CACTARIO EL ESCALANTE EN CHILE

Conversaciones sobre plantas Suculentas y cactáceas.
Responder
cactus-man
Mensajes: 168
Registrado: Jue Mar 05, 2009 3:43 am

CACTARIO EL ESCALANTE EN CHILE

Mensaje por cactus-man »

Hola amigas y amigos amantes de los cactus: abro este post para mostrarles algunas fotos de mis plantas que he plantado en mi cactario, El Escalante, que ya cumplió 10 años,en Chile. La mayoría de las plantas que se ven fueron sembradas hace ya 10 años, en 1998 y 1999. Primero se hicieron los almácigos y después se traspasaron a maceta hasta que tuvieron un tamaño y edad de 3 a 4 años para ser plantadas en el lugar definitivo. En este cactario están similar a hábitat, ya que no hay invernadero que las proteja de la radiación solar, ni del frío ni lluvias. El clima es mediterráneo, es decir llueve durante el invierno, 4 meses, desde mayo a agosto. En promedio caen unos 350 mm al año. El resto de año no llueve, por lo que se aplica un riego mensual desde octubre a marzo, con manguera, por aspersión.

Este cactario está en permanente expansión, ya que todos los años se van plantando nuevos contingentes de plantas que logran la edad y tamaño necesarios para soportar las condiciones de hábitat con éxito. Tengo una gran cantidad de cactus chilenos, ya que inicialmente ese era el principal objetivo: tener un jardín botánico de cactus chilenos en condiciones similares al hábitat. Pero también se fueron incorporando especies del resto de América.

Les voy a mandar de a poco fotos de diferentes plantas del cactario y su edad, para que vean el desarrollo que logran y el aspecto, que muchas veces es bien distinto a que cuando son cultivadas en maceta y en condiciones controladas.

muchos saludos desde Quillota, Chile

cactusman
OTRA VISTA DEL CACTARIO
OTRA VISTA DEL CACTARIO
DSCF6489 a.jpg (166.04 KiB) Visto 4295 veces
VISTA GENERAL DEL CACTARIO
VISTA GENERAL DEL CACTARIO
DSCF6484 a.jpg (159.8 KiB) Visto 4296 veces
VISTA DEL CACTARIO, CON AGAVES
VISTA DEL CACTARIO, CON AGAVES
DSCF6491 a.jpg (132.36 KiB) Visto 4295 veces
Adjuntos
MAMMILLARIA PECTINIFERA. 10 AÑOS
MAMMILLARIA PECTINIFERA. 10 AÑOS
DSCF6509 a.jpg (166.11 KiB) Visto 4295 veces
MAMMILLARIA PSEUDOPERBELLA. 10 AÑOS
MAMMILLARIA PSEUDOPERBELLA. 10 AÑOS
DSCF6506 a.jpg (204.6 KiB) Visto 4290 veces
GYMNOCACTUS (TURBINICARPUS) subterraneus . 10 años
GYMNOCACTUS (TURBINICARPUS) subterraneus . 10 años
DSCF6504 a.jpg (174.16 KiB) Visto 4293 veces
MAMMILARIA SAETIGERA. 10 AÑOS
MAMMILARIA SAETIGERA. 10 AÑOS
DSCF6499 a.jpg (172.55 KiB) Visto 4286 veces
ECHINOCACTUS GRUSONI, OREOCEREUS CELSIANUS Y MAMMILLARIA RODANTHA. TODOS DE 10 AÑOS
ECHINOCACTUS GRUSONI, OREOCEREUS CELSIANUS Y MAMMILLARIA RODANTHA. TODOS DE 10 AÑOS
DSCF6493 a.jpg (187.69 KiB) Visto 4284 veces
EUPHORBIA RESINIFERA
EUPHORBIA RESINIFERA
DSCF6478 a.jpg (195.13 KiB) Visto 4284 veces
CEPHALOCEREUS SENILIS. 10 AÑOS DE EDAD
CEPHALOCEREUS SENILIS. 10 AÑOS DE EDAD
DSCF6472 a.jpg (164.04 KiB) Visto 4284 veces
ESPOSTOA LANATA Y MAMMILLARIA RODANTHA, CON 7 CABEZAS. 10 AÑOS DE EDAD
ESPOSTOA LANATA Y MAMMILLARIA RODANTHA, CON 7 CABEZAS. 10 AÑOS DE EDAD
DSCF6469 a.jpg (156.3 KiB) Visto 4285 veces


