguran que llegaron a sus manos de forma legal. (??)
Bueno a lo nuestro, que es la "dura", ayer cuando volví a casa, saqué el libro de Graham Charles y me quedé perplejo, ya que podría jurar que unos días antes había leído que dura era sinónimo de haseltoniana, cuando en realidad es sinónimo de echinoides tal y como tu ya habías dicho, para asegurarme más, miré en el N.C.L. y efectivamente pude comprobar lo anterior, con lo cual ese tema está zanjado, mi planta identificada como dura no puede ser tal, ya que no se parece a una echinoides en nada. Tu has apuntado al igual que otros compañeros, que podría ser una dealbata, sin embargo las dealbatas que yo tengo, tienen la espinación más negra y más larga, y eso que todavía son pequeñas, por lo cual, una de dos, o también las tengo mal identificadas o tenemos que buscar otro apellido para mi planta. En cualquier caso, doy este post como muy constructivo para mi aficción a las cactáceas, siempre es bueno aprender de quien sabe más que tú.
Con respecto a tu Copiapoa no tengo claridad que sea una Copiapoa dealbata, a simple vista lo parecia, al analizar la última foto que me enviaste me pude dar cuenta que no lo es..la espinación puede variar pero el número de costillas es el que hizo quizas que muchos pensaran lo mismo.
Mi nueva propuesta es que es una Copiapoa cinerea ssp. haseltoniana y la que esta al lado parece ser una Copiapoa cinerea ssp. haseltoniana fma. gigantea
Copiapoa cinerea ssp. haseltoniana resalta asimple vista sus espinas amarillas caracteristicas
Copiapoa cinerea ssp. haseltoniana fma. gigantea - Este Paposo de cuerpo más grande , más robusta y espinas más cortas, también con espinas amarillas en estapa juvenil y más oscuras con el tiempo
En realidad la situación se complejiza cuando vez que las plantas no sometidas al estres del habitat pierden la cubierta cerosa, por lo que su color cambia, su forma e incluso su numero de costillas, las dealbatas son de color lilaceo suave en ocasiones y como dice Pablo puede ser otra, lo que me llama la atención son las espinas, por lo que publico tres fotos de dealbatas de habitat en la zona de Carrizal Bajo para observar detalles comparar...
Aún en Paro Perrofantasma
Saber que no se sabe, eso es humildad. Pensar que uno sabe lo que no sabe, eso es enfermedad
Perrofantasma, yo creo que la Copiapoa es una haseltoniana o en su defecto ssp gigantea, comparándola con otras que tengo todavía pequeñas, son muy parecidas, desde luego no creo que sea dealbata. Gracias por las fotos.