Un habitat excepcional!
Un habitat excepcional!
Hola amigos,
los que ya han recorrido a los países "cactuseros" como México, no les parecerá tan excepcional, pero al
considerar las condiciones climáticas del Paraguay, se trata de un habitat bastante interesante y variado.
Se encuentra en la región oriental, una zona relativamente húmeda y atípica para estas plantas, que al
ser xerofíticas, solemos asociar más bién con los desiertos. Por lo tanto, al ver estas pasturas de ganado,
uno no se imaginaría que pudieran haber cactus en este lugar!
Bueno, me quedé muy contento y luego de fotografiar ya me iba, esto era aparentemente todo!
....pero de pronto pude ver algo más:
Bueno, espero que les haya gustado esta excursión virtual por el Paraguay!
Cordiales saludos
Alex
los que ya han recorrido a los países "cactuseros" como México, no les parecerá tan excepcional, pero al
considerar las condiciones climáticas del Paraguay, se trata de un habitat bastante interesante y variado.
Se encuentra en la región oriental, una zona relativamente húmeda y atípica para estas plantas, que al
ser xerofíticas, solemos asociar más bién con los desiertos. Por lo tanto, al ver estas pasturas de ganado,
uno no se imaginaría que pudieran haber cactus en este lugar!
Bueno, me quedé muy contento y luego de fotografiar ya me iba, esto era aparentemente todo!
....pero de pronto pude ver algo más:
Bueno, espero que les haya gustado esta excursión virtual por el Paraguay!
Cordiales saludos
Alex
- Yamal
- Mensajes: 13167
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
- Ubicación: Estambul (Turquía)
- Agradecimiento registrado.: 1498 veces
- Agradecimientos: 711 veces
-
- Mensajes: 1638
- Registrado: Vie Abr 25, 2008 1:08 am
- Ubicación: Guadalajara. España
- Agradecimientos: 5 veces
Re: Un habitat excepcional!
Buenísima la excursión. Muchas gracias por las fotos y el texto. Saludos
- Floracactina
- Mensajes: 1534
- Registrado: Jue Jul 10, 2008 11:44 pm
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina. - Clima: Templado lluvioso.
- Agradecimientos: 1 vez
Re: Un habitat excepcional!
Hola Alex!!! Pues aqui tenemos la pampa humeda, y no crecen los cactus hasta que llegamos a las sierras....
Pero este fenomeno ya se da por Entre Rios y Corrientes donde aparecen los afloramientos rocosos...
Me encantaron las fotos! =D> =D>
Pero este fenomeno ya se da por Entre Rios y Corrientes donde aparecen los afloramientos rocosos...
Me encantaron las fotos! =D> =D>

Flora ▪:๋๋•๋●
-
- Mensajes: 323
- Registrado: Mar Oct 07, 2008 10:04 am
- Ubicación: Gante, Bélgica
- Agradecimientos: 2 veces
Re: Un habitat excepcional!
Hola Alexandrer, a mí me han gustado mucho tus fotos del habitat. Gracias por compartirlas!
Saludos,
Pieter
Saludos,
Pieter
Un saludo,
Pieter
------------------------------
Pieter
------------------------------
Re: Un habitat excepcional!
Gracias por mostrarnos esas fotos de habitat
Debe ser complicado encontrar cactus entre tanta vegetacion 


Re: Un habitat excepcional!
Precioso reportaje.
La lista de cactaceas del Paraguay es bastante interesante, aunque no muy extensa
Cleistocactus baumannii subsp. anguinus
Cleistocactus baumannii subsp. paraguariensis
Cleistocactus grosei
Echinopsis adolfofriedrichii
Echinopsis derenbergii
Echinopsis hahniana
Echinopsis meyeri
Echinopsis rhodotricha subsp. chacoana
Echinopsis werdermannii
Frailea cataphracta subsp. duchii
Frailea knippeliana
Frailea friedrichii
Gymnocalycium eurypleurum
Gymnocalycium fleischerianum
Gymnocalycium megalothelon
Gymnocalycium paediophilum
Gymnocalycium paraguayense
De los mas conocidos están La Echinopsis werdermannii que hay quien la considera sinonima de la E.subdenudata, las Fraileas cataphracta y friedrichii y los Gymnocalycium megalothelon (similar al G.monvillei) y el paraguayense.
.
