Hace un par de años, me sorprendía una amiga con la historia de que tenía un Astrophytum myriostigma ( ‘un’ ejemplar en ‘una’ maceta) que “hacía flores de dos colores”. Como no daba crédito a su historia, fui a su casa, intrigado … y el misterio quedó resuelto: la pigmentación de la flor, inicialmente amarilla, adquiere un tono rosado cuando se mustia. Eso, claro, no es lo que ella pretendía. Que la diferencia de pigmentación evolucione con el tiempo, es muy diferente a que por causas genéticas, de un mismo ejemplar nazcan flores multicolores (en otras especies de otras familias botánica sí lo he visto, por lo que no es descartable que sea un fenómeno posible también en nuestros cactus, pero no era éste el caso).
El otro día observé ese mismo fenómeno en mi Gymnocalycium baldianum (vean foto). Sus flores recién abiertas son rojo-sangre, y con el tiempo pierden fuerza y evolucionan a color rosa. Quizás lo del Astrophytum sea más espectacular, pues el paso de amarillo a rosa es más llamativo que el paso de rojo carmín a rosa. Es como si a las flores “les salieran canas”, como a mi bigote, sólo que no han de esperar tantos años.
Poco después andaba yo distraído, cuando de repente, asomado a mi terraza, me fijo en unas gitanillas en flor, para caer en la cuenta de que en ellas se da el mismo fenómeno (adjunto foto) ... pero no me había parado a considerarlo nunca! Después giro la cabeza y veo algo parecido en las petunias de una jadinera de al lado, etc. En definitiva: al final, aquello que a mi amiga le parecía raro, no deja de ser un fenómeno vulgar y generalizado en la naturaleza, como cuando las hojas amarillean en otoño, y claro, nuestros cactus no tenían por qué que ser ninguna excepción. Si bien tampoco es que sea un fenómeno tan evidente en todas las flores de cactus.
Flores canosas
- Lorette
- Mensajes: 6843
- Registrado: Mié Jul 20, 2005 7:47 pm
- Ubicación: La Gran Sabana-Venezuela
- Agradecimiento registrado.: 903 veces
- Agradecimientos: 1325 veces
Re: Flores canosas
Muy interesantes tus observaciones Rigo! Lo había notado también en algunas flores de mis cactus pero no me había puesto a analizarlo ni lo había comparado con las flores de otras familias.
¡Cada día se aprende algo nuevo!
Saludos
PD. Están muy bonitas las flores de tu baldianum
¡Cada día se aprende algo nuevo!

Saludos
PD. Están muy bonitas las flores de tu baldianum

-
- Mensajes: 601
- Registrado: Dom Jul 26, 2009 7:15 pm
- Ubicación: Entre 39º-40º Lat. N, y 0º-1º lg.W, junto al Mediterráneo
- Agradecimientos: 1 vez
Re: Flores canosas
Gracias Lorette.
A ver si algún otro/a amigo/a se anima y nos manda fotos de flores de cactus donde se aprecie este cambio.
Lo que ignoro es si este fenómeno tiene alguna función adaptativa en la naturaleza, en el sentido de que le suponga a la planta alguna ventaja
, como no sea que ésta retire parte de los pigmentos a la flor para que no se pierdan con la marchitez
. Otra explicación podría ser que al aumentar la flor de tamaño, los pigmentos que hay se diluyen, y como la planta matriz ya no le aporta más, el color destiñe
... Se aceptan ideas
afectuosos saludos
A ver si algún otro/a amigo/a se anima y nos manda fotos de flores de cactus donde se aprecie este cambio.
Lo que ignoro es si este fenómeno tiene alguna función adaptativa en la naturaleza, en el sentido de que le suponga a la planta alguna ventaja



afectuosos saludos
Re: Flores canosas
Haca ya unos años puse el ejemplo en un A.ornatus, cuyas flores, al no estar todos los dias donde las tengo, me parecieron casi rosa o naranja en lugar de amarillas......
Ya en mi web, con dos fotos del A.caprycorne se aprecia bien......http://www.nelocactus.org/De%20todo%20un%20poco.html



Aquí se ve muy bien....No es la misma flor, pero sí son dos flores consecutivas, la amarilla la primera y la rosa otra que se abrio despues, pero que cuando la fotografié ya tenia dos o tres dias......
Ya en mi web, con dos fotos del A.caprycorne se aprecia bien......http://www.nelocactus.org/De%20todo%20un%20poco.html



Aquí se ve muy bien....No es la misma flor, pero sí son dos flores consecutivas, la amarilla la primera y la rosa otra que se abrio despues, pero que cuando la fotografié ya tenia dos o tres dias......
Última edición por nelo el Vie Jul 09, 2010 10:34 am, editado 1 vez en total.
Cactus, Asclepiadaceas, Bonsais, Orquideas y un poco de valencianismo....
Re: Flores canosas
En todos los casos se oscurecen y viran al rojo....Lo he observado en las flores de muchos frutales y es bastante común en algunas rosas.....
Como el amarillo está formado por rojo y verde, supongo que se trata de la descomposición de la clorofila (verde) que hace virar hacia el rojo, y bajo esta suposición, se producirá tanto mas o en flores que contengan mucha o bastante clorofila........
Como el amarillo está formado por rojo y verde, supongo que se trata de la descomposición de la clorofila (verde) que hace virar hacia el rojo, y bajo esta suposición, se producirá tanto mas o en flores que contengan mucha o bastante clorofila........
Cactus, Asclepiadaceas, Bonsais, Orquideas y un poco de valencianismo....
-
- Mensajes: 18
- Registrado: Lun Abr 13, 2009 7:35 am
Re: Flores canosas
Que interesante esto que cuentas Rigo! A mi me paso de una Eriosyse que eran dos cabezas de plantas unidas por la raiz y que una tenia flor amarilla y la otra rosado, si encuentro las fotos las comparto.
Bueno, despues de mucho buscar:

Saludos!!!
Bueno, despues de mucho buscar:

Saludos!!!
-
- Mensajes: 601
- Registrado: Dom Jul 26, 2009 7:15 pm
- Ubicación: Entre 39º-40º Lat. N, y 0º-1º lg.W, junto al Mediterráneo
- Agradecimientos: 1 vez
Re: Flores canosas
Amigo Carlos
No sé qué opinarán nuestros colegas, pero en este caso concreto que cuentas, me inclino por otra explicación: se trataría de dos plantas distintas en origen, nacidas de semillas distintas, y que ya vinieron así de vivero desde pequeñitas. Y muy majas, por cierto.
Un abrazo
No sé qué opinarán nuestros colegas, pero en este caso concreto que cuentas, me inclino por otra explicación: se trataría de dos plantas distintas en origen, nacidas de semillas distintas, y que ya vinieron así de vivero desde pequeñitas. Y muy majas, por cierto.
Un abrazo