Avatar de Usuario
yazz
Mensajes: 704
Registrado: Jue Mar 13, 2008 3:59 am
Ubicación: Quilpué/Región de Valparaíso/CHILE

Re: CACTARIO EL ESCALANTE EN CHILE

Mensaje por yazz »

Preciosas imagenes, las que nos muestras sergio, disfrute mucho la vez que recorrimos tu cactario, y ver las plantas crecer fuera de la maceta...
bellos ejemplares de cactus de todas las latitudes....
Felicitaciones.. nuevamente.. =D>
Saludos.. :smt023


Saludos desde Chile .:Yazz:.
Avatar de Usuario
silverchame03
Mensajes: 451
Registrado: Mar Sep 01, 2009 2:51 am
Ubicación: Santiago, Chile

Re: CACTARIO EL ESCALANTE EN CHILE

Mensaje por silverchame03 »

hola cactus-man, muy bonitas las fotos de tu cactario, espero ir a conocerlo algun dia. =D> =D>
tengo un par de preguntas sobre las especies de cactus columnares chilenas:
que variedades o especies tienes de echinopsis (trichocereus) y eulychnias tienes y aproximadamente cuanto
han crecido desde que estan sembradas o en tu poder.
saludos y gracias de antemano


Avatar de Usuario
perrofantasma
Mensajes: 800
Registrado: Sab Ago 02, 2008 5:42 pm

Re: CACTARIO EL ESCALANTE EN CHILE

Mensaje por perrofantasma »

OHH cactus-man cada vez que veo tu cactario me recuerdo el viaje donde lo visitamos e igual sigo viendo en estas fotos cosas nuevas... realmente fantástico.. te felicito.. =D>


Saber que no se sabe, eso es humildad. Pensar que uno sabe lo que no sabe, eso es enfermedad
cactus-man
Mensajes: 168
Registrado: Jue Mar 05, 2009 3:43 am

Re: CACTARIO EL ESCALANTE EN CHILE

Mensaje por cactus-man »

Hola silverchame...

Aquí te mando algunas fotos de cactus columnares chilenos que tengo en el cactario. Hay Echinopsis (Trichocereus) chil(o)ensis y litoralis que hice de semilla en 1996 y están super grandes y florecen hace unos 3 a 4 años. También tengo Echinopsis coquimbana que hice de esqueje. Las eulichnias son de esqueje y algunas E. iquiquensis de semilla. Estas últimas son sensibles a las heladas y en el 2007 perdí todas menos una que quedó dañada pero se recuperó. Los E. atacamensis los más grandes tienen 10 años desde siembra y están de 40 cms de altura por 20 de diámetro. Otros que tienen 7 años están mucho más chicos. Las Eulichnias castaneas son de esqueje y ya tienen como 12 años. Las Eulichnias saint-peana son de esqueje de pan de azucar y ya tienen como 10 años.
Es interesante la diferencia que existe entre el Echinopsis chilensis y el litoralis. El litoralis tiene mucho más costillas, espinas más pequeñas y su hábito de crecimiento es rastrero, es decir que los tallos se tumban y se apoyan en el suelo o cuelgan de los acantilados costeros, a diferencia del chilensis que es de crecimiento erecto.Cuando se tumban los tallos les empiezan a crecer raíces adventicias en la parte que apoya en el suelo y terminan enraizando. La diferencia principal entre las eulichnias y echinopsis, aparte de la flor y fruto, es que las Eulichnias tienen las espinas mucho más largas.
Finalmente hay una foto de Eulichnia sp de carrizal que no se a que especie corresponde y a ver si alguien me ayuda.