La lista de cactaceas del Paraguay es bastante interesante, aunque no muy extensa
Cleistocactus baumannii subsp. anguinus
Cleistocactus baumannii subsp. paraguariensis
Cleistocactus grosei
Echinopsis adolfofriedrichii
Echinopsis derenbergii
Echinopsis hahniana
Echinopsis meyeri
Echinopsis rhodotricha subsp. chacoana
Echinopsis werdermannii
Frailea cataphracta subsp. duchii
Frailea knippeliana
Frailea friedrichii
Gymnocalycium eurypleurum
Gymnocalycium fleischerianum
Gymnocalycium megalothelon
Gymnocalycium paediophilum
Gymnocalycium paraguayense
De los mas conocidos están La Echinopsis werdermannii que hay quien la considera sinonima de la E.subdenudata, las Fraileas cataphracta y friedrichii y los Gymnocalycium megalothelon (similar al G.monvillei) y el paraguayense.
.
Cactus, Asclepiadaceas, Bonsais, Orquideas y un poco de valencianismo....
Re: Un habitat excepcional!
Gracias por las respuestas!
Referente a la lista de nelo, les paso la lista oficial (CITES 2004) de los cactus del Paraguay:
Browningia caineana (Cardenas) Hunt
Cereus euchlorus Weber
Cereus haageanus (Backeberg) Taylor *
Cereus hildmannianus Schumann *
Cereus kroenleinii Taylor
Cereus lamprospermus Schumann *
Cereus lanosus (Ritter) Braun
Cereus lauterbachii Schumann ex Chodat & Hassler *
Cereus pachyrrhizus Schumann *
Cereus phatnospermus Schumann
Cereus rhodoleucanthus Schumann
Cereus saxicola Morong
Cereus spegazzinii Weber
Cereus stenogonus Schumann
Cleistocactus baumannii (Lemaire) Lemaire
Cleistocactus baumannii (Lemaire) Lemaire ssp. anguinus (Guerke) Braun & Esteves Pereira
Cleistocactus baumannii (Lemaire) Lemaire ssp. baumannii
Cleistocactus baumannii (Lemaire) Lemaire ssp. croceiflorus (Ritter) Braun & Esteves Pereira
Cleistocactus grossei (Weingart) Backeberg
Cleistocactus paraguariensis Ritter
Discocactus hartmannii (Schumann) Britton & Rose
Discocactus heptacanthus (Rodrigues) Britton & Rose ssp. magnimammus (Buining & Brederoo) Taylor & Zappi
Echinopsis adolfofriedrichii Moser
Echinopsis derenbergii Fric *
Echinopsis forbesii Hort. Angl. ex A.Dietrich *
Echinopsis hahniana (Backeberg) R.S.Wallace *
Echinopsis meyeri Heese *
Echinopsis oxygona (Link) Zuccarini ex Pfeiffer & Otto
Echinopsis rhodotricha Schumann
Echinopsis rhodotricha Schumann ssp. chacoana (Schuetz) Braun & Esteves Pereira
Echinopsis valida *
Echinopsis werdermannii Fric ex Fleischer *
Epiphyllum phyllanthus (Linnaeus) Haworth
Frailea alexanderi Metzing
Frailea cataphracta (Dams) Britton & Rose
Frailea cataphracta (Dams) Britton & Rose ssp. cataphracta
Frailea cataphracta (Dams) Britton & Rose ssp. duchii (Buining & Moser) Braun & Esteves Pereira
Frailea friedrichii Buining & Moser
Frailea gracillima (Lemaire) Britton & Rose *
Frailea grahliana (Schumann) Britton & Rose
Frailea grahliana (Schumann) Britton & Rose ssp. moseriana (Buining & Brederoo) Prestle
Frailea ignacionensis Buining & Moser
Frailea knippeliana (Quehl) Britton & Rose
