Thelocephala injertada en Pereskiopsis
- yazz
- Mensajes: 704
- Registrado: Jue Mar 13, 2008 3:59 am
- Ubicación: Quilpué/Región de Valparaíso/CHILE
Re: Thelocephala injertada en Pereskiopsis
La de pescao es una mammillaria bocasana cv. fred
las que parecen challensis son epithelantha micromeris, tengo una challensis injertada pero aun esta peque..
Saludos..
las que parecen challensis son epithelantha micromeris, tengo una challensis injertada pero aun esta peque..
Saludos..
Saludos desde Chile .:Yazz:.
Re: Thelocephala injertada en Pereskiopsis
Aquì les presento mi primer èxito en Pereskiopsis, lleva 2 meses y fracciòn.
He realizado otros pero aùn la verdad es incierta.
Salud
He realizado otros pero aùn la verdad es incierta.
Salud
- Adjuntos
-
- ArioFisuratus.JPG (175.78 KiB) Visto 3836 veces
ok
- sebaestigma
- Mensajes: 503
- Registrado: Jue Ene 03, 2008 3:45 am
- Ubicación: comuna de El Monte; RM.
Re: Thelocephala injertada en Pereskiopsis
hola
muy bkn la injertomania . las copiapoas solaris de jp. tan de lo maximo injertadas..
yerko yo tambien me atine a sacar cabezitas espero que de resultado me dio un poco de cuco sacarlas jajajj..
pd:jp si que si , lastima que las repique ya no estan en semillero..
saludos
atentamente sebastian
muy bkn la injertomania . las copiapoas solaris de jp. tan de lo maximo injertadas..
yerko yo tambien me atine a sacar cabezitas espero que de resultado me dio un poco de cuco sacarlas jajajj..
pd:jp si que si , lastima que las repique ya no estan en semillero..
saludos
atentamente sebastian

un saludo a todos los cactuseros de chile y el mundo
-
- Mensajes: 1158
- Registrado: Lun Abr 18, 2005 3:29 am
- Ubicación: CHILE
Re: Thelocephala injertada en Pereskiopsis
todo bien con las solaris, parece que es mejor injertarlas cuando estan un poco mas crecidas (1 a 1,5 cm diametro), no cuando estan recien germinadas...
tambien hay otras Copiapoas... como esta que tiene cara de C. esmeraldana
tambien hay otras Copiapoas... como esta que tiene cara de C. esmeraldana
- Adjuntos
-
- guanillos.jpg (103.19 KiB) Visto 3799 veces
-
- Mensajes: 1158
- Registrado: Lun Abr 18, 2005 3:29 am
- Ubicación: CHILE
Re: Thelocephala injertada en Pereskiopsis
y otra Eriosyce vexata tambien abrio sus flores, permitiendome hacer una polinizacion cruzada con que espero asegurar una buena fecundacion...
- Adjuntos
-
- vexata.jpg (96.16 KiB) Visto 3798 veces
-
- Mensajes: 1158
- Registrado: Lun Abr 18, 2005 3:29 am
- Ubicación: CHILE
Re: Thelocephala injertada en Pereskiopsis
una odieri tambien ya se embaló
saludosssss
suerte con esas digitostigmas astro!
saludosssss
suerte con esas digitostigmas astro!
- Adjuntos
-
- odieri.jpg (79.97 KiB) Visto 3798 veces
-
- Mensajes: 1158
- Registrado: Lun Abr 18, 2005 3:29 am
- Ubicación: CHILE
-
- Mensajes: 1158
- Registrado: Lun Abr 18, 2005 3:29 am
- Ubicación: CHILE
Re: Thelocephala injertada en Pereskiopsis
saludos...
WOW.. estan excelentes esos injertos.... va haber unas buena produccion de semillas espero...
Esos tienen un año?
WOW.. estan excelentes esos injertos.... va haber unas buena produccion de semillas espero...
Esos tienen un año?
-
- Mensajes: 1158
- Registrado: Lun Abr 18, 2005 3:29 am
- Ubicación: CHILE
Re: Thelocephala injertada en Pereskiopsis
holaKranax escribió:saludos...
WOW.. estan excelentes esos injertos.... va haber unas buena produccion de semillas espero...
Esos tienen un año?
este año aún no se ha dado floración en todas las especies, pero de seguro en algunos meses mas, si me la juego con luz artificial, o si espero hasta la proxima primavera (con luz natural) tendré muchísimas más plantas dando flores..
la Thelocephala esmeraldana de la foto anterior fue injertada en febrero del 2009.