saludos

cactusman
Adjuntos
Echinopsis coquimbana de esqueje de 7 años, creciendo saludable, con nuevas espinas
Echinopsis coquimbana de esqueje de 7 años, creciendo saludable, con nuevas espinas
echinopsis coquimbana.jpg (185.18 KiB) Visto 4243 veces
Este E. coquimbana? proviene de esqueje de chungungo y está en flor en este momento
Este E. coquimbana? proviene de esqueje de chungungo y está en flor en este momento
echinopsis coquimbana chungungo.jpg (203.42 KiB) Visto 4242 veces
Estos atacamensis tienen 7 años y se han desarrollado muy lento todavía
Estos atacamensis tienen 7 años y se han desarrollado muy lento todavía
Echinopsis atacamensis....jpg (197.92 KiB) Visto 4240 veces
Esta planta tiene 10 años desde semilla y crece bien gordita...
Esta planta tiene 10 años desde semilla y crece bien gordita...
Echinopsis atacamensis.jpg (221.91 KiB) Visto 4241 veces
Esta Eulichnia de crecimiento muy lento no la he podido identificar correctamente. Proviene de un esqueje de hace 7 años y recién hace poco empezó a crecer
Esta Eulichnia de crecimiento muy lento no la he podido identificar correctamente. Proviene de un esqueje de hace 7 años y recién hace poco empezó a crecer
Eulichnia sp carrizal.jpg (197.29 KiB) Visto 4238 veces
planta de esqueje de 8 años. Nótese las areolas con mucha lanosidad
planta de esqueje de 8 años. Nótese las areolas con mucha lanosidad
Eulichnia saint-peana pan de azucar.jpg (190.7 KiB) Visto 4237 veces
Eulichnia saint-peana.jpg
Eulichnia saint-peana.jpg (168.98 KiB) Visto 4233 veces
Esta fue la única que me quedó después de la helada del 2007. tiene 7 años desde semilla
Esta fue la única que me quedó después de la helada del 2007. tiene 7 años desde semilla
Eulichnia iquiquensis paposo.jpg (200.23 KiB) Visto 4237 veces
planta de esqueje
planta de esqueje
Eulichnia iquiquensis matancillas.jpg (179.92 KiB) Visto 4233 veces
planta de esqueje de 12 años
planta de esqueje de 12 años
Eulichnia castanea los molles.jpg (219.65 KiB) Visto 4235 veces
planta de esqueje de 6 años
planta de esqueje de 6 años
Eulichnia acida ovalle.jpg (214.87 KiB) Visto 4233 veces
La eulichnia es la de las espinas largas
La eulichnia es la de las espinas largas
Eulichnia acida junto a Echinopsis chilensis.jpg (195.28 KiB) Visto 4234 veces
el E. litoralis es de hábito rastrero..
el E. litoralis es de hábito rastrero..
echinopsis litoralis junto a E. chilensis.jpg (187.87 KiB) Visto 4232 veces
E. litoralis tiene las costillas más numerosas y finas y las espinas más pequeñas
E. litoralis tiene las costillas más numerosas y finas y las espinas más pequeñas
Echinopsis litoralis con E. chilensis.jpg (177.18 KiB) Visto 4230 veces
habito rastrero, no crece mucho en altura
habito rastrero, no crece mucho en altura
Echinopsis litoralis.jpg (155.76 KiB) Visto 4229 veces


JAB
Mensajes: 1638
Registrado: Vie Abr 25, 2008 1:08 am
Ubicación: Guadalajara. España
Agradecimientos: 5 veces

Re: CACTARIO EL ESCALANTE EN CHILE

Mensaje por JAB »

Precioso el jardín. Felicidades


jose juan sanchez
Mensajes: 1
Registrado: Vie Sep 11, 2009 12:43 am

Re: CACTARIO EL ESCALANTE EN CHILE

Mensaje por jose juan sanchez »

hola que bonitas fotos sobre todo las cactacias saludos =D>


Avatar de Usuario
Feroxcactus
Mensajes: 1129
Registrado: Vie Ago 01, 2008 12:18 am
Ubicación: Santiago - Chile

Re: CACTARIO EL ESCALANTE EN CHILE

Mensaje por Feroxcactus »

Que maravilla tu cactario Cactus-man, estoy impresionado al igual que la primera vez que te visite. Cuentanos cuantas especies nuevas has podido incorporar en este último tiempo y si hay algun chileno que te falte en este jardín de maravillas

Saludos
FEROXCACTUS
Última edición por Feroxcactus el Dom Sep 27, 2009 6:00 am, editado 1 vez en total.


Avatar de Usuario
Lorette
Mensajes: 6879
Registrado: Mié Jul 20, 2005 7:47 pm
Ubicación: La Gran Sabana-Venezuela
Agradecimiento registrado.: 944 veces
Agradecimientos: 1356 veces

Re: CACTARIO EL ESCALANTE EN CHILE

Mensaje por Lorette »

¡Me he quedado impresionada con tu cactario! :shock:
¡Cuánta variedad y qué calidad de plantas! y qué buen gusto en el arreglo!
Diez años no es poca cosa y ahí se ve el fruto de mucho trabajo y mucha paciencia

Saludos

Te felicito :D


Avatar de Usuario
silverchame03
Mensajes: 451
Registrado: Mar Sep 01, 2009 2:51 am
Ubicación: Santiago, Chile

