Sobre tierras, abonos y aspecto...

Conversaciones sobre plantas Suculentas y cactáceas.
Responder
Avatar de Usuario
Pancho
Mensajes: 2930
Registrado: Mié Oct 26, 2005 4:00 pm
Ubicación: Concepción, Chile. Al sur del mundo
Agradecimientos: 1 vez

Sobre tierras, abonos y aspecto...

Mensaje por Pancho »

¡Qué revuelo con lo de los sustratos!...Por lo que vemos, cada uno tiene su propia fórmula...Ahora bien, ¿Qué impacto tiene el sustrato sobre la planta? O mejor dicho ¿Cómo crecen las plantas en cada sustrato, ya sea caca, mineral, mixto etc??? A mí me gustan las plantas con aspecto natural, o sea que voy variando el sustrato según los resultados que veo en la planta. Por eso les pregunto: ¿Con más nutrientes, las plantas crecen más, o amacollan en las sp que en natura no lo hacen? ¿El sustrato mineral les hace crecer más naturales? En fin ¿Cómo se comporta el crecimiento de sus plantas según el sustrato que poseen?
Espero que sea un interesante tema para ustedes...para mi sii!!! :lol: :wink: :D


nelo

Mensaje por nelo »

Según mis conocimientos , mi experiencia de muchos años en contenedores o macetas de bonsai y ahora en cactus, existen unos condicionantes principales a vencer, relacionados con los substratos.
En primer lugar el poco contenido y volumen de las macetas que hacen que se pase de forma brusca y rápida del encharcamiento-humedad-sequedad. Que se pueda producir por el contenido en materia orgánica y la fertilización una acidez rápida y extrema, letal para muchas plantas. Una sobresaturación de nutrientes favoreciendo la proliferación de bacterias y reduciendo la resistencia a las enfermedades y la absorción del agua por las raices.
Para evitar o paliar estos problemas, una de las soluciones es utilizar un substrato mineral 100% o casi, solamente con la adición de pequeñas cantidades de turba no fermentada en absoluto,y que seamos nosotros siempre los que controlemos la aportación de nutrientes en las epocas oportunas.
Con ello se evita la formación de hongoa patógenos y la de bacterias anaerobias. Una alternancia humedo- seco que acabe de romper el ciclo de esos hongos y esas bacterias y un drenaje muy grande para que nunca se llegue a encharcar.
Ademas con este tipo de substratos, la presencia de cochinilla algodonosa de raices es bastante rara y circunstancial
Por lo que yo entiendo, la mayoria de los cactus que habitan en lugares deserticos y de gran altitud, recogen en su mayor parte el agua del rocio nocturno, que en esos lugares es muy abundante por las diferencias de temperaturas del dia a la noche, siendo sus raice muy superficiales y recogiendo el agua que resbala por su tallo, condensada por sus espinas, que a su vez impiden que se vuelva a evaporar facilmente por las mañanas.
Esas raices rara vez se encuentran con una tierra encharcada por la lluvia y, no existiendo mas que materia orgánica sin descomponer, no asimilable, no existen hongos patógenos que puedan atacarlos.O todo eso creo


regisjubae
Mensajes: 1319
Registrado: Vie Dic 17, 2004 6:40 pm
Ubicación: valencia

Mensaje por regisjubae »

Como dice nelo estas plantas, casi todas ellas, viven en sustratos minerales 100 por 100, y por consiguiente este es el ideal para ellas.Son las plantas mas evolucionadas del planeta en cuanto a vivir lejos del agua,
como contenido de esta en el suelo y, por tanto con la menor cantidad de
materia organica en este.


estudiante
Responder