Frailea moseriana Buining & Brederoo
Frailea pumila (Lemaire) Britton & Rose
Frailea schilinzkyana (Schumann) Britton & Rose
Gymnocalycium anisitsii (Schumann) Britton & Rose
Gymnocalycium eurypleurum Plesnik ex Ritter
Gymnocalycium fleischerianum Backeberg
Gymnocalycium friedrichii (Werdermann) Pazout
Gymnocalycium joossensianum (Boedeker) Britton & Rose *
Gymnocalycium megalothelon (Sencke ex Schumann) Britton & Rose *
Gymnocalycium megatae Ito (G. marsoneri)
Gymnocalycium mihanovichii (Fric & Guerke) Britton & Rose
Gymnocalycium monvillei (Lemaire) Britton & Rose *
Gymnocalycium paediophilum Ritter ex Schuetz
Gymnocalycium paraguayense (Schumann) Schuetz
Gymnocalycium pediophilum Ritter ex Schuetz
Gymnocalycium pflanzii (Vaupel) Werdermann
Gymnocalycium stenopleurum Ritter
Harrisia balansae (Schumann) Taylor & Zappi *
Harrisia guelichii (Spegazzini) Britton & Rose
Harrisia hahniana (Backeberg) Kimnach & Hutchison *
Harrisia martinii (Labouret) Britton
Harrisia pomanensis (Weber) Britton & Rose
Harrisia tortuosa (Forbes) Britton & Rose
Lepismium aculeatum (Weber) Barthlott
Lepismium cruciforme (Vellozo) Miquel
Lepismium lumbricoides (Lemaire) Barthlott
Lepismium warmingianum (Schumann) Barthlott *
Opuntia anacantha Spegazzini
Opuntia assumptionis Schumann *
Opuntia aurantiaca Lindley
Opuntia brasiliensis (Willdenow) Haworth *
Opuntia brunnescens
Opuntia cardiosperma Schumann
Opuntia cognata (Ritter) Braun & Esteves Pereira
Opuntia chakensis Spegazzini *
Opuntia delaetiana Weber
Opuntia elata Link & Otto ex Salm-Dyck
Opuntia grosseana Weber ex Roland-Gosselin *
Opuntia limitata (Ritter) Braun & Esteves Pereira *
Opuntia mieckleyi Schumann
Opuntia monacantha Haworth
Opuntia neoargentina *
Opuntia paraguayensis Schumann
Opuntia parmentieri *
Opuntia pubescens Wendland ex Pfeiffer
Opuntia quimilo Schumann
Opuntia retrorsa Spegazzini
Opuntia salagria Castellanos *
Opuntia salmiana Parmentier ex Pfeiffer *
Opuntia stenarthra Schumann
Opuntia sulphurea Gillies ex Salm-Dyck *
Parodia linkii (Lehm.) R.Kiesling
Parodia nigrispina (Schumann) Brandt
Parodia ottonis (Lehmann) Taylor
Parodia paraguayensis Spegazzini *
Parodia schumanniana (Nicolai) Brandt
Pereskia aculeata Miller
Pereskia nemorosa Rojas
Pereskia sacharosa Grisebach
Pilosocereus juaruensis (Buining & Brederoo) Braun
Quiabentia verticillata (Vaupel) Vaupel
Rhipsalis baccifera (J.S.Mueller) Stearn
Rhipsalis baccifera (J.S.Mueller) Stearn ssp. shaferi (Britton & Rose) Barthlott & Taylor *
Rhipsalis cereuscula Haworth
Rhipsalis floccosa Salm-Dyck ex Pfeiffer *
Rhipsalis floccosa Salm-Dyck ex Pfeiffer ssp. hohenauensis (Ritter) Barthlott & Taylor *
Selenicereus rothii (Weingart) Berger *
Selenicereus setaceus (Salm-Dyck ex De Candolle) Werdermann
Stetsonia coryne (Foerster) Britton & Rose
De las especies marcadas con * no pude confirmar su existencia en territorio paraguayo, lo cual no
significa que no existan.
