Hola !!
Comparezco de nuevo por orden de Doña Lorette
Me he leido todos vuestros comentarios y voy a escribir lo que pienso que concuerda con algunos de vuestros comentarios. Como siempre, no olvidemos que los juveniles a veces son dificiles de identificar sobre todo si alguien no los ha cultivado desde pequeños, y otra cosa es que las condiciones de cultivo de cada uno los modifican algo, así como que hay variedades intermedias y muchos otros cactus pueden poseer grados mayores o menores de hibridación.
1) Esos cinco son igualitos que mis Ferocactus herrerae, tambien es cierto que se parecen a los menos herrerae de la camada, porque yo planté esas semillas sacadas de un herrerae de espina corta y muy recta y dura, pero salieron creo que algunos hibridados con wislizenii (de los de alrededor) entonces por decir, diria que es el hibrido entre wisli y herrerae mas pareciendose a wisli, pero nada podremos saber hasta que no sean algo mas grandes.
2) como dijo Regulus, es un Coleocephalocereus goebelianus, bellisima planta que yo compré pensando que era un fero tambien, cierto es que en aquel momento 2004 los conocía un poco peor.
3) Ese es un F. emory v rectispinus, por TODOS SUS RASGOS salvo por un detalle, tiene la espina corta y algo engarfiada, porque el rectispinus además suele ser longispinus. No se si cuando crezca se pondrá mas caracterizado, o simplemente sea un híbrido a 1/4 de emory normal y 3/4 de rectispinus que podría ser. Incluso puede que sea mitad mitad de cada uno porque personalmente no los he hibridado y no se en que grado se manifiestan los carácteres de cada uno en la primera generacion de hijos.
Espero que te sean útiles mis descripciones.
Un saludo.