Amigos tengo una duda referente a la clasificacion taxonomica de esta especie, ya que el sector donde se encuentra dista mucho de la ubicacion descrita en libro Eriosyce
Mauricio, la verdad es que sólo veo un trozo de macetero y unas espinas, si puedes mostrarnos la foto en un tamaño más pequeño te podriamos ayudar a solucionar tu interrogante
Mauricio,
a simple vista parece un Pyrrhocactus curvispinus??? pero debes considerar que si nos remontamos un poco más atras el Pyrrhocactus limariensis era considerado dentro del grupo horridus y no dentro del complejo curvispinus aspecto que yo en lo personal considero valido
Segundo punto, cundo te refieres al libro Eriosyce ¿Te refieres al libro de F. Kattermann o a la segunda edición de CACTACEAS En La flora silvestre de Chile de A. Hoffmann y H. Walter
Tercero, si te guías por el libro de Ritter podras encontrar el sitio oficial del Pyrrhocactus limariensis y te podras dar cuenta que no es el mismo que señalan estos autores, de hecho la foto del P. limariensis que aparece en el libro de A. Hoffmann y h. Walter parece cualquier cosa... (de hecho tiene las espinas curvadas hacia arriba) sin embargo, la descripción que se hace de la planta es bastante acertiva. Lamentablemente, el Pyrrhocactus limariensis tiene un rango de distribución bastante amplia por lo que convive con otros horridocactus y con algunos representantes del complejo curvispinus (espero que entiendas mi postura entre horridus y curvispinus)
Una foto más de cerca nos permitiria anlizar mejor esta especie
Gracias Pablo por tu respuesta,todo quedo muy detallado en tu explicacion, falta recurso fotografico para especificar mas sobre este cactus.
Saludos
Mauricio
Hola Mauricio.
No había visto tu anuncio.
Es dificil llegar y clasificar una planta con tan poca información.
Pero te aviso altiro que una de las normas de este foro chilenos es cuidar de no especificar sitios de plantas en su habitat. Es decir, no dar publicamente indicaciones que dejen al descubierto y desprotegidas a las poblaciones. Sobre todo aquellas que sean vulnerables o en peligro de exitinción.
Solo datos generales o más amplios.
Te lo comento a modo de recordatorio para todos quienes subimos fotos de plantas en su habitat.
Si quieres ayuda más específica en la clasificación y por mp, estoy a tu disposición,
en lo posible.