respondo algunas de sus consultas:
sebaestigma: sí, varios ya le florecen, incluso ha hecho híbridos; pero les saca inmediamente las flores del apice. si es que mi memoria no me falla, me dijo que le toma de 7 a 9 años verlos en flor (estan todos injertados, obviamente).
cactus-man: muy pocos dan alguna cabeza lateral desde la base del injerto; pero realmente la mayoria se mantiene solitario. Las crestaciones las obtiene de semillas, incluso algunas rarezas "monstruosas"



perrofantasma: lamentablemente no hay taaaantos amantes y/o especialistas de las plantas chilenas en europa; la mayoria esta metido con las mexicanas o algunos gymnos; pero el rincon de los chilenos aun lo dominan las copiapoas. Semillas de los dificiles no es tan facil conseguir; pero semillas de ariocarpus u otros te las dan por puñados. Eriosyce laui solo vi 3 en todo el ELK y las tenia reservada Antonio Molina hace casi un año atras... lo bueno es que me regaló una. Pero aqui hay gente que lleva años, he colecciones con copiapoas con los numeros de Ritter, material muuuuy antiguo. Lo que pasa es que cuando se muere algun coleccionista, sus plantas por lo general se venden, entonces alli te puedes comprar una planta muy antigua. Por ahora solo me regalaron semillas de E. caligophila.
feroxcactus: no tenia ningun horrido ni pyrrho, solo Eriosyce sensu Philippi y Rodentiophila sensu Ritter. En este ultimo punto me llamo MUCHO la atencion, pues le pregunté cuál era su "clave" para separar Eriosyce de Rodentiophila y, como me ha tocado ver en muchos de los seguidores de Ritter de aca, no tenia ni idea, solo cree en lo que dice la etiqueta o la localidad que Ritter dió en sus catalogos o libros.
Cuando yo le pregunté si habia notado que Eriosyce tiene un fruto con poro basal y que "Rodentiophila" no; ni le tomó importancia; sólo me dijo algo -que me dejo en shock- y es que Rodentiophila no se "cruza" con Eriosyce, o sea cuando ha intentado polinizarlos no ha obtenido semillas.
Bueno, aqui un Rodentiophila fleischeriana

aqui, según sus etiquetas, a la izq Eriosyce, a la der Rodentiophila

Y en otra mesa de su coleccion tenia Ferrocactus jhonstonianus con el cual polinizaba sus Leuchtenbergias y como resultado tenia varias Ferobergias

Por su puesto que tenia algunas Copiapoas


y las que mas apreciaba eran sus Copiapoa solaris sembradas hace 15 años y aun sin mostrar ganas de florecer

eso pues!
pronto mas reportes
gracias por los saludos
Flo y JP
PD: como dato, aqui dejo la descripcion del genero Rodentiophila, que salió publicado en el catalogo H. Winter 1957-58

que tengo el agrado de revisar a cambio de preparar unas rondas de pisco sour

