De todos modos no te preocupes... estoy asustadito con esta planta no se me vaya a morir... quizas si consigo engordarla bien en unos años me busque alguna, pero por ahora creo que es prematuro buscar otra.
Tengo entendido que son dificilillas de cuidar, y el reposo invernal debe ser llevado a rajatabla, y los riegos el resto del año muy moderados. Yo encontré un vivero en Motril a 0'42 euros la maceta de 5.5 cms., así que me compré media docenita por si alguna se queda por el camino, que seguro que se quedarán.
Saludos
La mia lleva todo el verano a pleno sol y ahora esta a plena lluvia. Se le ve muy bien. Ya ha aguantado un invierno sin problemas. Quizas aguante este tambien.
Ahora mismo acabo de ver que mi tercer Gymno baldianum "hibrido extraño raro" creo que se va a morir, lo he sacado de la tierra y a ver si se seca, no lo quiero abrir porque no es evidente pero tiene un cambio de color sospechoso.
Ese ha aguantado ya dos años estas condiciones y ahora le ha dado por posiblemente morirse. Es raro, parecia aclimatado perfectamente, ademas es una especie que aguanta bien, tengo otros dos enormes...
Lo que no quiero es ir cargandome de plantitas que puedan morirse. Por H o por B se me han muerto ya dos obesas, me quedan solo dos y las cuatro que saque de semilla que las repartire. Es que realmente no las voy a reponer porque mi intencion no es estar cargado de plantas que son un esfuerzo adicional para mi y una posibilidad grande de muerte.
Me lo estoy pensando con el Echinocactus horizontalonius, y me han dicho que la Homalocephala texensis aguanta mi clima por lo que fichará pronto por mi equipo. Y el Echinocactus polycephalus es otro que va a caer creo que tarde o temprano pues tambien es fuerte. Lo que mas me asusta es el Lindsayi, tengo uno de semilla de veinte semillas, no se si me saldran mas. Si al menos consigo ese, me armare de valor posiblemente para pedir mas semillas algun dia... es que pagar diez euros por un Lindsayi de un centimetro me parece una locura..
Pues muchas gracias Antonio..
De todos modos en el momento en que pueda tener un invernaderito me volvere muy mammillero, porque me gustan bastante, pero solo puedo tener las que son grandotas como las hahnianas y similares... Todas las pequeñitas me la pueden diñar en cualquier momento (aunque por ahora no se me ha muerto ninguna (como especie).
Hola Yamal, el que alguna variedad sea delicada, no quiere decir que se vaya a morir a la primera de cambio. Tu mira lo que dicen de los lithops,y los míos se pasan la vida a la interperie, y en verano los riego como a todos los demás una vez a la semana.
Saludos
Interesante esta mammillaria, estoy de acuerdo con vosotros. Yo la tengo muy bonita, y la tengo mezclada con las demas, sin mirarla demasiado. He llegado a la conclusión ¿? que cuanto mas los cuido, o yo creo que los cuido, se me estropean mas ¿que pensais vosotros? Saludos.
Hola Mary Cruz, eso es lo que se dice de todas las suculentas en general, y hasta es posible que sea cierto, lo que ocurre es que cuando por algún motivo, una planta llama más tu atención que otras, intentas seguir una pauta más cuidadosa con ella, aunque te equivoques.
Saludos
De acuerdo niños, totalmente de acuerdo...Mi exceso de cariño ya me cobró la muerte de varias Copiapoa ...Cuando más cuidas una suculenta, mayores posibilidades de que se te muera. En general, es así en todas las plantas (dentro de un rango razonable). en general, las plantas son mucho mas independientes que un perro o una mascosta, y la gente inexperta termina tratando las pla ntas como una mascota mas...esto puede estresar a la planta, ahogarla...en fin, uds saben...Los mejores resultados se me han dado cuidando lo menos posible las plantas, dejando que natura haga lo suyo.
Francisco, el único y gran problema que tenemos con nuestras plantas, es que no están como en la naturaleza, sino en un espacio muy reducido para ellas, y por tanto tenemos que cuidarlas nosotros dentro de lo que aprendemos de su habitat natural.
Saludos