aqui van unos E. garaventae y, tal vez por ser del subgenero Horridocactus (segun el NCL -que deja a los Pyrrhos en Argentina-) son más lentos o requieren aún más desarrollo para florecer... pero la planta de atrás a la izquierda tiene botones de flor, E. odieri... tal vez el subgenero thelocephala, al alcanzar un tamaño que en naturaleza no es muy común (6 o más cm de diametro) ya tienen el desarrollo suficiente para dar flores... puras voladas


lo otro que he notado es que pueden dar varias tandas de floración.... aunque tambien puede ser por el pichicateo (guanol + floralga y otros ricos en fosforo y potasio).
cha se vienen los pyrrhos viste!

JA489 Eriosyce (Pyrrhocactus) villicumensis

- silverchame03
- Mensajes: 451
- Registrado: Mar Sep 01, 2009 2:51 am
- Ubicación: Santiago, Chile
Re: Thelocephala injertada en Pereskiopsis
Woaaah!! la Telocephala esmeraldana fue injertada en febrero??
impresionanate lo que puede crecer una planta en casi un año la cago!
saludos


saludos
-
- Mensajes: 1158
- Registrado: Lun Abr 18, 2005 3:29 am
- Ubicación: CHILE
Re: Thelocephala injertada en Pereskiopsis
aqui mas vexatas, semillas de perrofantasma, en 1 año ya llenas de flores... y eso que colecté los frutos y dieron una segunda tanda de floracion

aqui otro fenotipo de Eriosyce napina ssp. lembckei, posiblemente de la localidad tipo
JA516


JA50 Eriosyce napina ssp. tenebrica

JA07 Eriosyce napina ssp. tenebrica

mas y mas flores de Eriosyce odieri

y esta JA19... que ya mejor le digo JA19


aqui otro fenotipo de Eriosyce napina ssp. lembckei, posiblemente de la localidad tipo
JA516


JA50 Eriosyce napina ssp. tenebrica

JA07 Eriosyce napina ssp. tenebrica

mas y mas flores de Eriosyce odieri

y esta JA19... que ya mejor le digo JA19

-
- Mensajes: 1158
- Registrado: Lun Abr 18, 2005 3:29 am
- Ubicación: CHILE
Re: Thelocephala injertada en Pereskiopsis
aqui un nuevo set con fotos de JA153
fenotipo 1a

fenotipo 1b

fenotipo 2

fenotipo 3

fenotipo 4

lo triste es que en el ultimo viaje que hicimos intenté buscar la JA153, la cual marqué con mucho detalle en el GPS y no logré encontrarla...
pero semillas y descendencia sí dejó
saludos
JP
fenotipo 1a

fenotipo 1b

fenotipo 2

fenotipo 3

fenotipo 4

lo triste es que en el ultimo viaje que hicimos intenté buscar la JA153, la cual marqué con mucho detalle en el GPS y no logré encontrarla...

saludos
JP
Re: Thelocephala injertada en Pereskiopsis
que buenas fotos juan pablo
,la verdad tienen una mano para los injertos y a esperar que ya tengas tus propias semillas
lamentable que ya no este la que dejaste marcada
natty

lamentable que ya no este la que dejaste marcada

natty
Saludos
Natty
Natty
Re: Thelocephala injertada en Pereskiopsis
Saludos....
Estan esplendidos todos.... haz enraizado alguna cabeza?
Estan esplendidos todos.... haz enraizado alguna cabeza?
Re: Thelocephala injertada en Pereskiopsis
Kranax:acabo de traerles a casa la semana pasada les dejare crecer y que me den flor aunque sea el proximo año.
natty
natty
Saludos
Natty
Natty
-
- Mensajes: 1158
- Registrado: Lun Abr 18, 2005 3:29 am
- Ubicación: CHILE
Re: Thelocephala injertada en Pereskiopsis
hola Kranax, si he sacado algunas cabecitas de E. tenebrica y las he puesto a enraizar. tambien he cortado algunos injertos y los he puesto a enraizar, pero en estas fechas de tanto calor es lento el proceso... pronto pondré fotos de las raicillas
aqui van unos superkabutos tomando mas pelitos


y los pyrrhos crecen y crecen che, son los mas grandes del mundo

y la incubadora

aprovechando uno de los pocos lugares con sombra!

muchos saludos y suerte con sus experimentos!!
aqui van unos superkabutos tomando mas pelitos


y los pyrrhos crecen y crecen che, son los mas grandes del mundo

y la incubadora

aprovechando uno de los pocos lugares con sombra!

