Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)
Reglas del Foro
En este foro puedes crear tu propio diario de cultivo, dando a conocer los procedimientos utilizados y resultados obtenidos, así como cualquier otro asunto relacionado con tus plantas.
Cualquier otro usuario puede contestar en el diario de cualquier otro.
Cada usuario solo puede crear un hilo de conversación que tendrá que ser obligatoriamente dedicado a su propio diario. (Salvo causa justificada) Los tópicos que no respeten esta norma podrán ser movidos a otros apartados.
En este foro puedes crear tu propio diario de cultivo, dando a conocer los procedimientos utilizados y resultados obtenidos, así como cualquier otro asunto relacionado con tus plantas.
Cualquier otro usuario puede contestar en el diario de cualquier otro.
Cada usuario solo puede crear un hilo de conversación que tendrá que ser obligatoriamente dedicado a su propio diario. (Salvo causa justificada) Los tópicos que no respeten esta norma podrán ser movidos a otros apartados.
- Nacho
- Mensajes: 2257
- Registrado: Mié Oct 17, 2007 7:38 pm
- Ubicación: Madrid, España, Zona 8-9
- Agradecimientos: 5 veces
Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)
Que cantidad de bichos tienes en tu casa, pero la palma se la lleva la serpiente, yo también tengo ranas de verdad, pero no salen a pasear entre mis cactus, al menos de momento.
El fenómeno de las gotitas en el articulatus no lo he observado nunca en los míos, pero la foto me gusta, a lo mejor es normal igual que sucede en los ferocactus, como apunta Yamal.
Saludos
El fenómeno de las gotitas en el articulatus no lo he observado nunca en los míos, pero la foto me gusta, a lo mejor es normal igual que sucede en los ferocactus, como apunta Yamal.
Saludos
- Lorette
- Mensajes: 6843
- Registrado: Mié Jul 20, 2005 7:47 pm
- Ubicación: La Gran Sabana-Venezuela
- Agradecimiento registrado.: 902 veces
- Agradecimientos: 1325 veces
Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)
¡Hoy lo probé!
es espeso, como una especie de gelatina y tiene un sabor agridulce...
Saludos

Saludos
- Yamal
- Mensajes: 13126
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
- Ubicación: Estambul (Turquía)
- Agradecimiento registrado.: 1464 veces
- Agradecimientos: 686 veces
- Floracactina
- Mensajes: 1534
- Registrado: Jue Jul 10, 2008 11:44 pm
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina. - Clima: Templado lluvioso.
- Agradecimientos: 1 vez
Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)
Porque daran ese regalo a la naturaleza?? Se me ocurre que es el alimento de las hormigas, pues siempre andan arriba de los cactus y son buenas guardianas, ellos les dan nectar a cambio del cuidado! Es solo mi teoria...
Es una gran toma Lorette!!!
=D>

Es una gran toma Lorette!!!

Flora ▪:๋๋•๋●
- Yamal
- Mensajes: 13126
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
- Ubicación: Estambul (Turquía)
- Agradecimiento registrado.: 1464 veces
- Agradecimientos: 686 veces
Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)
No, eso es la realidad.
De hecho en los Ferocactus, polinizan las flores a base de pisotones. Andando por las flores de cactus en cactus, las hormigas los polinizan, el reclamo son las gotas de nectar.
Cientificamente probado. Lo dice en el libro de Lindsay.
De hecho en los Ferocactus, polinizan las flores a base de pisotones. Andando por las flores de cactus en cactus, las hormigas los polinizan, el reclamo son las gotas de nectar.
Cientificamente probado. Lo dice en el libro de Lindsay.
- Lorette
- Mensajes: 6843
- Registrado: Mié Jul 20, 2005 7:47 pm
- Ubicación: La Gran Sabana-Venezuela
- Agradecimiento registrado.: 902 veces
- Agradecimientos: 1325 veces
Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)
(las hormigas) son buenas guardianas, ellos les dan nectar a cambio del cuidado! ...
Y tambien a cambio de trasladar cochinillas de un lado al otro y de esparcir el hongo negro ése tan feo (fumagina)

