Hermosas!!!!...aunque que sea abundante en forma puntual no quiere decir que lo sea a mayor escala...Por ejemplo, en Chile, Eriosyce aspillagai está en peligro crítico de extinción. Sólo encuentras poblaciones en dos o tres lomas de no mas de3-5 m cuadrados, y existe sólo allí (salvo otra subespecie, a unos 100 km más al sur, también en condiciones similares...); pero en estas lomas, es bastante abundante...Depende de la escala en que mires es el tratamiento que se le da a la sp. Puede que sea baundante en un sitio puntual, pero si lago le pasa a estas poblaciones, la sp puede se extingue. poblaciones aisladas son más vulnerables a perturbaciones, por más abundante que sea en el lugar, ya que lo más probable es los individuos tengan un acervo genético muy similar, y sean afectados todos de la misma manera a eventos de pertubación.
Para ver el artículo sobre E. aspillagai, visiten la siguiente dirección:
http://www.chlorischile.cl/aspillaga/aspillaga.htm
* de acuerdo al principio de prioridad, el nombre correcto es E. aspillagai y no E. aspillagae