





Perrofantasma

Pancho escribió:para variar me recuerda a las lissocarpas...¿no se supone que en Colliguay también crecía la lissocarpa según el libro de Hoffmann y Walter?
holaperrofantasma escribió:Tienes toda la razón Pancho, en realidad creo que la zona es un punto muy interesante de "transición" entre los géneros horrido y curvispino, pero como hoy en dia están fusionados da casi lo mismo, sobre las lissocarpas hay que decir que su area de distribución es muy amplia y que las distintas formas locales no han sido claramente estudiadas, en particular esta planta crece en un area donde cerca hay lissocarpas un poco más pequeñas que las tipos y más parecidas a las tunensis pero con espinas más profusas, amarillas, lo que a llevado a veces a confundirlas con garaventae, como los estudios no son concluyentes cabe la posibilidad de que sea parte del complejo... pero es linda no?...Perrofantasma
ahora me queda perfectamente claro, hasta don patric meterá la cuchara.Pancho escribió:... prefiero marksiana para las formas con espinas gruesas y curvadas, con numerosos costillas (casi recordando a un pequeño sandillón), mientras que uso lissocarpa para referirme a plantas más cordilleranas, con menos costillas, de flores amplias y espinas largas y finas, recurvadas y enmarañadas (que en terreno casi parecen Eriosyce senillis de espinas doradas...) ...me quedo con el epiteto sólo, siempre teniendo en mente que básicamente son morfos de Eriosyce curvispina