Es broma



Es curioso: tengo varias plantas de Tephrocactus con retoños pero ésta es la única que presenta esas gotitas de néctar de una forma tan evidente

Voy a por unas fotos

Saludos
Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)
Lorette, ahora que hablas en el hongo negro, como lo eliminas? Tengo una maceta con Senecio (de las bolitas) que está muy negro, lleno de ese hongo 

- Lorette
- Mensajes: 6843
- Registrado: Mié Jul 20, 2005 7:47 pm
- Ubicación: La Gran Sabana-Venezuela
- Agradecimiento registrado.: 902 veces
- Agradecimientos: 1325 veces
Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)
Hola Zephy.
Este hongo se reproduce en las secreciones azucaradas que dejan algunos insectos (pulgones, moscas blancas ,cochinillas ) sobre las plantas. Lo primero es aplicar un insecticida para eliminar el insecto y luego un fungicida. Hay algunos especiales para éso pero no sé cuáles puedes conseguir en tu país tendrías que preguntar en una casa agrícola. Esos productos detienen el avance pero siempre la planta queda sucia y hay que limpiarla a mano. En el caso de un Senecio creo que va a ser un trabajo de mucha paciencia
También puedes probar algo que acabo de leer: una cucharada de jabon bruto disuelto en un litro de agua hirviendo, dejas enfriar y fumigas la planta cada 15 días hasta que desaparezca la fumagina.
Aquí están las fotos de los otros Tephros manchados:




Y éste no es un Tephro, pero sufre del mismo mal...

Y también tengo lo mismo en algunos Ferocactus...no me gusta nada
Saludos
Este hongo se reproduce en las secreciones azucaradas que dejan algunos insectos (pulgones, moscas blancas ,cochinillas ) sobre las plantas. Lo primero es aplicar un insecticida para eliminar el insecto y luego un fungicida. Hay algunos especiales para éso pero no sé cuáles puedes conseguir en tu país tendrías que preguntar en una casa agrícola. Esos productos detienen el avance pero siempre la planta queda sucia y hay que limpiarla a mano. En el caso de un Senecio creo que va a ser un trabajo de mucha paciencia

Aquí están las fotos de los otros Tephros manchados:




Y éste no es un Tephro, pero sufre del mismo mal...

Y también tengo lo mismo en algunos Ferocactus...no me gusta nada

Saludos
- Yamal
- Mensajes: 13126
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
- Ubicación: Estambul (Turquía)
- Agradecimiento registrado.: 1464 veces
- Agradecimientos: 686 veces
Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)
Claro, es que si los tephros lo tienen aunque no lo hayas visto, es prueba de que han soltado azuquita de esa.
Muchos de mis feros lo tienen, pero realmente es un hongo inofensivo, que yo sepa nunca ha matado a ninguna planta.
Con los feros lo ideal es regarlos siempre con manguera y que el azucar se limpie periodicamente.
Los feros mas vulnerables a ese hongo son los que están en invernaderos o lluviaderos, como es tu caso, protegidos de la lluvia e intuyo con riegos muy discretos directamente a la tierra....
Mis feros llevan varios meses recibiendo agua sin parar casi todos los dias. Se van a quedar limpisimos, suerte que se me ocurrió llenar las macetas de lombrices, jajajaja
Muchos de mis feros lo tienen, pero realmente es un hongo inofensivo, que yo sepa nunca ha matado a ninguna planta.
Con los feros lo ideal es regarlos siempre con manguera y que el azucar se limpie periodicamente.
Los feros mas vulnerables a ese hongo son los que están en invernaderos o lluviaderos, como es tu caso, protegidos de la lluvia e intuyo con riegos muy discretos directamente a la tierra....





