¡¡¡¡¡Hidropónicos!!!!

Conversaciones sobre plantas Suculentas y cactáceas.
Avatar de Usuario
Pancho
Mensajes: 2930
Registrado: Mié Oct 26, 2005 4:00 pm
Ubicación: Concepción, Chile. Al sur del mundo
Agradecimientos: 1 vez

¡¡¡¡¡Hidropónicos!!!!

Mensaje por Pancho »

cactos hidropónicos...quien lo hubiera pensado...

Imagen

Imagen

Imagen

La página al parecer es Japonesa..(era que no...)http://saboten.riast.osakafu-u.ac.jp/futone.html


Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13188
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1531 veces
Agradecimientos: 736 veces

Mensaje por Yamal »

Yo no lo haria...

:)

YAMAL


Avatar de Usuario
Carpincho
Mensajes: 504
Registrado: Jue Ene 06, 2005 9:24 pm
Ubicación: Clayton & Frickley, South Yorkshire, Inglaterra
Agradecimientos: 2 veces

Mensaje por Carpincho »

Llámame clasicón...pero me entra como escalofrios cuando oigo hablar de hidropónicos...

Saludos


david

Mensaje por david »

las raices estan sumergidas en el agua ? o no llegan a tocar el agua ?


Avatar de Usuario
Pancho
Mensajes: 2930
Registrado: Mié Oct 26, 2005 4:00 pm
Ubicación: Concepción, Chile. Al sur del mundo
Agradecimientos: 1 vez

Mensaje por Pancho »

no estoy seguro, pero parece que sí estan en el agua...fíjense en la seguna foto, en que se ven mangueras de oxigenación tal como en el cultivo hidroponico normal...


Avatar de Usuario
Jesus
Mensajes: 5546
Registrado: Mié Dic 01, 2004 10:29 am
Ubicación: Bormujos, Sevilla (España)
Instagram: https://www.instagram.com/suculentascom
Agradecimiento registrado.: 283 veces
Agradecimientos: 734 veces
Contactar:

Mensaje por Jesus »

Hola amigos.

Yo he leido algo sobre el tema y los resultados son muy satisfactorios, ademas se puede montar casi gratis con algunos conocimientos de alquimia y si ademas se tiene una idea de automatismos pues mejor.

Hasta pronto.


Imagen
Avatar de Usuario
Pancho
Mensajes: 2930
Registrado: Mié Oct 26, 2005 4:00 pm
Ubicación: Concepción, Chile. Al sur del mundo
Agradecimientos: 1 vez

Mensaje por Pancho »

Bueno, los conocimientos de alquimia que dices Jesus están a mano por todos lados en la red...Supongo que las concentraciones de los nutrientes variarán poco para cactus (excepto el nitrógeno). Un oxigenador para acuarios pequeño basta para oxigenar el agua. Las mangueritas se venden en las tiendas de mascotas...en realidad el proceso imagino que es super simple, pero concuerdo con los muchachos: yo tampoco lo haría (quizá como experimento...no puedes suprimir la curiosidad de un científico :wink: ). Lo ideal sería probar con plantas jóvenes, una adulta quizá no soportara el cambio...


Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13188
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1531 veces
Agradecimientos: 736 veces

Mensaje por Yamal »

Bueno a lo mejor cambio de opinion

YAMAL


nelo

Mensaje por nelo »

Naturalmente da buen resultado, el crecimiento es continuo y no existe dormición. Los cactus están verdes e inchados, la floración es bastante menor y no hay que dejar nunca de suministrarles abonos y fungicidas, amén de agua bastante pura y hallarse en invernaderos calientes, ya que unos cambios bruscos de temperaturas, podría hacerlos explotar y rajarse. Es una historia, buena quizás para viveristas, que en unos cinco años pueden llegar a tener cactus con el crecimiento de 10 años en tierra. La dificultad será el pasarlos de cultivo hidroponico a substrato mineral para venderlos.........


