RAFAMONTOSA,
Prepararé una fotos para que me ayudes a identificarlas.
La mayoria de las Euphorbias que tengo son de semillas conseguidas el 2005 ( unas 700 especies en números muy discretos) y van muy bién. Euphorbias que espero mostrar a medida que van tomado cuerpo pero hay algunas viejitas que he adquirido con viejos maetros nacionales que no tienen nombre y sólo las he reproducido por esqueje o por corte. Por corte... me estoy transformando en una versión moderna del
Zamurai curado por que les he pegado cortes a cuanta Euphorbia he pillado en especial a E. grandicornis, E. ingens, E. grandialata, E. pseudocactus, E. enopla, E. anoplia, E stecnoclada, E. lactea, etc. ( en Chile no soy el unico

)
y por esqueje hay varias como E. suzannae, E. infausta, y las del grupo horrido, etc.
Bueno, las semillas veo que las manejas bién, yo sólo las sobrehidrato hasta que las entierro en mi mescla para cactus y salen solas, no tengo mucha ciencia con las Euphorbias.
Con respecto a su crecimiento un buen reposo invernal y nada de frio en invierno son la clave, en primavera se mojan las tallos y el cuerpo de las euphorbias pero el riego a la maceta es moderado. Luego en verano se riegan bastante y crecen como mala hierba. Las de los semilleros las repico temprano y las individualizo y crecen más agusto
Saludos y pronto te mostrare fotos
FEROXCACTUS