Mis feros llevan varios meses recibiendo agua sin parar casi todos los dias. Se van a quedar limpisimos, suerte que se me ocurrió llenar las macetas de lombrices, jajajaja
- Floracactina
- Mensajes: 1534
- Registrado: Jue Jul 10, 2008 11:44 pm
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina. - Clima: Templado lluvioso.
- Agradecimientos: 1 vez
Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)
Yo se que ese tipo de hongo por ejemplo aparece en las plantas de jasmines cuando estas presentan muchas cochinillas, es que las pequeñas tienen sus KK dulce y el hongo se alimenta de esta miel de cochinilla.... En si no le hacen nada a la planta, solo que al cubri la superficie de las hojas no dejan pasar bien la luz y la planta no fotosintetiza al maximo...
En el caso de los Tephros pues no veo que hagan mucho, pero igual no es buena señal que esten ahi, como dice Yamal deverias lavarlos!
Ni hay que molestarse con estos HOngos en poner funguicida , pues si no hay comida no hay habitat para que sobreviva!
saludos
En el caso de los Tephros pues no veo que hagan mucho, pero igual no es buena señal que esten ahi, como dice Yamal deverias lavarlos!

Ni hay que molestarse con estos HOngos en poner funguicida , pues si no hay comida no hay habitat para que sobreviva!

saludos

Flora ▪:๋๋•๋●
- Lorette
- Mensajes: 6843
- Registrado: Mié Jul 20, 2005 7:47 pm
- Ubicación: La Gran Sabana-Venezuela
- Agradecimiento registrado.: 902 veces
- Agradecimientos: 1325 veces
Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)
Yamale intuyo con riegos muy discretos directamente a la tierra....
Intuyes mal

(hasta me salió en verso

Yo riego abundantemente y a manguerazo limpio encima de las plantas

Solo riego a mano las plantas que tienen lanita porque se les pone muy fea.
En cuanto al hongo, iba a escribir exactamente lo mismo que Florencia, solo que se me adelantó


saludos
Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)
Hola, Lorette muchas gracias por la ayuda, lo que dices del sabon, cualquier sirve? Lo voy a intentar con eso, o a lo mejor, pongo la maceta a la lluvia, que ahora llueve bastante y asi siempre se puede limpiar algo, no? Es que limpiar centenas de bolitas no me está apetecendo nada 

- Yamal
- Mensajes: 13126
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
- Ubicación: Estambul (Turquía)
- Agradecimiento registrado.: 1464 veces
- Agradecimientos: 686 veces
Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)
Bueno, es cierto que yo tambien tengo muchas de mis plantas con ese hongo aunque los riego con manguera.
Quizas es que al tenerlos a la intemperie, durante varias epocas al año, les cae la lluvia, que es la que limpia mas (al igual que tambien limpia las manchas de fungicida) por eso lo veo menos, si fuera solo con la manguera, imagino que no estarían tan limpitos, no obstante, yo soy muy bestia con la manguera, dudo que tu puedas serlo tanto.
Recuerdo haber visto en un invernadero no recuerdo donde casi todos los feros maravillosos pero con ese polvo negro horrible. El dueño decía que mejor plantarlos a la intemperie porque cuando no los riegas con la manguera, les cae la lluvia y entonces no se manchan.
Quizas es que al tenerlos a la intemperie, durante varias epocas al año, les cae la lluvia, que es la que limpia mas (al igual que tambien limpia las manchas de fungicida) por eso lo veo menos, si fuera solo con la manguera, imagino que no estarían tan limpitos, no obstante, yo soy muy bestia con la manguera, dudo que tu puedas serlo tanto.
Recuerdo haber visto en un invernadero no recuerdo donde casi todos los feros maravillosos pero con ese polvo negro horrible. El dueño decía que mejor plantarlos a la intemperie porque cuando no los riegas con la manguera, les cae la lluvia y entonces no se manchan.
- Lorette
- Mensajes: 6843
- Registrado: Mié Jul 20, 2005 7:47 pm
- Ubicación: La Gran Sabana-Venezuela
- Agradecimiento registrado.: 902 veces
- Agradecimientos: 1325 veces
Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)
Supongo que tiene que ser jabón puro, del de lavar ropa, pero el que viene en barra y no el detergente en polvo... de todas formas prueba primero con un poquito en una esquinita de la planta no se te vaya a dañar y yo tenga que quedarme con sentimientos de culpa por el resto de mis díasZephy escribió:Hola, Lorette muchas gracias por la ayuda, lo que dices del sabon, cualquier sirve?