Avatar de Usuario
Pancho
Mensajes: 2930
Registrado: Mié Oct 26, 2005 4:00 pm
Ubicación: Concepción, Chile. Al sur del mundo
Agradecimientos: 1 vez

Mensaje por Pancho »

estaba esperando la opinión de nuestro gran conocedor Nelo :wink: ...
Creo que como dices, es casí imposible traspasarlos del agua a la tierra...aunque seguro que es mucho más difícil cambkarlos de tierra a agua (eso si no lo creo posible...) me quedo con mis plantitas de tierra :lol:


Avatar de Usuario
Jesus
Mensajes: 5546
Registrado: Mié Dic 01, 2004 10:29 am
Ubicación: Bormujos, Sevilla (España)
Instagram: https://www.instagram.com/suculentascom
Agradecimiento registrado.: 283 veces
Agradecimientos: 734 veces
Contactar:

He leido que no es dificil.

Mensaje por Jesus »

Hola amigos.

Yo no lo he hecho nunca pero si he leido algo sobre el tema.

Por lo visto para pasar de tierra a liquido hay que reducir y limpiar las raices eliminando cualquier resto de tierra, luego se dejan cicatrizar totalmente y se les añade el liquido de forma que solo toque la punta. Despues se puede ir cubriendo poco a poco durante unos días conforme la planta se aclimate.

Para hacerlo al contrario es mas o menos similar, hay que eliminar las raices mas finas, dejar a la planta reposar hasta que todas las posibles heridas estén curadas y se planta en tierra.

Yo lo he hecho con plantulas germinadas o propagadas en gelatina y los resultados son buenos si no se produce ningún descuido y sobre todo si se manejan las plantas con extremo cuidado para no romperlas.

Hasta pronto.


Imagen
nelo

Mensaje por nelo »

Estoy en parte de acuerdo, pero mas que cuidado para evitar daños fisicos, se trata de evitar contaminaciones fungicas y bacterianas, que en el cultivo hidropónico y con el gel se soslayan.
Veo menos riesgo en pasarlas de tierra a agua (con fungicidas, agua destilada y adicción de fertilizantes quimicos) que al contrario, sobre todo al aire libre, aún cuando el substrato se pase por el microondas :twisted: :twisted: , porque esporas de hongos no se si hay unas diez mil por cm cúbico :D :D :D :D


Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13188
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1531 veces
Agradecimientos: 736 veces

Mensaje por Yamal »

A mi al principio lo que se me habia ocurrido era dejar la planta fuera del agua en un lugar fresco y seco (pero no frio). Y al dejarla unos meses y comenzara a deshidratarse cambiaria su fisiologia y podria plantarse directamente en tierra.

Creo que asi es mas seguro, que opinan?

Aunque en el fondo es casi igual.

YAMAL


Tacito

Y se hace la luz

Mensaje por Tacito »

Jeje.

Le leyenda cuenta que los de aztlan debian establecerse en el lugar donde encontraran a un aguila devorando a una serpiente.

La encontraron, segun la historia, parada sobre un nopal (opuntia) que crecìa en una roca enmedio de un lago.

Siempre me habia preguntado como habia logrado sobrevivir el nopal con tanta agua. ¿Serìa un hidroponico? ¿Habria contrabando japones? ¿Mammilarias invadiendo los lagos? :lol:


Avatar de Usuario
Adriana
Mensajes: 140
Registrado: Jue Mar 03, 2005 2:39 pm
Ubicación: México-España
Agradecimiento registrado.: 2 veces
Agradecimientos: 2 veces
Contactar:

Mensaje por Adriana »

Última edición por Adriana el Sab Dic 03, 2005 5:45 pm, editado 1 vez en total.


