Strombocactus

Conversaciones sobre plantas Suculentas y cactáceas.
Responder
Avatar de Usuario
Jesus
Mensajes: 5546
Registrado: Mié Dic 01, 2004 10:29 am
Ubicación: Bormujos, Sevilla (España)
Instagram: https://www.instagram.com/suculentascom
Agradecimiento registrado.: 283 veces
Agradecimientos: 734 veces
Contactar:

Strombocactus

Mensaje por Jesus »

Hola amigos.

¿Alguien ha tenido exito alguna vez sembrando semilleros de strombocactus?

Lo digo por que lo he intentado varias veces con semillas mas o menos frescas y de momento ni una sola planta.

Hasta pronto.


Imagen
regisjubae
Mensajes: 1319
Registrado: Vie Dic 17, 2004 6:40 pm
Ubicación: valencia

Mensaje por regisjubae »

Quizas Jesus, como en muchos casos necesiten pasar por el aparato digestivo de algun ave o animalillo para que se desprenda de los inhibidores de la germinacion, prueba teniendolos un dia en acido oxalico
u otro debil.


estudiante
Avatar de Usuario
Jesus
Mensajes: 5546
Registrado: Mié Dic 01, 2004 10:29 am
Ubicación: Bormujos, Sevilla (España)
Instagram: https://www.instagram.com/suculentascom
Agradecimiento registrado.: 283 veces
Agradecimientos: 734 veces
Contactar:

Tengo acetico.

Mensaje por Jesus »

Hola Edu.

Tengo acido acetico, ¿Sirve?

Hasta pronto.


P.D. Ya he gastado las semillas de todas formas, a ver si a la siguiente.


Imagen
regisjubae
Mensajes: 1319
Registrado: Vie Dic 17, 2004 6:40 pm
Ubicación: valencia

Mensaje por regisjubae »

No lo se, han de ser acidos suaves.


estudiante
Avatar de Usuario
Pancho
Mensajes: 2930
Registrado: Mié Oct 26, 2005 4:00 pm
Ubicación: Concepción, Chile. Al sur del mundo
Agradecimientos: 1 vez

Mensaje por Pancho »

El tratamiento con ácido está más restringido a semillas provenientes de frutos carnosos (los que realmente se comen los animales). No sé como es el fruto de Strombocactus, pero tengan en cuenta eso. ¿Has probado con sumergir las semillas en agua caliente (70-80ºC) durante una noche? eso da buenos resultados, lo saqué de un manual de cultivo de cactos mexicanos. Ese tratamiento rompe la latencia de la semilla.


Ekion
Mensajes: 1078
Registrado: Jue Oct 27, 2005 12:24 pm
Ubicación: Pamplona

Mensaje por Ekion »

El tratamiento no es que rompa la latencia, sino que lo que hace es diluir los inhibidores de la germinación que tienen las semillas en la testa (cubierta), los tratamientos térmicos suelen ser con frio, también se emplean tratamientos de escarificación mecánica o química, mediante la utilización de ácidos débiles durante unos 3 a 5 minutos.


Avatar de Usuario
Pancho
Mensajes: 2930
Registrado: Mié Oct 26, 2005 4:00 pm
Ubicación: Concepción, Chile. Al sur del mundo
Agradecimientos: 1 vez

Mensaje por Pancho »

La latencia se divide entres tipos fundamentales: Química (el caso que se soluciona con el agua caleinte)., Física ( dada por la resistencia de la testa) y fisiológica (por inmadurez del embrión)...no veo por qué no la consideras latencia...Eso fue lo que analizamos en un ramo llamado Ecología de Semillas... :wink:


Ekion
Mensajes: 1078
Registrado: Jue Oct 27, 2005 12:24 pm
Ubicación: Pamplona

Mensaje por Ekion »

Ok, tienes razón, simplemente eske tiendo a considerar como latencia la que se deriva de las interacciones hormonales de la propia semilla... :oops:


regisjubae
Mensajes: 1319
Registrado: Vie Dic 17, 2004 6:40 pm
Ubicación: valencia

Mensaje por regisjubae »

Jesus, el acido citrico es ideal para eso, limon o naranjas. Ale!


estudiante
nelo

Mensaje por nelo »

La inmadurez de la semilla se puede dar en plantas como cycas y supongo que bastantes mas, pero no en plantas con semillas que deben aprovechar unas lluvias repentinas o una humedad apropiada y de diminuto tamaño que hace que las capas leñosas o esclerosadas sean finas y faciles de romper o disgregar y que por lo tanto están ya prestas y maduras cuando caen, explotan o se dispersan. El mantenimiento de la fertilidad en cactáceas no es muy largo , no pasando del año generalmente (expuestas a la intemperie) y en muchos casos menor, por lo que no creo que, salvo degradaciones por pasar por el tracto digestivo de animales, precisen eliminar muchas barreras para su germinación, salvo las de eliminar los restos del fruto y tener a su alcance la humedad y el calor suficientes......
De cualquier forma estoy de acuerdo en la utilización de ligeras exposiciones a acidos para acelerar el proceso, lo de los 70 u 80º me parece un riesgo innecesario y no creo que sean de aplicación en las semillas de cactus la mayoria de las técnicas utilizadas en semillas en general o de otras familias menos especíalizadas.


Avatar de Usuario
Pancho
Mensajes: 2930
Registrado: Mié Oct 26, 2005 4:00 pm
Ubicación: Concepción, Chile. Al sur del mundo
Agradecimientos: 1 vez

Mensaje por Pancho »

En muchos puntos tienes razón nelo. las cactáceas no suelen poseer latencia, pero por alguna razón la temperatura sí propicia la germinación. El dato lo saqué de una publicación Mexicana destinada al cultivo y propagación de cactáceas. A mi me ha dado buenos resultados, aunque si admito que no es absolutamente necesario hacerlo.


nelo

Mensaje por nelo »

Pensandolo bien lo de los 70ª no es descabellado ya que se han medido esas temperaturas a veces en las tierras blancas, calizas de muchos lugares en que, por ejemplo abundan los Echinocereus y, queindica que las semillas soportan bien esas tempperaturas, pero lanzarse a los 80º o por descuido legar a puntas de 85 o 90 lo veo muy arriesgado, porque podemos hervirlas sobre todo las de menor tamaño. Un remojo en agua de 40º o 50º, posiblemente sea muy apropiado y, de todas formas, si te da resultado, significa que, al menos con las que lo has usado, funciona...... :wink: :wink:


Responder