saludos
Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)
Lorette, gracias, es que ya habia utilizado de lo en barra para disolver en agua caliente y cuando frio, pasar y aplicar en los pulgones. Dantes, cuando no habia maquinas de lavar ropa, se utilizava ese jabon para lavar las ropas muy sucias, se dissolvian trozitos en agua herviendo y se ponia la ropa remojando por horas.
En cuanto al jabon para utilizar aqui, por momentos pensé que podrias estar hablando de lo en polvo, y eso era nuevo para mi
Ni pienses que la planta se queda danada, creo que hasta agradesce lo tratamiento
Puedes estar tranquila 
En cuanto al jabon para utilizar aqui, por momentos pensé que podrias estar hablando de lo en polvo, y eso era nuevo para mi

Ni pienses que la planta se queda danada, creo que hasta agradesce lo tratamiento


- Lorette
- Mensajes: 6843
- Registrado: Mié Jul 20, 2005 7:47 pm
- Ubicación: La Gran Sabana-Venezuela
- Agradecimiento registrado.: 902 veces
- Agradecimientos: 1325 veces
Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)
Fui descuidada y no coseché a tiempo estos frutos de Melocactus

Muchas semillas germinaron dentro de los frutos

¡Melocactus viviparos!

A pesar de que tengo miles de semillas de ésas me dió lástima dejar que se perdieran esas vidas
, así que procedí a hacer "implantes embrionarios"

Veremos qué sale de ahí...
Saludos


Muchas semillas germinaron dentro de los frutos


¡Melocactus viviparos!


A pesar de que tengo miles de semillas de ésas me dió lástima dejar que se perdieran esas vidas



Veremos qué sale de ahí...

Saludos

- Yamal
- Mensajes: 13126
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
- Ubicación: Estambul (Turquía)
- Agradecimiento registrado.: 1464 veces
- Agradecimientos: 686 veces
- Floracactina
- Mensajes: 1534
- Registrado: Jue Jul 10, 2008 11:44 pm
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina. - Clima: Templado lluvioso.
- Agradecimientos: 1 vez
Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)
Definitivamente, hay muchos cactus viviparos me ah pasado ...
Flora ▪:๋๋•๋●
-
- Mensajes: 1638
- Registrado: Vie Abr 25, 2008 1:08 am
- Ubicación: Guadalajara. España
- Agradecimientos: 5 veces
Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)
Hola Lorette, me ha hecho gracia que te parezca una anémona, la foto que le he enseñado a Nacho. Es exactamente lo mismo que dijo mi mujer cuando la vió.
Te enseño otra más "anemonimorfa" aún. Es la areola de una Opuntia azurea:
.
Tremenda floración la que nos has enseñado en el apartado general de cactus.
Claro que ahí te florecen durante todo el año. Un saludo
Te enseño otra más "anemonimorfa" aún. Es la areola de una Opuntia azurea:

Tremenda floración la que nos has enseñado en el apartado general de cactus.
Claro que ahí te florecen durante todo el año. Un saludo
- Lorette
- Mensajes: 6843
- Registrado: Mié Jul 20, 2005 7:47 pm
- Ubicación: La Gran Sabana-Venezuela
- Agradecimiento registrado.: 902 veces
- Agradecimientos: 1325 veces
Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)
¡Otra linda anémona!
¡Se ven tan bonitos esos gloquidios y hay que ver lo antipáticos que son!
En cuanto a las floraciones: en efecto, los cactus que se animan a florecer aquí lo hacen en cualquier época, aunque bastante menos durante la temporada de lluvias.
Saludos

¡Se ven tan bonitos esos gloquidios y hay que ver lo antipáticos que son!

En cuanto a las floraciones: en efecto, los cactus que se animan a florecer aquí lo hacen en cualquier época, aunque bastante menos durante la temporada de lluvias.
Saludos