Cordiales saludos
Alex
Referente a la lista de nelo, les paso la lista oficial (CITES 2004) de los cactus del Paraguay:
Browningia caineana (Cardenas) Hunt
Cereus euchlorus Weber
Cereus haageanus (Backeberg) Taylor *
Cereus hildmannianus Schumann *
Cereus kroenleinii Taylor
Cereus lamprospermus Schumann *
Cereus lanosus (Ritter) Braun
Cereus lauterbachii Schumann ex Chodat & Hassler *
Cereus pachyrrhizus Schumann *
Cereus phatnospermus Schumann
Cereus rhodoleucanthus Schumann
Cereus saxicola Morong
Cereus spegazzinii Weber
Cereus stenogonus Schumann
Cleistocactus baumannii (Lemaire) Lemaire
Cleistocactus baumannii (Lemaire) Lemaire ssp. anguinus (Guerke) Braun & Esteves Pereira
Cleistocactus baumannii (Lemaire) Lemaire ssp. baumannii
Cleistocactus baumannii (Lemaire) Lemaire ssp. croceiflorus (Ritter) Braun & Esteves Pereira
Cleistocactus grossei (Weingart) Backeberg
Cleistocactus paraguariensis Ritter
Discocactus hartmannii (Schumann) Britton & Rose
Discocactus heptacanthus (Rodrigues) Britton & Rose ssp. magnimammus (Buining & Brederoo) Taylor & Zappi
Echinopsis adolfofriedrichii Moser
Echinopsis derenbergii Fric *
Echinopsis forbesii Hort. Angl. ex A.Dietrich *
Echinopsis hahniana (Backeberg) R.S.Wallace *
Echinopsis meyeri Heese *
Echinopsis oxygona (Link) Zuccarini ex Pfeiffer & Otto
Echinopsis rhodotricha Schumann
Echinopsis rhodotricha Schumann ssp. chacoana (Schuetz) Braun & Esteves Pereira
Echinopsis valida *
Echinopsis werdermannii Fric ex Fleischer *
Epiphyllum phyllanthus (Linnaeus) Haworth
Frailea alexanderi Metzing
Frailea cataphracta (Dams) Britton & Rose
Frailea cataphracta (Dams) Britton & Rose ssp. cataphracta
Frailea cataphracta (Dams) Britton & Rose ssp. duchii (Buining & Moser) Braun & Esteves Pereira
Frailea friedrichii Buining & Moser
Frailea gracillima (Lemaire) Britton & Rose *
Frailea grahliana (Schumann) Britton & Rose
Frailea grahliana (Schumann) Britton & Rose ssp. moseriana (Buining & Brederoo) Prestle
Frailea ignacionensis Buining & Moser
Frailea knippeliana (Quehl) Britton & Rose
Frailea moseriana Buining & Brederoo
Frailea pumila (Lemaire) Britton & Rose
Frailea schilinzkyana (Schumann) Britton & Rose
Gymnocalycium anisitsii (Schumann) Britton & Rose
Gymnocalycium eurypleurum Plesnik ex Ritter
Gymnocalycium fleischerianum Backeberg
Gymnocalycium friedrichii (Werdermann) Pazout
Gymnocalycium joossensianum (Boedeker) Britton & Rose *
Gymnocalycium megalothelon (Sencke ex Schumann) Britton & Rose *
Gymnocalycium megatae Ito (G. marsoneri)
Gymnocalycium mihanovichii (Fric & Guerke) Britton & Rose
Gymnocalycium monvillei (Lemaire) Britton & Rose *
Gymnocalycium paediophilum Ritter ex Schuetz
Gymnocalycium paraguayense (Schumann) Schuetz
Gymnocalycium pediophilum Ritter ex Schuetz
Gymnocalycium pflanzii (Vaupel) Werdermann
Gymnocalycium stenopleurum Ritter
Harrisia balansae (Schumann) Taylor & Zappi *
Harrisia guelichii (Spegazzini) Britton & Rose
Harrisia hahniana (Backeberg) Kimnach & Hutchison *
Harrisia martinii (Labouret) Britton
Harrisia pomanensis (Weber) Britton & Rose
Harrisia tortuosa (Forbes) Britton & Rose
Lepismium aculeatum (Weber) Barthlott
Lepismium cruciforme (Vellozo) Miquel
Lepismium lumbricoides (Lemaire) Barthlott
Lepismium warmingianum (Schumann) Barthlott *
Opuntia anacantha Spegazzini
Opuntia assumptionis Schumann *
Opuntia aurantiaca Lindley
Opuntia brasiliensis (Willdenow) Haworth *
Opuntia brunnescens
Opuntia cardiosperma Schumann
Opuntia cognata (Ritter) Braun & Esteves Pereira
Opuntia chakensis Spegazzini *
Opuntia delaetiana Weber
Opuntia elata Link & Otto ex Salm-Dyck
Opuntia grosseana Weber ex Roland-Gosselin *
Opuntia limitata (Ritter) Braun & Esteves Pereira *
Opuntia mieckleyi Schumann
Opuntia monacantha Haworth
Opuntia neoargentina *
Opuntia paraguayensis Schumann
Opuntia parmentieri *
Opuntia pubescens Wendland ex Pfeiffer
Opuntia quimilo Schumann
Opuntia retrorsa Spegazzini
Opuntia salagria Castellanos *
Opuntia salmiana Parmentier ex Pfeiffer *
Opuntia stenarthra Schumann
Opuntia sulphurea Gillies ex Salm-Dyck *
Parodia linkii (Lehm.) R.Kiesling
Parodia nigrispina (Schumann) Brandt
Parodia ottonis (Lehmann) Taylor
Parodia paraguayensis Spegazzini *
Parodia schumanniana (Nicolai) Brandt
Pereskia aculeata Miller
Pereskia nemorosa Rojas
Pereskia sacharosa Grisebach
Pilosocereus juaruensis (Buining & Brederoo) Braun
Quiabentia verticillata (Vaupel) Vaupel
Rhipsalis baccifera (J.S.Mueller) Stearn
Rhipsalis baccifera (J.S.Mueller) Stearn ssp. shaferi (Britton & Rose) Barthlott & Taylor *
Rhipsalis cereuscula Haworth
Rhipsalis floccosa Salm-Dyck ex Pfeiffer *
Rhipsalis floccosa Salm-Dyck ex Pfeiffer ssp. hohenauensis (Ritter) Barthlott & Taylor *
Selenicereus rothii (Weingart) Berger *
Selenicereus setaceus (Salm-Dyck ex De Candolle) Werdermann
Stetsonia coryne (Foerster) Britton & Rose
De las especies marcadas con * no pude confirmar su existencia en territorio paraguayo, lo cual no
significa que no existan.