Re: CACTARIO EL ESCALANTE EN CHILE

Mensaje por silverchame03 »

wow! que bonitas plantas, gracias por las fotos y la informacion cactus-man, es una lastima que las eulychnias sean tan lentas, es uno de mis generos
favoritos al igual que los trichocereus. Lo de esa eulychnia de carrizal es complicado de definir, ya que segun la clasificacion moderna ( :lol: :lol: ) lo mas probable es que sea "una de las muchas formas" de Eulychnia breviflora, cosa que no comparto para nada, es muy dificil creer que las especies de Eulychnia que cada vez son mas degradadas a simples formas, sean tan variables, no creo que David Hunt o algun colega del IOS se halla dado siquiera una vuelta por Chile a visitar poblaciones y estudiar las plantas en su ambiente, yo tengo una planta de esqueje de Eulychnia tenuis de alrededores de Caldera, otra de E. breviflora de Coquimbo y otra de una Eulychnia arbustiva del norte de La Serena y se parecen tan poco entre si que jamas pensaria que son la misma especie (breviflora), asi que por ahora mejor esperar estudios de ADN para etiquetar...
saludos


pescaomarino
Mensajes: 1158
Registrado: Lun Abr 18, 2005 3:29 am
Ubicación: CHILE

Re: CACTARIO EL ESCALANTE EN CHILE

Mensaje por pescaomarino »

hola Sergio,

muchas felicitaciones por todo el trabajo realizado y la importante cantidad de plantas de Chilenas que hay en tu cactario, no muchos son tan dedicados y encariñados con nuestras amigas nativas. Ademas todo se ve muy bonito y espacioso, la estetica de tu jardin nos deleita a todos los que lo hemos visitado.
Nuevamente muchas felicitaciones y espero poder visitarte proximamente para estudiar tus plantas en floracion, ya que no tienes nada que envidiarle a otros jardines que se jactan de ser "los mejores".

Y sobre las Eulychnias, pues la clasificacion moderna es la misma que hizo Britton y Rose... luego Backeberg se carrileo nombrando especies y variedades, pero sin describir la flor, fruto o semilla... Ritter hizo un trabajo un poco mas dedicado colectando muestras de herbario, pero algunas han sido desestimadas por ser de muy poco valor para clasificar o determinar una especie... ademas que una planta crezca de una manera diferente a otra no quiere decir que sean especies diferentes.
silverchame03, tal vez podrias habrir otro post solo dedicado a las Eulychnias y asi vamos poniendo fotos y nuestras ideas... tal vez se lo enviemos a Hunt, Hoxey, Walter o Ugli que estan haciendo estudios en estas plantas...
(ejemplo: http://www.amjbot.org/cgi/content/abstract/84/9/1192)

pero aqui dejo una foto que le tome al libro de Britton y Rose que son quienes hicieron la clasificacion que aun se sigue usando (años mas tarde se agregó Eulychnia ritterii) Y SE BASA EN INDUMENTO DE LA FLOR; NO EN LA FORMA DE CRECIMIENTO DE LA PLANTA
Imagen

y aqui esta toda la info que sale en The Cactaeae (Britton & Rose, 1922) sobre Eulychnias:

http://img182.imageshack.us/img182/549/eulychnia01a.jpg
http://img182.imageshack.us/img182/8525 ... nia01b.jpg
http://img170.imageshack.us/img170/8109 ... nia01c.jpg
http://img170.imageshack.us/img170/4167 ... nia01d.jpg


saludos

JP


Avatar de Usuario
silverchame03
Mensajes: 451
Registrado: Mar Sep 01, 2009 2:51 am
Ubicación: Santiago, Chile

Re: CACTARIO EL ESCALANTE EN CHILE

Mensaje por silverchame03 »

pescaomarino escribió:hola Sergio,

muchas felicitaciones por todo el trabajo realizado y la importante cantidad de plantas de Chilenas que hay en tu cactario, no muchos son tan dedicados y encariñados con nuestras amigas nativas. Ademas todo se ve muy bonito y espacioso, la estetica de tu jardin nos deleita a todos los que lo hemos visitado.
Nuevamente muchas felicitaciones y espero poder visitarte proximamente para estudiar tus plantas en floracion, ya que no tienes nada que envidiarle a otros jardines que se jactan de ser "los mejores".