muchos saludos y suerte con sus experimentos!!
Re: Thelocephala injertada en Pereskiopsis
=D> =D> que manera de hacer injertos,la verdad son unos genios =D> =D> en esta materia gracias por sus aportes ,todo nos sirve ya que de ustedes aprendemos algo cada dia
natty

natty
Saludos
Natty
Natty
-
- Mensajes: 1158
- Registrado: Lun Abr 18, 2005 3:29 am
- Ubicación: CHILE
Re: Thelocephala injertada en Pereskiopsis
hola Natty
lo basico que he notado es que no necesitan luz para "pegar" el injerto, pueden estar en una zona sombría; pero lo importante va a ser que cuando se haga el injerto, el momento del corte, tiene que ser en una temperatura no superior a los 25 grados por que el pereskiopsis (el corte) se puede secar.
ademas es importante que ayuden al injerto con la "tira" de alusaplast... asperjar agua en todo momento... si esta en una zona humeda y regaron bien dos dias antes del injerto, la idea es que soporte otro dia sin secarse y al 2o día regar y luego no dejarla secar, para que el injerto no se "chupe"...
los astrophytums son mas duros cuando no estan muy hidratados, esos parecen ser mejor siendo chicos... pero las thelocephalas son las más faciles de injertar... pronto pongo fotos de ariocarpus injertados solo a 3 meses de germinarlos... microinjertos, con los dedos cruzados para que peguen...
no es obligatorio; pero no es malo el pichicateo con kelpac, rukam, o cualquier bioestimulante antiestres, que sean ricos en fitohormonas que fomentan la division celular y asi el injerto "pega" y se pone "a punto". Entonces estan mas fuertes para resistir hongos que pueden salir en el corte o el debilitamiento que los lleva a morir incluso despues de haber "pegado".
lamentablemente no sé alguna receta para preparar en forma casera estos bioestimulantes; pero tampoco son tan caros. Algunos son en base a alga marina Ascophyllum nodosum; pero no vive en nuestras costas... y tambien tienen fitohormonas como la citoquinina, que junto a otras fitohormonas se produce en el apice de las plantas... pero yo estoy experimentando con unos brotes, te aviso si me funciona...
JP
PD: Copiapoa decorticans que jamás crecerá igual que en habitat, en donde dan pena!! pero aqui estan con un verde muy vivo..

lo basico que he notado es que no necesitan luz para "pegar" el injerto, pueden estar en una zona sombría; pero lo importante va a ser que cuando se haga el injerto, el momento del corte, tiene que ser en una temperatura no superior a los 25 grados por que el pereskiopsis (el corte) se puede secar.
ademas es importante que ayuden al injerto con la "tira" de alusaplast... asperjar agua en todo momento... si esta en una zona humeda y regaron bien dos dias antes del injerto, la idea es que soporte otro dia sin secarse y al 2o día regar y luego no dejarla secar, para que el injerto no se "chupe"...
los astrophytums son mas duros cuando no estan muy hidratados, esos parecen ser mejor siendo chicos... pero las thelocephalas son las más faciles de injertar... pronto pongo fotos de ariocarpus injertados solo a 3 meses de germinarlos... microinjertos, con los dedos cruzados para que peguen...
no es obligatorio; pero no es malo el pichicateo con kelpac, rukam, o cualquier bioestimulante antiestres, que sean ricos en fitohormonas que fomentan la division celular y asi el injerto "pega" y se pone "a punto". Entonces estan mas fuertes para resistir hongos que pueden salir en el corte o el debilitamiento que los lleva a morir incluso despues de haber "pegado".
lamentablemente no sé alguna receta para preparar en forma casera estos bioestimulantes; pero tampoco son tan caros. Algunos son en base a alga marina Ascophyllum nodosum; pero no vive en nuestras costas... y tambien tienen fitohormonas como la citoquinina, que junto a otras fitohormonas se produce en el apice de las plantas... pero yo estoy experimentando con unos brotes, te aviso si me funciona...
JP
PD: Copiapoa decorticans que jamás crecerá igual que en habitat, en donde dan pena!! pero aqui estan con un verde muy vivo..


Re: Thelocephala injertada en Pereskiopsis
Muy interesante JP, gracias por compartir tus experiencias
los pyrrhos estan geniales y las vexatas uff...
saludos!!
los pyrrhos estan geniales y las vexatas uff...
saludos!!

la soledad es buena...cuando sabes q no estas solo