Cordiales saludos
Alex
- Floracactina
- Mensajes: 1534
- Registrado: Jue Jul 10, 2008 11:44 pm
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina. - Clima: Templado lluvioso.
- Agradecimientos: 1 vez
Re: Un habitat excepcional!
=D> =D> =D> =D> =D>
Muchas Gracias Alex, por la lista, relamente me parecia bastante incompleta y confusa la de Nelo, e iba a preguntar porque ya me parecia que eran mas...
Ahora sabre que gymnos son de alla! saludos
Muchas Gracias Alex, por la lista, relamente me parecia bastante incompleta y confusa la de Nelo, e iba a preguntar porque ya me parecia que eran mas...
Ahora sabre que gymnos son de alla! saludos
Flora ▪:๋๋•๋●
Re: Un habitat excepcional!
Si, realmente son muchos más, pero algunas especies son muy dudosas, p.ej. G. monvillei. No creo que
se haya encontrado en Paraguay, es sólo uno de tantos errores de la literatura antigua.
No he citado a G. damsii, porque creo que las formas que tenemos aquí son todas G. anisitsii.
Pero sobre estos temas, mejor abro un post en la sección de Gymnos..
Cordiales saludos
Alex
se haya encontrado en Paraguay, es sólo uno de tantos errores de la literatura antigua.
No he citado a G. damsii, porque creo que las formas que tenemos aquí son todas G. anisitsii.
Pero sobre estos temas, mejor abro un post en la sección de Gymnos..

Cordiales saludos
Alex
-
- Mensajes: 323
- Registrado: Mar Oct 07, 2008 10:04 am
- Ubicación: Gante, Bélgica
- Agradecimientos: 2 veces
Re: Un habitat excepcional!
Hola,
Creo que la lista de Nelo es la lista de los cactus que solo crecen en Paraguay, mientras la lista de Alex son las plantas que crecen en Paraguay y también en otros países. Puede ser así?
Saludos,
Pieter
Creo que la lista de Nelo es la lista de los cactus que solo crecen en Paraguay, mientras la lista de Alex son las plantas que crecen en Paraguay y también en otros países. Puede ser así?
Saludos,
Pieter
Un saludo,
Pieter
------------------------------
Pieter
------------------------------
Re: Un habitat excepcional!
Hola Pieter,
aún si se tratara de las especies endémicas, está incompleta.
Sólo menciono a algunas especies endémicas:
Frailea cataphracta, friedrichii, ignacionensis etc.
Parodia nigrispina
Saludos
Alex
aún si se tratara de las especies endémicas, está incompleta.
Sólo menciono a algunas especies endémicas:
Frailea cataphracta, friedrichii, ignacionensis etc.
Parodia nigrispina
Saludos
Alex
Re: Un habitat excepcional!
Gracias Alex:
Ya anote en mi carta de navegación el Paraguay...
Solo falta el tiempo y el dinero, lo demás ya esta listo
Saludos
Ivan
Ya anote en mi carta de navegación el Paraguay...