.... en aquel islote, vieron la señal expuesta por Huitzillopochtli: un nopal y sobre éste un aguila devorando una serpiente (1345). Tenochtitlan: lugar del nopal sobre la piedra.
Avatar de Usuario
Adriana
Mensajes: 140
Registrado: Jue Mar 03, 2005 2:39 pm
Ubicación: México-España
Agradecimiento registrado.: 2 veces
Agradecimientos: 2 veces
Contactar:

Mensaje por Adriana »

Tacito, el nopal sobre la piedra de la fundacion de Tenochtitlan, no flotaba en el agua sino que se encontraba sobre un pequeño islote en el centro del lago. Por lo que distaba mucho de ser un nopal hidropónico

:wink:


.... en aquel islote, vieron la señal expuesta por Huitzillopochtli: un nopal y sobre éste un aguila devorando una serpiente (1345). Tenochtitlan: lugar del nopal sobre la piedra.
Avatar de Usuario
mestre
Mensajes: 400
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Palma de Gandia (Valencia)

Mensaje por mestre »

El cultivo hidroponico no lo veo adecuado para nuestras plantas

El cecimiento es completamente artificial,pero rapidisimo ,para entendernos tres veces mas aprisa que una normal ,pero el control de las plantas es extremadamente delicado,

Tenerlas en gel (polimeros) es mas sencillo ,pero el crecimiento ,aunque mayor no tiene nada que ver con un verdadero hidroponico

En hidroponia se controla el ph del agua (siempre muy por debajo del normal ),se alimenta exclusivamente con quimica(especial para hidroponia) se controla la conductividad del agua ( hace falta aparatos especializados nada baratos)ademas de oxigenar la solucion nutriente ,y controlar la temperatura ,y precipitacion de mlas sales

Una cosa el estress que se le produce a las plantas les hace ser extremadamente debiles ante las plagas ,por no hablar de los hongos

Es bastante mas complicado de lo que parece ,eso si el crecimiento no tiene nada que ver ....en nuestros cactus lo veo anti natural y solo valido para produccion enormes para la venta

La unica ventaja que le veo es para clonar o la estimulacion de nuevas raices en plantas dificiles ,en un primer estadio pudiera no ser excesivamente dificil ,pero mantener una planta mucho tiempo es otro cantar

Los japoneses seguro que hacen esto y otras muchas barbaridades ,,como las que hacen para que muten las plantas y conseguir aveces magnificos cultivares

Miguel


Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13188
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1531 veces
Agradecimientos: 736 veces

Mensaje por Yamal »

Mmm bueno quizas por ejemplo para conseguir que tus Arios sean adultos rapidamente y poder comenzar con la produccion de semillas..... no?

YAMAL


Avatar de Usuario
mestre
Mensajes: 400
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Palma de Gandia (Valencia)

Mensaje por mestre »

Eso es muy valido yamal ,crecerian como si de un astro o cualquier mammillaria se tratara

Pero seguramente nos disgustaria su aspecto demasido verdoso y poco natural ,le pondriamos piedras al pla¡tito para que pareciera un cactus de verdad

Con esto se plantan tomates y demas hortalizas de esas que son tan perfectas pero no saben mas que a agua

Una vez montada la parafernalia ,la produccion es tan brutal que es muy viable economicamente

Pero yo soy mas nostalgico y me gusta la tierra,ademas lo mio es un hobby no una explotacion

Miguel


Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13188
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1531 veces
Agradecimientos: 736 veces

Mensaje por Yamal »

Tu y yo somos almas gemelas.

Pero teniendo vistas hacia un desarrollo comercial, lo que manda es lo que manda. Y el objetivo de todos nosotros supongo que es tirar los precios de las plantas por los suelos y que como maximo la planta de 5.5 cueste un euro sea la que sea...

Algun dia veremos digitostigmas a un euro!!

Aunque es triste que realmente a la mayoria de los viveristas no les conviene producir arios en masa para tirar los precios por los suelos. Pero bueno al final se conseguira. El mismisimo Astrophytum asterias hace unos años era carisimo y ahora no vale nada. Y es una planta relativamente facil de reproducir al modo casero..

Ciaoo

YAMAL


Responder