Y sobre las Eulychnias, pues la clasificacion moderna es la misma que hizo Britton y Rose... luego Backeberg se carrileo nombrando especies y variedades, pero sin describir la flor, fruto o semilla... Ritter hizo un trabajo un poco mas dedicado colectando muestras de herbario, pero algunas han sido desestimadas por ser de muy poco valor para clasificar o determinar una especie... ademas que una planta crezca de una manera diferente a otra no quiere decir que sean especies diferentes.
silverchame03, tal vez podrias habrir otro post solo dedicado a las Eulychnias y asi vamos poniendo fotos y nuestras ideas... tal vez se lo enviemos a Hunt, Hoxey, Walter o Ugli que estan haciendo estudios en estas plantas...
(ejemplo: http://www.amjbot.org/cgi/content/abstract/84/9/1192)

pero aqui dejo una foto que le tome al libro de Britton y Rose que son quienes hicieron la clasificacion que aun se sigue usando (años mas tarde se agregó Eulychnia ritterii) Y SE BASA EN INDUMENTO DE LA FLOR; NO EN LA FORMA DE CRECIMIENTO DE LA PLANTA
Imagen

y aqui esta toda la info que sale en The Cactaeae (Britton & Rose, 1922) sobre Eulychnias:

http://img182.imageshack.us/img182/549/eulychnia01a.jpg
http://img182.imageshack.us/img182/8525 ... nia01b.jpg
http://img170.imageshack.us/img170/8109 ... nia01c.jpg
http://img170.imageshack.us/img170/4167 ... nia01d.jpg


saludos

JP
hola pescao, es cierto que el habito de una planta no es muy determinante a la hora de usarlo como parametro de clasificacion, ya que podemos ver ejemplos en otras especies vegetales como arboles sureños que mas al norte crecen como arbustos. Pero aun asi en el caso de las Eulychnias no hablo solo de formas arbustivas o arboreas, tambien sobre coloracion de las espinas, numero de costillas, lanosidad de las areolas, diametro de los tallos, etc. En conclusion las plantas externamente no son iguales. Por otro lado el parametro del indumento de la flor no es determinante tampoco, puedes ver por ejemplo el caso del genero Copiapoa donde especies con lanosidad en el tubo floral (C. tocopillana y otra que no recuerdo), han sido agrupadas como subespecies de de C. humilis o incluso variedades, aunque podriamos hipotetizar de que desarrollar esta lanosidad externa les tomo bastantes generaciones y distancia genetica a las plantas, la clasificacion actual no lo reconoce de tal manera. En el caso de las Eulychnias, si cultivas simultaneamente una planta de alrededores de Chañaral y otra de La Serena, podras ver que no se desarrollan de la misma forma, aunque se encuentren en un mismo ambiente. Hay por lo tanto una diferencia genotipica. En su libro sobre cactaceas chilenas, Adriana Hoffmann tambien opina que la clasificacion le parece "un poco forzada" opinion que comparto. En fin mejor abrir un tema aparte, porque la discucion da para rato
saludos


pescaomarino
Mensajes: 1158
Registrado: Lun Abr 18, 2005 3:29 am
Ubicación: CHILE

Re: CACTARIO EL ESCALANTE EN CHILE

Mensaje por pescaomarino »

la otra copiapoa con lanosidad es Copiapoa solaris. Ritter creo un genero aparte para ella: Pilocopiapoa

sigamos en el otro tema que abriste y aqui solo disfrutemos de las fotos del Cactario El Escalante.

saludos!

JP


Avatar de Usuario
Frann
Mensajes: 130
Registrado: Jue May 07, 2009 3:12 am
Ubicación: Santiago, Chile
Contactar:

Re: CACTARIO EL ESCALANTE EN CHILE

Mensaje por Frann »

Hola Sergio,
Muy bello tu jardin, se nota el trabajo y el amor puesto en el.
Espero algun dia tener el agrado de conocerlo.

Saludos

Frann


Jaume
Mensajes: 1078
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Mallorca (Mediterráneo Occidental)

Re: CACTARIO EL ESCALANTE EN CHILE

Mensaje por Jaume »

Enhorabuena.Magnífico !!!
jaume


Desde Mallorca.
Jaume
Avatar de Usuario
PILAR
Mensajes: 617
Registrado: Mié May 17, 2006 5:36 pm

Re: CACTARIO EL ESCALANTE EN CHILE

Mensaje por PILAR »

cactus-man BUENISIMO el reportaje =D> =D>


PILAR
Responder