Solo falta el tiempo y el dinero, lo demás ya esta listo

Saludos
Ivan

- silverchame03
- Mensajes: 451
- Registrado: Mar Sep 01, 2009 2:51 am
- Ubicación: Santiago, Chile
Re: Un habitat excepcional!
hola! realmente muy bonitas las fotos y los cactus que ahi aparecen, he sabido que en Paraguay hay un gran problema con la ganaderia que es el principal problema de la flora nativa, ya que introducen pastizales exoticos para pastoreo que crecen muy rapido y asfixian a las plantas bajas que existen entre ellas los cactus =( ojala que puedan hacer algo.
PD: una pregunta ese Echinopsis que aparece ahi se parece mucho al Echinopsis oxigona que es muy comun en cultivo, cuales son las diferencias entre ambas especies?
PD: una pregunta ese Echinopsis que aparece ahi se parece mucho al Echinopsis oxigona que es muy comun en cultivo, cuales son las diferencias entre ambas especies?
Re: Un habitat excepcional!
Alex, muy lindas la fraileas sin demeritar a los demas.
Ojala puedas poner fotos con flor, se ha de ver maravilloso el paisaje.
Saludos.
Ojala puedas poner fotos con flor, se ha de ver maravilloso el paisaje.
Saludos.
Coryphantha elephantidens
La rosa del desierto.
La rosa del desierto.
-
- Mensajes: 59
- Registrado: Jue Oct 22, 2009 1:46 am
Re: Un habitat excepcional!
Alex, creeme, yo vivo en México y h visitado paisajes increibles pero ver las Frailea cataphracta en su habitat me a dejando escurriendo baba... Y las demas especies no se quedan atras.
Oye una pregunta, ese cereus lanosus... como es la flor? son solo blancas o las hay de colores? Pregunto por que los ví en cultivo aquí en un vivero y el que los tiene le producen flores blancas, rosadas o rojas... no son plantas muy altas y me encantan. No sabía el nombre que bien verlos en tus fotos.
Gracias por mostrar las fotos.
Felipe
Oye una pregunta, ese cereus lanosus... como es la flor? son solo blancas o las hay de colores? Pregunto por que los ví en cultivo aquí en un vivero y el que los tiene le producen flores blancas, rosadas o rojas... no son plantas muy altas y me encantan. No sabía el nombre que bien verlos en tus fotos.
Gracias por mostrar las fotos.
Felipe

Re: Un habitat excepcional!
Gracias por las respuestas!
@Naum,
cuando fuí a visitar el habitat aún no habían empezado a florecer. Aquí una foto de la F. cataphracta v. tuyensis en flor: @silverchame03,
en Paraguay tenemos el Echinopsis paraguayensis, descrito por Ritter, pero este se recombinó a E. oxygona.
Es bien diferente a E. adolfofriedrichii, descrito por Moser. Veré si encuentro ámbas descripciones para hacer una exacta comparación.
@Felipe,
lo mismo digo, cuando veo las fotos de habitat de México... se me cae la baba...!!
No sé si el Cereus que viste en cultivo es C. lanosus. Es una especie endémica y creo que nunca se llegó a exportar, ni en semillas.
Sus flores son como la mayoría de las nocturnas, blancas y veo que no tengo ninguna foto.
Pero les pongo otra foto de habitat, este está creciendo sobre unas rocas: Cordiales saludos
Alex
@Naum,
cuando fuí a visitar el habitat aún no habían empezado a florecer. Aquí una foto de la F. cataphracta v. tuyensis en flor: @silverchame03,
en Paraguay tenemos el Echinopsis paraguayensis, descrito por Ritter, pero este se recombinó a E. oxygona.
Es bien diferente a E. adolfofriedrichii, descrito por Moser. Veré si encuentro ámbas descripciones para hacer una exacta comparación.
@Felipe,
lo mismo digo, cuando veo las fotos de habitat de México... se me cae la baba...!!

No sé si el Cereus que viste en cultivo es C. lanosus. Es una especie endémica y creo que nunca se llegó a exportar, ni en semillas.
Sus flores son como la mayoría de las nocturnas, blancas y veo que no tengo ninguna foto.
Pero les pongo otra foto de habitat, este está creciendo sobre unas rocas: Cordiales saludos
Alex
Re: Un habitat excepcional!
Alex,
seguro es un habitat excepcional, precioso para los pinchudos!!!! =D> =D>
seguro es un habitat excepcional, precioso para los pinchudos!!!! =D> =D>
Zaphyra
Re: Un habitat excepcional!
Gracias Alex,
muy bonitas como todas las de su genero.
=D>
muy bonitas como todas las de su genero.
=D>
Coryphantha elephantidens
La rosa del desierto.
La rosa del desierto.